Home / Marco Tulio Cicerón

Marco Tulio Cicerón

Sobre la República del autor Marco Tulio Cicerón

leer Libro gratis Sobre la República del autor Marco Tulio Cicerón del genero Ensayo;Filosofía

Este tratado, publicado en el año 51 a. C., se conserva hoy en sus tres primeros libros, de los seis originales, y en algunos fragmentos ulteriores, entre ellos su conclusión, «El sueño de Escipión» (del que Macrobio escribió un célebre comentario, aparecido en esta misma colección). «De re publica» trata de ciencia política, en un diálogo entre Escipión Emiliano y Lelio. Escipión pasa revista (como lo hicieron los griegos desde la República de Platón) a las tres formas típicas de gobierno —monarquía, aristocracia y democracia— y describe como forma de gobierno ideal (a semejanza de Polibio) la combinación de las tres, tal como se manifestó en la República romana. La evolución de ésta es analizada en el libro segundo, desde sus primeros tiempos hasta el logro de su equilibrio, «optima re publica», en el siglo II. En el libro tercero se sostiene que el estado no puede mantenerse sin justicia. En los fragmentos conservados de los restantes tres libros se trata de la educación (moral, física e intelectual), sobre el político ideal y su recompensa y se describe una visión de la vida celeste de las almas de los grades estadistas, en el referido «Sueño de Escipión», la parte más interesante de la obra desde el punto de vista literario. «Sobre la República» posee un gran interés para los historiadores. En él las ideas griegas del Estado ideal se encuentran con la sabiduría práctica romana. Aunque se trata de una obra filosófica, Cicerón no se abstiene de tratar problemas políticos que Roma afrontaba en aquel momento (con lo cual pone en práctica su precepto de acción necesaria). Hablaba a su tiempo al insistir en que todos los hombres tienen el deber de servir a su patria y que la moralidad privada se aplicaba a los asuntos públicos.

Leer Mas »

Los deberes del autor Marco Tulio Cicerón

leer Libro gratis Los deberes del autor Marco Tulio Cicerón del genero Ensayo;Filosofía

«Los deberes» es la última obra filosófica de Cicerón. La escribió tras el asesinato de César, en el otoño del agitado año 44 a. C., cuando la inestabilidad política llenaba el futuro de incertidumbre. Con esta obra Cicerón quería proporcionar a su hijo y a todos los jóvenes aspirantes a cargos públicos de esa generación unos principios de conducta, tanto éticos como políticos. Para ello adopta la doctrina estoica, según el esquema de las virtudes de sabiduría, justicia, magnanimidad y corrección. Propone como principio orientador de la actuación la honorabilidad, tras la cual debe tenerse en cuenta la utilidad; ante un aparente conflicto entre ambos, cuando la perspectiva de obtener un gran provecho parece justificar acciones poco honorables, la respuesta decidida de Cicerón es que lo útil siempre coincide con lo honorable.

Leer Mas »

Los deberes del autor Marco Tulio Cicerón

leer Libro gratis Los deberes del autor Marco Tulio Cicerón del genero Ensayo;Filosofía

«Los deberes» es la última obra filosófica de Cicerón. La escribió tras el asesinato de César, en el otoño del agitado año 44 a. C., cuando la inestabilidad política llenaba el futuro de incertidumbre. Con esta obra Cicerón quería proporcionar a su hijo y a todos los jóvenes aspirantes a cargos públicos de esa generación unos principios de conducta, tanto éticos como políticos. Para ello adopta la doctrina estoica, según el esquema de las virtudes de sabiduría, justicia, magnanimidad y corrección. Propone como principio orientador de la actuación la honorabilidad, tras la cual debe tenerse en cuenta la utilidad; ante un aparente conflicto entre ambos, cuando la perspectiva de obtener un gran provecho parece justificar acciones poco honorables, la respuesta decidida de Cicerón es que lo útil siempre coincide con lo honorable.

Leer Mas »

Catilinarias del autor Marco Tulio Cicerón

leer Libro gratis Catilinarias del autor Marco Tulio Cicerón del genero Prosa

En el año de su consulado 63 a.C.%29, Cicerón 106-43 a.C.%29 tuvo que hacer frente a un intento de golpe de estado encabezado por Catilina. Creyendo cumplir con las obligaciones del cargo, pronunció contra el cabecilla de los conjurados cuatro discursos que tuvieron una influencia decisiva en la frustración del complot. Años más tarde, según la costumbre al uso y probablemente para justificar su actuación, los publicó como obra autónoma. Desde ese momento las Catilinarias contribuyeron como ningún otro discurso a la fama de su autor, así como también a la del propio Catilina, y son todo un clásico de la oratoria política. El presente volumen ofrece una traducción a cargo de Crescente López de Juan, precedida de un prólogo con los datos del contexto histórico necesarios para comprender mejor los propios discursos.

Leer Mas »

Bruto O de ilustres oradores) [16376] del autor Marco Tulio Cicerón

leer Libro gratis Bruto ( O de ilustres oradores%29 [16376] del autor Marco Tulio Cicerón del genero Filosofía

A primera vista, el "Bruto" de Cicerón es una historia de la elocuencia romana, y se ha considerado ejemplificación del "De oratore", del mismo autor, e incluso simple "periautología". Pero también se descubren ahí los factores de la efectividad de la elocuencia, que en este caso se defiende a sí misma, así como un mensaje de alerta a los incapaces de habla.

Leer Mas »

Catilinarias y Filípicas del autor Marco Tulio Cicerón

leer Libro gratis Catilinarias y Filípicas del autor Marco Tulio Cicerón del genero Ciencias;Ensayo

Con el nombre de Catilinarias o Discursos contra Catilina conocemos las cuatro alocuciones pronunciadas por Cicerón entre el 8 de noviembre y el 5 de diciembre del año 63, cuando en su condición de cónsul descubrió y desbarató un intento revolucionario encabezado por Lucio Sergio Catilina que tenía como objetivo final la subversión total de las estructuras del Estado romano e incluso la destrucción de Roma y el asesinato de los ciudadanos más representativos del partido aristocrático. Con el nombre de Filípicas se nos han conservado catorce discursos pronunciados por Cicerón entre el 2 de setiembre del año 44 y el 21 de abril del 43, en los que pretende desenmascarar y poner coto a los intentos hegemónicos de Marco Antonio. Si bien son catorce los discursos conservados, posiblemente no sea éste el número total de los pronunciados por Cicerón sobre este tema, si tenemos en cuenta que un gramático del siglo IV, Arusiano Mesio, cita dos frases sacadas de unas supuestas Filípicas XVI y XVII. Con respecto a la denominación de Filípicas, hay que decir que el nombre que cabría esperar que se les hubiese aplicado a estos discursos sería el de Antonianas Antonianae%29 al ser Marco Antonio el destinatario de ellas, de la misma manera que hablamos de Catilinarias con respecto a los discursos dirigidos contra Catilina; y de hecho este nombre de Antonianas es el que usan Séneca el rétor y Aulo Gelio y, seguramente, el primero en el que pensaría Cicerón, ya que la denominación de Filípicas es una sugerencia en tono de broma que le hizo Cicerón a su amigo y corresponsal Atico y que éste aceptó tras haber leído la quinta y la décima. Y será precisamente éste el nombre más divulgado en la transmisión del texto. No hace falta indicar que el nombre de Filípicas es una imitación del nombre de los discursos pronunciados por el orador griego Demóstenes siglo IV a. C.%29 contra el rey Filipo II de Macedonia por sus intentos expansionistas sobre Grecia.

Leer Mas »

Filípicas [18462] del autor Marco Tulio Cicerón

leer Libro gratis Filípicas [18462] del autor Marco Tulio Cicerón del genero Filosofía

Septiembre del año 44 a.C. En una Roma todavía conmocionada por el asesinato de Julio César, Cicerón ve en la política de Marco Antonio, que se perfilaba como sucesor del dictador, un peligro para la supervivencia de la República. El día 2 de ese mes pronuncia ante el Senado el primero de los discursos que compuso contra aquél, conocidos como Filípicas. En ellas Cicerón critica las actuaciones de Marco Antonio y logra que el Senado, tras intentar una salida negociada al conflicto entre éste y Décimo Bruto negociación a la que Cicerón se opuso%29, termine poniéndose en contra de Antonio, quien, finalmente, es derrotado en Módena y declarado "enemigo de Roma". Pero con la formación del Segundo Triunvirato y la rehabilitación política de Marco Antonio, las Filípicas terminarán por costarle a Cicerón la vida.

Leer Mas »

¡APÚNTATE AHORA Y RECIBE TODOS NUESTROS LIBROS!

Novelas, historias, primeros amores, aventuras, amistad... ¡Apúntate y sé el primero en recibir los libros que están de moda!

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.