El vagabundo Guy Daniels se despierta en el hospital tras un aparente intento de suicidio. En dos años, ha pasado de ser un brillante especialista en lenguas muertas a un alcohólico sin motivos para vivir. La apatía del joven tiene su fuente en un manuscrito hebreo que tradujo para Pia Cecilio, una rica heredera numeraria del Opus Dei. ¿Qué pudo encontrar Daniels en esos pergaminos para provocar su pérdida de fe? Pia lo desconoce, pero está dispuesta a averiguarlo, y por eso ha puesto todos los medios a su alcance para encontrarlo. Y es que lo que trata de esconder el lingüista son las palabras perdidas de Jesús, unas revelaciones tan inesperadas que podrían poner el mundo, literalmente, del revés.
Leer Mas »El virrey del autor José Manuel Villalpando
«El virrey» recrea con un episodio enigmático aunque verdadero en su esencia: la trágica aventura americana del poderoso ministro José de Gálvez —atrapado en el laberinto de intrigas y conspiraciones que a finales del siglo XVIII desataron las reformas del imperio español— en su deseo de reclamar para sí los territorios de la corona con la ayuda de su sobrino, Bernardo de Gálvez, virrey de la Nueva España. José Manuel Villalpando, quien sabe que la historia no siempre deja huellas documentales, recurre en las páginas de esta original y apasionante indagación novelística a la construcción de las memorias apócrifas de un personaje central en los empeños de aquel sagaz y legendario ministro: la condesa Felícitas de Saint Maxent y La Roche. Sus ojos son «El virrey». Y la mirada de la condesa, como la historia misma, devuelve un largo y minucioso inventario de escombros y desgracias.
Leer Mas »Los pacientes del doctor García del autor Almudena Grandes
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Leer Mas »Muerte y cenizas del autor Teo Palacios
Una oleada de incendios asolan la ciudad de Hispalis en la Hispania del Imperio romano, sin causa aparente. Las prostitutas son perseguidas y asesinadas en las calles. Y, cuando el cadáver del joven Fabio Justo, hijo de uno de los grandes patricios de la ciudad, aparece de forma inexplicable entre los escombros de una de las insulae quemadas, la clase noble pedirá justicia e intentará detener el desastre. El joven abogado Gayo Longo Licinio se verá obligado, para su sorpresa, a resolver el misterio bajo la presión de los nobles patricios, hostigados por las revueltas de la plebe. Los problemas se le acumulan, mientras lidia con los problemas que le causan tanto su bella esposa como su exigente padre, Gayo se irá adentrando rápidamente en un asunto que cada vez resulta más oscuro y peligroso. Por ello comprará un nuevo esclavo: el famoso Léntulo, un gladiador picto, cuya misión será la de proteger a su amo. Pero las fuertes manos de Léntulo tal vez no sean suficientes para mantener a salvo a Gayo de una conjura que no sólo parece amenaza su vida, sino también la estabilidad de todo el Imperio romano.
Leer Mas »El cazador negro del autor James Oliver Curwood
Esta novela se basa en un episodio histórico sucedido en la época en que Quebec estaba bajo la soberanía francesa. El contraste entre la aristocracia decadente y el pueblo rudo y fiel a la vida primitiva es manifiesto en «El Cazador Negro», una novela de sabor romántico y espiritual en el que un tierno idilio llega a convertirse en tragedia. También en esta obra James O. Curwood presenta el destino de una raza medio extinguida y en perpetua lucha por su supervivencia. El sugestivo realismo, la grandiosidad de los paisajes y la historia de un amor no siempre afortunado se funden en esta novela del gran escritor americano.
Leer Mas »¿Martirio o asesinato? del autor Susanna Gregory
Los huesos humanos encontrados en los alrededores de Cambridge pueden ser los de un mártir muerto hace mucho tiempo o, por el contrario, los de un niño recientemente desaparecido en circunstancias misteriosas. ¿Hallazgo arqueológico o prueba de un vil crimen? Para mayor confusión, muy pronto aparecerá el cadáver de un estudiante escocés, aparentemente asesinado. El doctor Matthew Bartholomew y su inseparable amigo, el fraile Michael, se ven obligados a emprender una ardua y peligrosa investigación que conmocionará a todos los estamentos sociales de la pequeña ciudad medieval.
Leer Mas »La sangre del abad del autor Susanna Gregory
En un baúl aparece el cadáver de un fraile, pero no es la única muerte inexplicable en la pequeña ciudad medieval de Cambridge: varias prostitutas han sido brutalmente asesinadas y se desconoce el paradero del vicerrector de la universidad. Matthew Bartholomew, entregado a la tarea de formar nuevos médicos para reemplazar a los muchos fallecidos a causa de la peste negra, se ve envuelto casi por azar en la investigación. Casualmente da con una iglesia abandonada donde celebra sus reuniones una misteriosa secta. Allí descubre una red de chantajes y engaños cuyo objetivo es derrocar la religión oficial.
Leer Mas »El legado del templario del autor Jan Guillou
En el año de gracia de 1150 nace, en la tierra de Gothia, Arn Magnusson, hijo de dos importantes estirpes emparentadas con los linajes reales noruegos y suecos. Acogido por los monjes cistercienses de Varnhem, recibe la mejor educación espiritual y terrenal de su época y aprende también el manejo del arco y la espada. Años más tarde, como castigo por una pasión camal, Arn es condenado por la Iglesia a convertirse en caballero templario en Tierra Santa. Comienza su camino a Jerusalén y diez años después, convertido ya en un aguerrido veterano de los cruzados, salva la vida a Saladino, el hombre que ha jurado liberar la Ciudad Santa de los invasores francos. Desde que Arn salió camino a su penitencia en Palestina, ha aprendido a entender y respetar a aquellos contra los que debe luchar. Mientras, en su Suecia natal, sigue la sangrienta lucha por el poder entre los linajes de Sverker y de Erik. Allí, Cecilia, su amor adolescente, ha sido recluida en un convento como castigo y reza por el regreso de Arn a casa. En 1192, Arn vuelve a su tierra con grandes proyectos y una enorme fortuna para realizarlos. Ansia reencontrarse con su amada para formar una familia y desea la paz entre los linajes enfrentados. Gracias a todo lo que Arn ha aprendido en sus años de exilio y al grupo de constructores, artesanos y médicos, tanto cristianos como sarracenos, que se ha traído consigo, en esta magnífica historia vivimos la creación del reino de Suecia y el inicio de una nueva época en toda Europa.
Leer Mas »El motín de Ramage del autor Dudley Pope
América fue uno de los escenarios principales de los conflictos navales entre Francia, Inglaterra y España, y uno de los grandes acontecimientos que tuvieron sus aguas como escenario, concretamente las del Caribe, fue el motín de la fragata británica Hermione, que acabó en manos españolas hasta que la Surprise consiguió recuperarla y acabar con lo que era una ofensa a su pabellón mediante una audaz acción nocturna.
Leer Mas »Marinka del autor Rodolfo Luna Almeida
En 1937, días antes de la caída de Bilbao, al final de una jornada de intenso bombardeo de la aviación y la artillería franquista sobre la capital de Euskadi, embarcaron en el puerto de Santurce más de cuatro mil refugiados de cinco a catorce años en el transatlántico Habana. En solidaridad con la República, la expedición refugió a miles de niños vascos y asturianos en Francia y la Unión Soviética en plena Guerra Civil Española. Entre ellos, una niña llamada Marina, la protagonista de este libro. Mientras Marina es separada de su familia y enviada a la Unión Soviética, su hermano Félix es evacuado hacia Francia. Lo que iba a ser sólo una experiencia de unos meses, y no mucho más, termina prolongándose veinte años. Criada bajo esas circunstancias, la niña crece y sobrevive a todo lo imaginable. El sufrimiento, el horror y el desarraigo de una historia personal revelan un aspecto poco conocido de la guerra más dramática del siglo XX. Rodolfo Luna Almeida cuenta en tono íntimo la odisea de la niña bilbaína desde que sube al Habana hasta que desciende en el puerto de Buenos Aires, para reencontrarse con su hermano adorado. Aunque nunca deja de anhelar el reencuentro con sus seres queridos, Marina ha desplegado una personalidad fuerte y templada −ahora se llama Marinka−, se ha construido a sí misma, e incluso llega a ser elegida “la mejor tornera en la Unión Soviética”. Desde la almendrada mirada de Marina, el lector se acerca al relato colectivo de la vida de aquellos niños, muchos de los cuales aún viven. Una experiencia estremecedora.
Leer Mas »La isla de las mil historias del autor Catherine Banner
Una pequeña isla perdida en el Mediterráneo, entre Sicilia y el norte de África, es el escenario imaginado por Catherine Banner para desarrollar esta cautivadora alegoría sobre la radical transformación de Europa durante los últimos cien años. La historia comienza con la llegada a Castellamare de Amedeo Espósito, un joven originario de Florencia que viene a ocupar el puesto de médico permanente en ese remoto peñón, donde el tiempo parece haberse detenido antes de la primera guerra mundial. Allí establecerá su hogar e iniciará una larga saga cuyos miembros, hábiles narradores de historias, transmitirán de generación en generación los secretos de la familia y los avatares de un siglo vertiginoso y convulso. Aunque Amedeo desembarca dispuesto a realizar su tarea con seriedad y rigor, un hombre inquieto y curioso como él no puede sustraerse al hechizo de la isla. Así pues, cuando surge la oportunidad de comprar el abandonado bar del pueblo, el joven doctor ignora que aquella «casa al borde de la noche», como se la conoce por estar ubicada en un sitio impresionante frente al inmenso mar, será un punto de inflexión en su vida y se convertirá en el centro social de Castellamare. Desde ese mirador privilegiado, Amedeo y su esposa Pina, una isleña inteligente y hermosa, verán transcurrir los acontecimientos más significativos de las décadas siguientes, desde la segunda guerra mundial hasta la era de internet, el turismo de masas y la terrible crisis financiera de 2008. Unos personajes memorables, situados en un entorno natural imponente, hacen de La isla de las mil historias una novela singular, rebosante de vitalidad y fantasía, en la que la fuerza y la fragilidad del ser humano se manifiestan en un espacio casi mítico donde se difuminan los contornos entre leyenda y realidad.
Leer Mas »La bella Otero del autor Carmen Posadas
Cerca de los noventa y siete años y completamente arruinada, Carolina Otero cree que ha llegado el momento de su muerte. Así lo indican la procesión de fantasmas y recuerdos que ella siempre ha procurado evitar y que durante dos días la visitan. Jugadora empedernida, hace una nueva apuesta, esta vez consigo misma: la Bella Otero estará muerta antes de que alumbre el día. Pero la muerte, como la ruleta, no se comporta como esperan los jugadores. Con este juego literario a medio camino entre la biografía y la novela, Carmen Posadas nos cuenta la historia de uno de los personajes más fascinantes de su época, que dilapidó su enorme fortuna en dinero y joyas, regalo de sus amantes, calculada en unos cuatrocientos nueve millones de euros al cambio actual.
Leer Mas »Sirius: El perro que (casi) cambió la Historia del autor Jonathan Crown
¿Cómo puede un perrito encantador alterar el rumbo de la Historia mundial? Una hilarante y atrevida novela sobre el nazismo y un homenaje a la época dorada del cine a través del original testimonio de su peludo protagonista. Berlín, 1938. Sirius, un astuto fox-terrier, disfruta de una tranquila vida perruna junto a los Liliencron, una familia judía; hasta que una noche el cachorro es testigo de uno de los capítulos más sombríos de la historia alemana: la Noche de los Cristales Rotos. La familia decide entonces refugiarse en Estados Unidos, donde Sirius se convierte en toda una estrella de la época dorada del cine y se codea con las más respetables celebridades de Hollywood: desde Rita Hayworth, Billy Wilder y John Wayne hasta Marlene Dietrich y Cary Grant. Sin embargo, el mundo de la farándula es una montaña rusa y Sirius acaba de gira con el esperpéntico y popular Circo Barnum. Entre forzudos, fieras e ilusionistas, la carrera de este artista canino es un cohete, pero un día un truco de magia sale mal, y aparece de vuelta en Berlín, esta vez en el seno de una familia nazi. Será entonces cuando se convierta en el confidente del Führer, ¿o tal vez de la resistencia?
Leer Mas »Los largos años de ausencia del autor Isabel Sierra
En el Berlín de los años cincuenta, una ciudad dividida que se levanta sobre los escombros que ha dejado la Segunda Guerra Mundial, un hombre escribe. Rememora lo que han sido los últimos dieciséis años de su vida. Aunque se encuentra en Berlín él no es alemán. Nació en Madrid. De allí partió en la primavera de 1942 con uno de los últimos reemplazos de la División Azul para servir como médico en Rusia, en la guerra. Su vida, después de aquello, ya no volvería a ser igual. Alfredo Eybler, escribe para escapar del silencio, la soledad y la desesperación, para exorcizar a través de la palabra los demonios que le atormentan. Vuelca en páginas en blanco lo que supuso para él aquella guerra, cómo sobrevivió a la derrota y al presidio, a trece años de presidio en Siberia, y el papel fundamental que Heinrich Adler, el verdadero Adler, cuya identidad ahora está usurpando, desempeñó en aquel período sombrío de su vida. Porque Heinrich Adler también era médico, como él, y durante todo aquel tiempo, los meses, los años, en los que trabajaron juntos, mano a mano, luchando contra el dolor y la muerte en el peor de los escenarios posibles, Alfredo Eybler descubriría que no era sólo su profesión lo que le ligaba a aquel hombre. Sus trayectorias vitales, distantes físicamente, y, sin embargo, tan similares, marcadas igualmente por la guerra, la que directa o indirectamente habían vivido en su juventud y aquella en la que se conocieron, en la que se encontraron inmersos contra su voluntad, hacían que, cada vez que miraba al rostro de Heinrich Adler, a Eybler le pareciese que, en realidad, lo que veía era su propia _imagen_, un reflejo de sí mismo, apenas distorsionado, en un espejo.
Leer Mas »La fuga del autor Carmen Domingo
El 22 de mayo de 1938, en plena guerra civil española, dos mil quinientos presos del Fuerte de San Cristóbal de Pamplona, en su mayoría encerrados por motivos políticos, pudieron volver a ser libres. Leopoldo Pico, uno de sus compañeros, había ideado un plan de fuga para escapar de los malos tratos, el hambre y la miseria de su vida entre aquellos muros. Desarmados, apenas organizados, sin tener una idea clara de la distribución y dimensiones del lugar, los presos esperaban una señal del organizador. Estaban débiles, famélicos, y dudaban de las posibilidades reales de éxito; parecía una locura, pero era su última oportunidad.
Leer Mas »Juana del autor Linda Carlino
La reina Juana de España era hija de Isabel y Fernando, y hermana de Catalina de Aragón. Juana fue el instrumento necesario para crear las poderosas casas de los Habsburgo en España y Austria, que reinarían durante siglos. Tres hombres negaron despiadadamente a Juana su poder y su posición a lo largo de su vida: su marido, Felipe; su padre, Fernando y su hijo, Carlos. Soportó con valentía y determinación los continuos castigos físicos y mentales a que la sometieron, y fue su espíritu de rebeldía el que la llevó a merecer injustamente el sobrenombre por el que se la recuerda: Juana la Loca.
Leer Mas »Tlaxcala, el aliado de Hernán Cortés del autor José María Buceta
En 1519, unos cuatrocientos hombres desembarcan en la costa del Golfo de México y se adentran en una tierra desconocida en busca de oro y gloria. Su jefe, Hernando Cortés, tiene claro el objetivo: conquistar la ciudad de Tenochtitlan, capital de los culhua-mexica, el pueblo más avanzado, poderoso y rico de ese Nuevo Mundo. Parece imposible que puedan conseguirlo con tan escaso número, frente a cientos de miles de guerreros indígenas. Pero no estarán solos. Otros pueblos se les unirán para derrocar a sus opresores mexica. Entre ellos, un fiel aliado, Tlaxcala, que verá en los españoles la oportunidad de salvar su amenazada supervivencia. En 2006, Camilo Queimadelos, catedrático de Psicología, viaja por primera vez a México para impartir un seminario sobre liderazgo. Atraído por el encanto de una mujer mucho más joven que él, descubre Tlaxcala, un lugar del que jamás había oído. Cuando se da cuenta, está inmerso en una fascinante historia del siglo XVI en la que, sorprendentemente, según irá comprobando, no es un mero espectador. Este apasionante libro explica las claves de la conquista de México y los comienzos de Nueva España desde la perspectiva humana de sus protagonistas. Sus creencias, ambiciones, miedos, dudas, pasiones, sacrificios, discrepancias, acuerdos y toma de decisiones. Es una novela histórica y una historia novelada, ampliamente documentada, que analiza el liderazgo, la lealtad, el valor, el mestizaje, las costumbres de la época, la influencia de la religión y el papel de una mujer que trascendió a su tiempo… Un relato que cuestiona mitos y prejuicios actuales y revela la trascendencia histórica de Tlaxcala, un pueblo injustamente calumniado e ignorado, al que saca de su incomprensible anonimato. El autor, doctor en Psicología, se sitúa en el lugar de Hernán Cortés, Alvarado, Xicoténcatl, Moctezuma, La Malinche, Cuauhtémoc, Bernal Díaz y otros personajes de la época, profundizando en sus sentimientos, pensamientos y trascendentes comportamientos. Junto a ellos, personajes de ficción que descubren la verdadera Historia.
Leer Mas »La carta del abuelo del autor Diego Gaspar
Dos hermanos gemelos con una profunda capacidad para comunicarse sin palabras. Una carta fragmentada en tres folios que los conduce a una aventura familiar, a la entraña de un misterio de dolor y anhelo de supervivencia. Un viaje que les hace experimentar y desvelar algunos de los grandes secretos de la filiación. El verano más inolvidable de sus vidas. Cuando la madre de Julia y Diego les revela la existencia de una carta de su bisabuelo que contiene el mensaje escrito a su familia poco antes de ser fusilado, durante la Guerra Civil Española, los hermanos deciden ir en su busca, hasta encontrarla. La lectura de la carta los lleva a emprender un viaje para imitar la senda del bisabuelo durante sus últimos días, su aprehensión en París y su posterior entrega al ejército español. Al retrazar sus pasos encuentran pistas asombrosas sobre su vida y los folios restantes para completar el rompecabezas familiar. A lo largo de esta travesía los lazos se estrechan en maneras que nunca imaginaron. Más allá de descubrir a un hombre extraordinario en la figura de su bisabuelo, los hermanos se encuentran con ellos mismos, revelan los lugares más recónditos de su alma y aprenden a reconciliarse con su historia y entramado familiar.
Leer Mas »La tejedora de coronas del autor Germán Espinosa
Un viaje por la historia del siglo XVIII desde una Cartagena marcada por la Inquisición y a través de una mujer. Además de lúcida y subyugante, La tejedora de coronas, centrada en el personaje de Genoveva Alcocer, es un viaje a través de un lenguaje magnífico y pleno de sorpresas, vigor y sugerencias, que al guiar al lector por un pasaje de la historia de Cartagena y su presencia en el siglo XVIII, lo ubica entre las coordenadas que han integrado la mentalidad, el espíritu y la realidad del hombre actual. A partir de una gestación primitiva, el mar y sus bestias legendarias, Espinosa recrea un período en el cual saber, anticipar y crear constituían peligro; y corre estadios en donde la astrología, las matemáticas, los mitos imperantes en el viejo y nuevo mundo, la intolerancia y la guerra, se planteaban como aventuras de envergadura y riesgo iguales. Asistimos al desmoronamiento de una época dominada por la superstición, cuando la crueldad y los afanes de poder engullen el nervio de los pueblos, pero también la afirmación, la inteligencia, la intuición y proyección de los pensadores, inventores, revolucionarios y disidentes; esos cultores del espíritu que ejercerán notable influencia sobre las generaciones posteriores. Con su erudita y apasionada visión de Cartagena y de esa época, su fervor por temas históricos y magistral empleo del lenguaje, una certera claridad del pasado y del porvenir más allá del porvenir, el novelista predice que el lastre de violencia, inquisición, horror, ignorancia y brutalidad no será permanente. A la larga, la imaginación y la creatividad serán más fuertes que los engranajes de los señores de la guerra y la estupidez. El espíritu y la inteligencia ganarán la batalla de la oscuridad.
Leer Mas »El caso Tuláyev del autor Victor Serge
En la gran tradición de la novela europea, «El caso Tuláyev» es la comedia humana de un estado policial, con la sensación de urgencia y amenaza que se cierne sobre la capital moscovita sitiada por el invierno, donde el inocente confiesa su culpa y el castigo cae sobre él, y en la que la explicación de los hechos se da no como una fórmula histórica, sino con toda la crudeza de su verdad. Una fría noche de invierno, el camarada Tuláyev, alto cargo del gobierno, muere tiroteado en la calle. Comienza entonces la búsqueda del asesino. Desde la perspectiva panorámica del Gran Terror Soviético, la investigación abarca el mundo entero y tiende sus redes sobre una serie de sospechosos cuya única conexión es su inocencia, al menos en el crimen que se les imputa. «El caso Tuláyev», sin duda la mejor obra de ficción jamás escrita sobre las purgas estalinistas, no solo es la historia de un Estado totalitario. Marcada por la profunda humanidad y el espíritu generoso de su autor, el exiliado y legendario anarquista Victor Serge, es también un clásico relato del siglo XX lleno de peligros, aventuras y nobleza inesperada.
Leer Mas »