Simenon confiesa abiertamente que «la profesión del novelista resulta difícil». Antes de dar a la imprenta «LAS CAMPANAS DE BICÊTRE» se vio obligado a parar los posibles golpes de quienes se sintieran reflejados por su pluma. En efecto, nos encontramos ante una novela en el sentido más clásico de la palabra: un espejo o un escaparate. Los héroes simenonianos han bajado a la calle y se pasean con nosotros, están a nuestro lado. La pupila de Simenon tiene una cualidad raramente superada: sabe atravesar los cuerpos y descifrar lo inconfesable; ningún lector podrá permanecer impasible ni dejar el libro a la mitad.
Leer Mas »Arrabal (Ed. F. Cañameras) del autor Georges Simenon
El valor de «ARRABAL» estriba en el dibujo que Simenon hace del protagonista: De Ritter, un hombre extraño, huidizo de sí mismo que el lector no se atreve a llamar un perillán redomado. Sin embargo, embauca a todo el mundo, miente, es capaz de las más execrables acciones… «ARRABAL» es una obra repleta de pasión, de atmósfera asfixiante, llena de vibración y de congoja. Simenon no analiza a De Ritter; lo expone. Así pues, es el lector quien penetra en la torturada psicología del personaje. Es viéndolo actuar y producirse como se nos descubre su alma y penetramos en su vida cínica y cruel. Este cinismo del hombre nos impide compadecerle. Pero ¿acaso Simenon no lo lanza a la existencia novelística precisamente para que lo compadezcamos, o bien al contrario, para que nos horrorice y lleguemos a aborrecerle? La manera de llevar la acción de la novela, de «montarla», es otro acierto del gran escritor belga. Se desprende de todos los elementos accesoriales. Va directo, certero, al grano, al meollo del asunto. El mismo diálogo es cortante como una navaja, frío. Las palabras golpean y el amor, si es que éste existe entre las figuras que aparecen en «ARRABAL», se viste y reviste de las formas más desoladoras y crueles de este mundo. En ninguna novela acaso como en esta logra Simenon conmover al lector; zarandearle y hacerle seguir con insólito interés todos los avatares del protagonista, que vuelve a los escenarios de su infancia, no para redimirse y ser feliz, sino para hundirse en el más abyecto de los lodazales.
Leer Mas »Hasta el último aliento del autor Georges Simenon
En «Hasta el ultimo aliento» hay una pequeña obra maestra en la que restaura atmósferas que sólo Simenon puede describir. Una pequeña ciudad de provincias. Las relaciones extraordinarias de dos seres. La ansiedad de un fin que promete y nada puede evitar como si el destino fuera irreversible. Una mirada sin ilusión sobre la naturaleza humana pero no totalmente negativa de todos modos porque Simenon sabe ver en el mundo destellos de poesía que transcribe tan bien en su trabajo.
Leer Mas »La banda de la casa de la bomba y otras crónicas de la era pop del autor Tom Wolfe
En este libro, Tom Wolfe examinó provocativamente, sobre el terreno, los recientes monstruos sagrados, las instituciones de la era pop, los representantes de la nueva cultura: los surfistas, los locos de la moto, los Muchachos de la Melena y la estética de lo rancio, Hefner («Playboy»), el rey de los reclusos voluntarios, la «topless» trucada con silicona, el revoltijo mcluhaniano, los «Swinging London», las heathfields y las dollies, los hoteles climatizados, la decadencia del cocktail-party y la aparición de la cena con mono, la nueva etiqueta de la nueva café-society neoyorquina. Entre los sorprendentes fenómenos sociales que estimulan a Tom Wolfe aparece un tema recurrente: la búsqueda de estatus por parte de las nuevas generaciones o (lo que es el reverso de la medalla) el ocaso de las jerarquías sociales tradicionales. En conexión con este fenómeno se testimonia la aparición de fórmulas artísticas y códigos de conducta absolutamente ajenos al viejo establishment.
Leer Mas »La verdad acerca de Bebé Donge del autor Georges Simenon
En «La verdad acerca de Bebé Donge», Georges Simenon nos dibuja dos caracteres; los de una pareja extraña y singular: el matrimonio Donge. Con estos dos únicos personajes —los demás, pese a su vivacidad, son tipos accesorios—, el autor belga construye el mejor relato psicológico que le conocemos por su fuerza, por la hondura con que sabe calar en la vida de sus personajes y por la contenida emoción que campea obsesionante a lo largo de toda su novela. Simenon nos cuenta en frío un terrible drama, una tragedia que se forma en las corrientes ocultas del alma, en los más íntimos repliegues del corazón humano. Y la tragedia de Bebé Donge es más terrible porque se produce en silencio, inesperadamente, sin gritos, en sordina. El novelista nos describe la verdad acerca de Bebé Donge, la mujer que envenena a su esposo con arsénico con toda frialdad… Y es el marido, la víctima —François Donge— quien, en el lecho del Hospital, mientras sus entrañas parecen abrasarse, reconstruye para el lector la figura y el espíritu de la hermosa y delicada Bebé, de la esposa que, súbitamente, de un brinco, adquiere una importancia extraordinaria, un relieve poderoso, brillante y cegador, hasta llegar a interesarnos y a conmovernos y a desear para ella, una homicida, la benignidad del Tribunal que ha de juzgarla.
Leer Mas »El santito del autor Georges Simenon
Es preciso recordar que Simenon procede de cuna humilde. Pasó su niñez en medio de la pobreza más absoluta. Por esto, quizás, tenía poderosas razones para afirmar que «el recuerdo de la infancia persigue a los hombres». Esta frase guía la trayectoria de «EL SANTITO». En efecto, la obra traza la semblanza de un hombre nacido en la calle Mouffetard, una de las más míseras de París, cercana a Pigalle. Retrasado mental, ha de soportar con mansedumbre los sarcasmos que la gente le dirige, a los que no es capaz de responder. De ahí que se le apode «el santito». Es la mansedumbre de los míseros, su inanición. En ella no existe bondad ni maldad. Es ociosa la dialéctica en su pobreza: sin Dios y sin Diablo. Va creciendo en solitario, observando desde su isla los afanes de los hombres y el colorido del ambiente. Imágenes que registra en su memoria para recordar más tarde y plasmarlas en los lienzos, como medio único de comunicación. Si algo en esta obra testimonia al creador de Maigret es su profundidad psicológica. Asombra observar la limpidez con la que se nos describe la existencia del protagonista, conducido ante la vida por fuerzas indeterminadas, sin aparecer como motor de lo que hace y de lo que pasa dentro de él. Al leer «EL SANTITO», ¿quién no será capaz de advertir cierta analogía con «L’Etranger», de Camus? No en vano enjuició Gide: «Simenon es un novelista genial, el más auténtico de nuestra literatura actual».
Leer Mas »El relojero de Everton del autor Georges Simenon
Everton es un pueblecito situado en el Estado de Nueva York, y Dave Galloway, el humilde relojero del lugar. Su vida, aparentemente vulgar, se halla envuelta en un halo de tragedia, tanto más intensa por cuanto Dave Galloway no puede hacer partícipe de ella a nadie de los que le rodean. Un buen día, esa tragedia latente asomará brutalmente a la superficie en la persona de su hijo Ben, y, a partir de entonces, Dave Galloway, sumido en la soledad, la aceptará resignadamente y la convertirá en la razón de su existencia. Novela cruda, «muy dura», al decir de su autor, presenta en sus líneas narrativas una sencillez, una lógica por así decirlo, que le confieren fuerza de cosa vivida, sin tapujos ni escarceos fuera de lugar. El drama, su aceptación, se bastan a sí mismos para dar vida a estas páginas que van ustedes a leer, en las que, una vez más, Simenon da muestras de la honda penetración que su dilatada observación de la vida y de las cosas le permite imprimir en sus novelas.
Leer Mas »Luces rojas (Ed. Javier Albiñana) del autor Georges Simenon
El matrimonio formado por Steve y Nancy Hogan no atraviesa un buen momento. A sus treinta y dos años, Steve, que siente unos celos insuperables ante los éxitos profesionales de su esposa, cae sin querer ser consciente de ello en una crisis alcohólica, y ella, dos años mayor, va dejando que su carácter se agrie cada vez más y se torne insoportable. El día del Trabajo (que en Estados Unidos se celebra el primero de septiembre) emprenden un viaje por carretera para recoger a sus hijos, que acaban de pasar unos días en un campamento de verano. Tras detenerse en varios bares, donde Steve bebe cada vez más compulsivamente, la pareja tiene un fuerte altercado y decide continuar el camino cada uno por su lado. Ignoran, no obstante, que sus vidas están a punto de cruzarse con la de Sid Halligan, un peligrosísimo recluso que acaba de evadirse de la prisión de Sing-Sing… En 1956, «Luces rojas» estuvo a punto de ser llevada al cine por una productora de Hollywood y con guión del propio autor, pero el proyecto no llegó a consolidarse. Estamos sin duda ante una de las novelas que mejor encarnan el «mundo Simenon», que ha seducido ya a tantos lectores: el alcoholismo, la necesidad de reconciliarse consigo mismo, la ambigüedad moral y, en este caso, la turbiedad sexual.
Leer Mas »Un émulo de Maigret (El Doctorcito) del autor Georges Simenon
Simenon es un estupendo creador literario de ambientes y de personajes. Después de su Comisario Maigret, cuando en este aspecto podía suponerse agotado su poder de invención, surge de su famosa «portátil» un tipo magnífico y curioso que viene a ocupar un lugar destacadísimo en su galería de gente extraordinaria que posee el don de husmear la verdad y de descubrirla aunque sea en el oscuro fondo de un pozo. Esta figura, ya popularizada en Francia y Norteamérica, es la del «Doctorcito». Se trata de un médico de provincia, inteligente, joven y bonachón, pero con una irrefrenable curiosidad por todo cuanto le rodea. Este sentimiento le lleva a convertirse en un detective de afición, pero no de «mentirijillas». Su instinto deductivo, su capacidad para imaginarse cómo han podido ocurrir las cosas, no le engaña jamas. Sus procedimientos analíticos difieren de los de la policía. Como Maigret, el «Doctorcito» también se interesa tanto por el culpable como por la víctima. El libro recoge los 13 relatos recopilados por la Ed. Gallimard, en enero de 1943, con el título de «Le Petit Docteur». Estos relatos fueron escritos por Simenon en Mayo de 1938 y publicados inicialmente en el semanario «Police-Roman» desde Noviembre de 1939 a Enero de 1941. En España fueron publicados, en el año 1953, en 4 libros, que hemos reunido aquí en un solo volumen. La astucia del Doctorcito (Le flair du Petit Docteur). En el semanario «Police-Roman», apareció con el título «Rendez-vous avec un mort». La señorita del vestido azul pálido (La demoiselle en bleu pâle). Un grito de mujer (Une femme a crié). El fantasma del Señor Marbe (Le fantôme de Monsieur Marbe). Los casados del 1.º de diciembre (Les mariés du 1er décembre,). El muerto caído del cielo (Le mort tombé du ciel). El Holandés afortunado (La bonne fortune du Hollandais). El pasajero y su negro (Le passager et son nègre). La pista del pelirrojo (La piste de l’homme roux). El almirante ha desaparecido (L’Amiral a disparu). El timbre de alarma (La sonnette d’alarme). El castillo del arsénico (Le château de l’arsenic). El enamorado de las pantuflas (L’amoureux aux pantoufles).
Leer Mas »El libro y la hermandad del autor Iris Murdoch
Como en la comedia de Shakespeare, con la excusa de una fiesta de antiguos alumnos de Oxford, un grupo de amigos se reúne bajo el cielo estrellado de una noche de verano. Allí se encuentran el carismático Gerard Hernshaw y Rose Curtland, enamorada de él en silencio desde hace años; Duncan Cambus y su infatigable esposa Jean; Tamar Hernshaw, la atormentada sobrina de Gerard; y, por último, David Crimond, el extravagante genio marxista. Hace años, todos ellos decidieron crear una hermandad con el único propósito de financiar un libro de filosofía en el que Crimond, su carismático líder, se encargaría de plasmar sus ideas políticas. Pero con el paso del tiempo las lealtades han cambiado y durante esa velada los vengativos fantasmas del pasado se presentan para sacudir el presente y destruir la plácida existencia de unos amigos que quizá ya no lo sean tanto.
Leer Mas »El discípulo del filósofo del autor Iris Murdoch
Situada en un balneario inglés imaginario, esta novela relata la relación de un alumno con su maestro, una de esas relaciones que, como le dice George McCaffrey a su viejo mentor, el profesor Rozanov duran toda la vida. El maduro Rozanov regresa a su casa con objeto de escribir su «gran libro», la obra que revelará su «doctrina secreta». Pero tiene otros problemas, incluido un extraño proyecto que suscita en cuantos le rodean angustiosos dilemas. La madre de George, su hermano Tom y el padre Bernard, el sacerdote que odia a Dios, todos ellos acaban atrapados en el círculo mágico de conspiración y poder trazado por el filósofo. George, oveja negra por propia elección, espera nada menos que verse salvado y redimido; otros muchos, invadidos de zozobra, entre los cuales se cuentan la poderosa esposa del protagonista, Stella, y su amante, Diana, anhelan «salvar a George de sí mismo». En el instituto del balneario, centro de la vida social de la ciudad, los ciudadanos toman baños en las cálidas aguas de sus fuentes termales con la esperanza de quedar limpios de sus pecados. Inocencia y deseo de salvación, odio y ejercicio mágico del poder: tales son las fuerzas que contienden en El discípulo del filósofo. Obra de compleja riqueza temática, hondamente especulativa y repleta de optimismo y humor, constituye prueba palpable —como si hiciera falta demostrar tal cosa— de que nos hallamos ante el imaginativo trabajo de una escritora que en la cima de su carrera despliega una vez más ante el lector sus portentosas dotes creativas.
Leer Mas »El evadido del autor Georges Simenon
J. P. G., profesor de alemán en un colegio de La Rochelle, está considerado como un hombre serio, estricto y muy severo. Pero, un día, como presa de un súbito acceso de locura, trata con brutalidad a un alumno, lo que motiva que el director del establecimiento se vea obligado a alejarlo provisionalmente de sus funciones docentes. La causa del desequilibrio del profesor arranca de su encuentro con Mado, una mujer que le proporcionó en tiempos pasados una documentación falsa, pues J. P. G. es un penado escapado de presidio. Suceden luego una serie de lamentables episodios en los que el hombre enloquecido, arrebatado por el pánico, se deja atrapar por todos los cepos que le tiende el destino. Todo ello descrito con la sin igual maestría de Simenon, hecha de sobriedad, intuición y esa ternura que siente por los casos profundamente humanos, como es el de J. P. G., profesor de alemán.
Leer Mas »El alma del controlador aéreo del autor Justo Navarro
Eduardo Alibrandi murió; su primo, otro Eduardo, otro Alibrandi, vuelve a Granada para asistir al entierro y asomarse al recuerdo, escuchar a los muertos a los que no quiere oír. Palabras del ayer que no son suyas, porque el pasado es antojadizo y a nadie pertenece. Por eso cuando su hermana murió, él se convirtió en hijo único para no recurrir a la memoria incompleta del crimen anónimo, crimen sin razón que aún treinta años después sigue sin encontrar justicia ni la palabra delatora. Su hermana y Juan, su otro primo, robaron un coche. Poco después los encontraron, muertos y extraños. Nadie sabía de tal delito, y él tampoco lo dijo entonces; pero Eduardo, el otro Eduardo fallecido, le negó la existencia del robo. Y quizá tuviera razón. Eduardo, su primo, su hermano, espejo perfecto de su ser imperfecto, sabía decirlo todo de la forma justa y con el gesto impecable. Y tal vez a través de él, él vivía y sentía; se enamoró de Dominique porque Eduardo la amaba, y ella le amó porque amaba a Eduardo. Y él creía que había traicionado a Eduardo, pero al final era Eduardo quien le había traicionado a él, o eso decía, Pero los secretos nunca nos son revelados en esta vida, ni los culpables son siempre castigados. Y a veces es preferible guardar silencio, saber que no se sabe, aunque debamos transitar sin identidad por los múltiples caminos de la ambigüedad, renunciando a las respuestas que pueden volvernos por siempre miserables.
Leer Mas »Instinto asesino del autor William Diehl
El asesinato del arzobispo Rushman conmueve a la ciudad de Chicago. El horrible crimen exige un castigo ejemplar: la silla eléctrica para el asesino, Aaron Stampler. Por otra parte, el caso brinda al mundo judicial la ocasión de humillar al arrogante abogado Martin Vail, que con sus peculiares métodos viene cosechando éxitos y enemistades. Vail es designado como defensor de oficio de Stampler, pero quienes pensaban hundirlo pronto verán cómo todo el asunto se vuelve contra ellos.
Leer Mas »El unicornio del autor Iris Murdoch
Cuando Marian Taylor acepta un empleo de institutriz en el castillo de Gaze y llega a ese remoto lugar situado en medio de un paisaje terriblemente hermoso y desolado, no imagina que allí encontrará un mundo en que el misterio y lo sobrenatural parecen precipitar una atmósfera de catástrofe que envuelve la extraña mansión, y nimba con una luz de irrealidad las figuras del drama que en ella se está representando. Hannah, una criatura pura y fascinante, es el personaje principal de ese pequeño círculo de familiares y sirvientes que se mueven en torno a ella como guiados hacia un desenlace imprevisible. Pero Marian no puede saber si ese divino ser es en realidad una víctima inocente o si estará expiando algún antiguo crimen.
Leer Mas »Tlaxcala, el aliado de Hernán Cortés del autor José María Buceta
En 1519, unos cuatrocientos hombres desembarcan en la costa del Golfo de México y se adentran en una tierra desconocida en busca de oro y gloria. Su jefe, Hernando Cortés, tiene claro el objetivo: conquistar la ciudad de Tenochtitlan, capital de los culhua-mexica, el pueblo más avanzado, poderoso y rico de ese Nuevo Mundo. Parece imposible que puedan conseguirlo con tan escaso número, frente a cientos de miles de guerreros indígenas. Pero no estarán solos. Otros pueblos se les unirán para derrocar a sus opresores mexica. Entre ellos, un fiel aliado, Tlaxcala, que verá en los españoles la oportunidad de salvar su amenazada supervivencia. En 2006, Camilo Queimadelos, catedrático de Psicología, viaja por primera vez a México para impartir un seminario sobre liderazgo. Atraído por el encanto de una mujer mucho más joven que él, descubre Tlaxcala, un lugar del que jamás había oído. Cuando se da cuenta, está inmerso en una fascinante historia del siglo XVI en la que, sorprendentemente, según irá comprobando, no es un mero espectador. Este apasionante libro explica las claves de la conquista de México y los comienzos de Nueva España desde la perspectiva humana de sus protagonistas. Sus creencias, ambiciones, miedos, dudas, pasiones, sacrificios, discrepancias, acuerdos y toma de decisiones. Es una novela histórica y una historia novelada, ampliamente documentada, que analiza el liderazgo, la lealtad, el valor, el mestizaje, las costumbres de la época, la influencia de la religión y el papel de una mujer que trascendió a su tiempo… Un relato que cuestiona mitos y prejuicios actuales y revela la trascendencia histórica de Tlaxcala, un pueblo injustamente calumniado e ignorado, al que saca de su incomprensible anonimato. El autor, doctor en Psicología, se sitúa en el lugar de Hernán Cortés, Alvarado, Xicoténcatl, Moctezuma, La Malinche, Cuauhtémoc, Bernal Díaz y otros personajes de la época, profundizando en sus sentimientos, pensamientos y trascendentes comportamientos. Junto a ellos, personajes de ficción que descubren la verdadera Historia.
Leer Mas »En caso de desgracia del autor Georges Simenon
La fatalidad se ha deslizado en la vida del abogado Lucien Gobillot, quien, a sus cuarenta y cinco años, ha alcanzado una gran reputación profesional. Una pequeña aventura pasajera, parecida a tantas otras que su mujer le consiente con complicidad protectora, se ha convertido en una relación tan apasionada y peligrosa que Lucien comienza a relatar sus vivencias en un informe que titula «En caso de desgracia». Todo empieza cuando en su despacho se presenta Yvette, una joven desvergonzada de diecinueve años acusada de agredir a un joyero para robarle. Yvette, que carece de dinero, despliega todos sus encantos para convencer a Lucien de que lleve su caso. Sin inmutarse, fríamente, éste acepta encargarse de su defensa. Sin embargo, el día en que la absuelven, Lucien, llevado por un impulso incontrolable, va a verla al hotel donde ella se aloja… «En caso de desgracia», con otras cinco novelas de Simenon —entre ellas «Betty»—, un conjunto de obras que, además de incluir numerosos elementos autobiográficos, exploran con gran crudeza los misterios de la incomunicación matrimonial y la fatídica obsesión sexual que arrastra a sus protagonistas a la perdición. Escritas entre 1955 y 1961, corresponden a un periodo muy agitado de la vida de Georges Simenon.
Leer Mas »Los otros del autor Georges Simenon
En los años sesenta, se presenta una historia familiar con motivo de la muerte por suicidio del «patriarca» (el tío del narrador que era una autoridad legal y el hombre que había tenido éxito en su familia). Esta historia familiar se refiere a uno de los primos del narrador y tuvo lugar durante la Guerra de los cuarenta. Los pocos días que separan la muerte, del funeral y el paso por el notario para la lectura del testamento, son una oportunidad para que el narrador se acerque a varios miembros de su familia (de su hermano y una hermana, en particular) y tener momentos muy fuertes de comunión con ellos… El narrador incluso siente que puede comenzar una nueva vida. Después de estos momentos de «hipersensibilidad» que permiten a estos seres poder intercambiar un poco más sus verdades, la vida cotidiana hace su aparición y todos toman distancia… Lo sorprendente de Simenon es que puedes tomar cualquiera de sus (muchas) novelas al azar y asegurarte de leer una obra maestra.
Leer Mas »Libérame del autor Daniela Sacerdoti
Margherita se casó con el hombre que creyó sería el amor de su vida, sin embargo, pronto se da cuenta de que no lo es. Ash, su esposo, comienza a alejarse de ella y de sus hijos cuando más lo necesitan, pero ella debe aceptar que llevaba años siendo distante. Margherita toma una decisión que le rompe el corazón, necesita caerse por completo para volver a ponerse de pie. Poco a poco se da cuenta que necesita tomar las decisiones correctas para ser feliz. ¿Lo logrará?
Leer Mas »La ventana de los Rouet del autor Georges Simenon
Con «LA VENTANA DE LOS ROUET», Georges Simenon ha conseguido no sólo una de sus obras más logradas y definitivas, sino un documento humano de un patetismo sobrecogedor. Implacablemente, pero a la vez con su característica ternura hacia sus personajes, Simenon desnuda la vida de una mujer recluida en una soledad que no significa odio ni resentimiento, sino simplemente miedo o cobardía a mezclarse con los demás, a padecer o a gozar. Recluida en su monotonía, esta mujer siente de pronto la necesidad de integrarse en el vértigo de los sufrimientos y los placeres, de participar en ese mundo cargado de sensualidad que la rodea y que le asusta. Con su habitual maestría, Simenon consigue trasmitir al lector la inquietud y la angustia de esta mujer abocada a una solución desesperada, pero que pugna por salvarse y mantener en ella una llama de vida. Impresionante estudio del alma humana «LA VENTANA DE LOS ROUET» confirma el genio literario del gran escritor franco-belga y deja en el lector una impresión imborrable.
Leer Mas »