1945. La guerra en Europa casi ha terminado. Desde el Este y el Oeste, los ejércitos aliados convergen en las ruinas de Berlín. Los pilotos de la Luftwaffe son enviados en misiones suicidas para embestir a los bombarderos enemigos. El liderazgo nazi se prepara para el suicidio. Aquellos que intentan huir de la carnicería son rechazados con amenazas y balas. Pronto las tropas rusas están en la ciudad misma, limpiando bolsas de resistencia fanática en batallas desesperadas y amargas. La ciudad resiste calle por calle, casa por casa. Se suceden los saqueos, los asesinatos y las violaciones. El largo apocalipsis de Berlín ha comenzado.
Leer Mas »Archivos
Stalingrado del autor Theodor Plievier
«Stalingrado» empieza cuando el sexto ejército alemán es cercado por el ejército ruso, y cuenta con crudeza todas las miserias pasadas por los soldados alemanes hasta el momento de la rendición. Para escribir esta novela, Plievier entrevistó a muchos de sus compatriotas prisioneros de los rusos, leyó cartas, diarios de combatientes y boletines de guerra de ambos bandos. «Stalingrado» se tradujo a más de veinte idiomas y fue el mayor éxito editorial de la posguerra. Sigue siendo la obra más conocida de Theodor Plievier.
Leer Mas »Moscú del autor Theodor Plievier
El autor vivió la batalla de Moscú en la capital roja, y por su directo conocimiento de los dos bandos en lucha, ruso y alemán, sus páginas tienen un impresionante valor de testimonio objetivo. Plievier retrata con excepcional relieve el avance de la gran máquina combativa alemana hasta llegar a 50 km de la capital rusa. Luego nos presenta la breve historia desgarrada de la capital soviética ante la inminente ruina. El pánico de la gran ciudad alcanza, gracias a la pluma del escritor, proporciones épicas. La novela se cierra con la contraofensiva roja que llevará a los alemanes hasta la batalla de Stalingrado, en la que el ejército del III Reich sucumbirá víctima de las armas rusas, el hambre y el frío.
Leer Mas »