La década de los cuarenta fue una época muy compleja, llena de vida y muerte. Fueron los años de las Trece Rosas y el fusilamiento de Quiñones, entre otro hechos, y siempre bajo la caso fatal atracción del torbellino europeo y del peligro de invasión por parte de Hitler o de los Aliados. Tiempos de ilusiones y frustraciones en los que se escribieron algunas de las novelas españolas más importantes del siglo, la pieza musical más conocida fuera de España o el libro doctrinal más influyente. La victoria de Franco en la guerra civil no garantizaba la continuidad de su dictadura. Por el contrario, su supervivencia y consolidación, así como su neutralidad en la guerra mundial, resultaban improbables. Sin embargo. ocurrieron, y el historiador debe exponerlo al margen de mitos y prejuicios. Tal es la tarea que aborda Pío Moa en Años de hierro.
Leer Mas »Cisma sangriento del autor Francisco Perez De Anton
El 31 de octubre de 1517, un fraile de 34 años clavaba en la puerta de la capilla del castillo de Wittenberg un manifiesto de protesta contra el papa y la Iglesia de Roma. Los alcances de este acto, en apariencia intranscendente, serían sin embargo pavorosos. El continente europeo se vio arrasado por cruentas guerras de religión. Las masacres, los crímenes, las hambrunas y las epidemias fueron terribles y los muertos se contaron por millones. La historia oficial, ya protestante, ya católica, suele ocultar esas atrocidades con un velo de silencio y decora a sus protagonistas con auras de santidad. Nada más impropio e injusto. La escisión del cristianismo provocó una serie de conflictos armados que se extendieron por más de un siglo y en los que clérigos y pastores sacralizarían el derramamiento de sangre humana con una fiereza y un fanatismo parecidos a los de los ayatolás, yihadistas y talibanes de nuestros días. «Cisma sangriento» desvela esta realidad, rara vez expuesta a los ojos del público, con un enfoque humanista y secular cuando se cumplen 500 años de haberse iniciado la rebelión. Escrito con una prosa amena y fluida, «Cisma sangriento» es un libro absorbente que se lee con el mismo interés que se leería un relato de terror o una novela negra.
Leer Mas »Operación Cóndor del autor AA. VV.
La publicación del libro se hace en el marco de la conmemoración del 40.º aniversario de la primera reunión de los Servicios de Inteligencia del Cono Sur en la ciudad de Santiago de Chile, para coordinar la persecución, asesinatos y desapariciones de los disidentes políticos a las dictaduras de la región.
Leer Mas »La toma del poder por los nazis del autor William Sheridan Allen
Este libro es el ensayo esencial para explicar cómo un partido totalitario puede hacerse con el poder en un país civilizado. En los años treinta del siglo pasado, Northeim, una ciudad alemana en Hanover, sufría las convulsiones de la gran depresión económica y sus habitantes cayeron en la trampa de la propaganda nazi, convencidos de que les devolvería el pasado esplendor. El ascenso del partido nazi no se hizo esperar: en 1932, un 66% de la población lo votó, cuando en 1928 apenas había recibido un 5% de los votos. Sirviéndose de la experiencia de esta pequeña ciudad, William Sheridan Allen explica con pelos y señales el cómo y el porqué del ascenso del partido nazi al poder y sus consecuencias a una escala humana y concreta.
Leer Mas »Piratería en la antigüedad del autor Henry A. Ormerod
Esta historia de la PIRATERÍA EN LA ANTIGÜEDAD es un clásico en su género, y en palabras de Luis Alberto de Cuenca, autor del prólogo, «el más importante ensayo que se ha llevado a cabo sobre la piratería en esta etapa (…) se lee con facilidad y con agrado, desde el prefacio hasta el último capítulo —dedicado a la piratería en época imperial romana—, al que siguen más de ochenta páginas de notas acribilladas de exquisita erudición». Las condiciones geográficas y económicas de los mares Mediterráneo y Egeo fueron durante muchos siglos particularmente favorables para el desarrollo y la práctica de la piratería. Sorprenderá al lector que, refiriéndose este libro al mundo de la piratería antigua, el que se extiende entre los siglos VI y III a. C., exista un sinfín de paralelismos con nuestra época actual, donde situaciones e incidentes que se describen en este libro pueden encontrar su perfecta correspondencia con los habituales delitos de capturas y secuestro de aviones y barcos que en nuestros días siguen ocupando gran parte de los titulares. Ello convierte esta obra en algo más que un libro para lectores interesados en la Historia Antigua, abriendo sus páginas a cualquier persona que realmente quiera aprender algo de Historia y en concreto de la historia del mundo de la piratería, una de las ocupaciones más persistentes y antiguas de la humanidad.
Leer Mas »La ciudad que nos inventa del autor Héctor de Mauleón
Héctor de Mauleón le ha devuelto a la crónica sus poderes: voluntad de estilo, erudición, sencillez y profundidad a un tiempo, pasión por los secretos, gran misterio revelado en un relámpago histórico. En pocos escritores el periodismo ha alcanzado la calidad y la altura prosísticas con las que De Mauleón resuelve sus reportajes y sus textos de prensa. En las páginas que ha escrito desde hace más de veinte años y en varios libros fundamentales de historia urbana, la crónica vuelve a ser relato, ensayo personal, indagación íntima, reconstrucción de época, todo puesto bajo la destreza de una mano que dirige y organiza las tramas de éste y otros tiempos. «La ciudad que nos inventa» es el libro más importante que se haya escrito en el México moderno sobre el laberinto urbano que habitamos día a día. Al mismo tiempo historia social e íntima formada por miniaturas colosales, datos curiosos, revelaciones insólitas, la ciudad brilla desde el año de 1509 hasta la demolición del Cine Teresa y la celebración de los doscientos años de la Catedral. ¿Quiere usted saber la historia de la cerveza, del galeón de Manila, del año de la peste, de las rameras corregidas, de la Estación Buenavista? En estas páginas se encuentran historias, personajes, calles, luces de la ciudad a través de crónicas de seis siglos, la ciudad que como escribió Paz «todos soñamos y que cambia sin cesar mientras la soñamos, / la ciudad que despierta cada cien años y se mira en el espejo de una palabra y no se reconoce y otra vez se echa a dormir». RAFAEL PÉREZ GAY
Leer Mas »Transición del autor Santos Juliá
Éste es sin duda uno de los libros más importantes escritos por Santos Juliá. Y uno de los análisis más lúcidos, completos y profundos del concepto de transición en las últimas décadas de la política española. Porque el libro no se limita al análisis del período posterior a la muerte de Francisco Franco —la Transición que unos elevan a categoría de modelo mientras es vilipendiada por otros como régimen del 78—, sino que se retrotrae a cuando ese concepto entró en el léxico político español hace ya ochenta años como una propuesta para clausurar la Guerra Civil, y llega hasta el uso que de él se hace en el presente. En sus orígenes y diversos significados durante la misma guerra, y luego, en la oscura edad de la posguerra, en los años cincuenta al socaire de una nueva generación, en los sesenta con las pancartas al viento reclamando libertad y amnistía, la transición fue una expectativa que acabó por formularse como una pregunta: después de Franco, ¿qué? Y a la respuesta en la década de los setenta como libertad, amnistía y Estatutos de Autonomía acompañó un extendido desencanto, disuelto como por ensalmo el 23-F con el fondo de guardias civiles asaltando un Parlamento. ¿Fin de la historia? Qué va, comienzo de los usos políticos. La Transición, que con la Guerra Civil es uno de los dos hechos que han marcado con sello indeleble el siglo XX de España, sigue ahí, para unos como causa de todos los males, un candado que habría que reventar; para otros, como motivo de orgullo. Santos Juliá nos ofrece una apasionante historia política de este largo proceso de transición a la democracia, investigando en las huellas que ha ido dejando antes, mientras y después de que sucediera.
Leer Mas »Toda la historia del mundo del autor Guillaume Bigot
He aquí una historia de la humanidad concentrada y de fácil lectura, ágil y accesible, que resume de modo cronológico los principales acontecimientos de la civilización, desde los antecedentes del «homo sapiens» hasta los atentados del 11-S. Un acercamiento a veces desmitificador, pero siempre riguroso, que profundiza en los aspectos culturales y políticos para explicar con atrevimiento y originalidad —¿qué fue el Imperio romano sino la primera globalización?— los hechos presentes a partir de los pasados. Un libro-brújula para todo tipo de lectores que se detiene en lo esencial y que, al modo clásico, instruye deleitando.
Leer Mas »La riqueza y la pobreza de las naciones del autor David S. Landes
Desde hace seiscientos años, la economía mundial más próspera ha sido, esencialmente, europea. En el último siglo, la balanza ha comenzado a decantarse hacia Asia, donde países como Japón han crecido hasta niveles sorprendentes. ¿Por qué algunos países son tan ricos y otros tan pobres? La respuesta la tenemos en este importante libro, en el que David S. Landes, partiendo de la obra clásica La riqueza de las naciones, de Adam Smith, cuenta la larga y fascinante historia de la riqueza y el poder en todo el mundo: la creación de la riqueza, las trayectorias de vencedores y perdedores, el auge y caída de las naciones. El autor estudia la historia como un proceso, intentando entender cómo las culturas del mundo conducen —o no— al éxito económico y militar y los logros materiales.
Leer Mas »Los ejércitos secretos de la OTAN del autor Daniele Ganser
Este libro supone la primera -y hasta hoy única- incursión académica que aborda con cierta profundidad el fenómeno de las redes secretas anticomunistas de la OTAN creadas por la CIA y el MI6 después de la II Guerra Mundial en todos los países de Europa Occidental. Unas redes que se revelaron como un conjunto coordinado de grupos terroristas paraestatales cuyo fin era frenar el avance de las izquierdas y, muy especialmente, impedir que comunistas alcanzasen posiciones de poder político en países del Occidente europeo.
Leer Mas »La Corona de Aragón del autor José Luis Corral
Con este libro, José Luis Corral ha querido acercar la historia a la gente; pero sólo es un libro de Historia. El Poder utiliza la Historia como un arma ideológica formidable, y lo hace tergiversando, alterando, manipulando y falsificando los hechos del pasado si así lo requiere la justificación del presente. La historia de la Corona de Aragón no ha sido ajena a la manipulación, y para justificar posiciones políticas se han inventado conceptos y denominaciones que nunca existieron, como “Confederación catalanoaragonesa”, “Corona catalanoaragonesa”, “Condes-reyes” o “Reyes de Cataluña”. Originada en 1137 con los esponsales de la reina Petronila de Aragón y el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona, la Corona de Aragón fue durante casi seis siglos una de las formaciones históricas más formidables de la historia de Europa.
Leer Mas »Varsovia, 1944 del autor Norman Davies
En agosto de 1944 Varsovia era el último gran obstáculo que separaba al ejército soviético de Berlín. El pueblo de Varsovia, creyendo que la liberación estaba próxima, se lanzó armado a las calles para combatir a los nazis. Pero Stalin se negó a ayudar a los polacos y permitió que los alemanes actuaran libremente. Hitler dio orden de que se destruyera la ciudad y se matara a sus habitantes. La lucha entre alemanes y polacos duró sesenta y tres sangrientos días, ante la pasividad del Ejército Rojo. Durante cada una de esas semanas fallecieron decenas de miles de civiles inocentes. Uno por uno, los alemanes arrasaron todos los barrios de la ciudad, mientras las tropas soviéticas los contemplaban desde la otra orilla del Vístula. Norman Davies, especialista en la historia de Polonia, nos ofrece por primera vez una explicación completa de aquellos trágicos acontecimientos.
Leer Mas »Un arco iris en la noche del autor Dominique Lapierre
6 de abril de 1652. Un puñado de jardineros holandeses desembarca en la punta sur del continente africano. Su misión: hacer crecer lechugas para la tripulación de la poderosa Compañía de las Indias Orientales de Amsterdam, diezmada por el escorbuto. En esta aventura agrícola no existe ambición alguna de conquista colonial. Pero estos hombres, y los inmigrantes que se unen a ellos, pronto desafían las junglas infestadas de bestias salvajes y de moscas tse-tse para adentrarse en el corazón del continente. Van a escribir el primer capítulo de la historia de un país que todavía no existe: Sudáfrica. Convencidos por su fe calvinista de que Dios los ha elegido para reinar en el mundo, estos primeros colonos van a enfrentarse a las tribus negras, a los buscadores de oro y diamantes, y a los casacas rojas de la reina Victoria. Una saga feroz, tumultuosa, heroica, que desembocará tres siglos más tarde en una de las mayores tragedias de la historia: la instauración, por parte de un pequeño grupo de cuatro millones de blancos, de un régimen racista que provocará cientos de miles de víctimas negras. Será el apartheid, una dictadura repugnante a la que pondrá fin, tras veintisiete años de encarcelamiento, un gigante de nuestro tiempo, Nelson Mandela.
Leer Mas »El discurso inaugural de la Papisa Americana del autor Esther Vilar
¿Qué sucederá cuando los papas sean elegidos democráticamente mediante el voto de los feligreses y cuando la Iglesia Católica reparta sus bienes entre los pobres? ¿Aceptará la sociedad del futuro un Vaticano sin boato, una religión sin dogmas ni misterios, unos dignatarios de la Iglesia sin más deberes ni obligaciones que los del hombre de la calle?
Leer Mas »La dueña del placer del autor Judith Summers
Teresa Cornelys sienpre fue mujer emprendedora y muy dispuesta. Nacida en Venecia en 1723, se permitió el lujo de rechazar la propuesta de matrimonio de un rico y anciano senador para caer en brazos de Casanova, y desde muy joven actuó como cantante de ópera en diversos países de Europa, pero fue el negocio del placer lo que acabó dominando su vida. Llegó a Londres en 1759 en condición de madre soltera y sin recursos económicos, y solo un año más tarde inauguraba en Soho Square una mansión que se convertiría en club privado y vería desfilar por sus salas a lo más granado de la aristocracia londinense de aquellos tiempos. Príncipes y princesas, duques y marquesas asistían a sus fiestas, conciertos y bailes de disfraces, haciendo buen uso de ciertas habitaciones para sus encuentros galantes, sin quejarse nunca de los precios que Teresa les exigía. La gran emprendedora fue conocida por sus contemporáneos como la emperatriz del gusto y del placer. Creó un imperio, pero se las ingenió para gastar todo lo que ganaba y más, de manera que su última casa fue la cárcel. Sin embargo, los dieciséis años transcurridos al frente del club de Carlisle House la convirtieron en el centro de la vida social de Londres. De ahí que «La dueña del placer» sea mucho más que una simple biografía y sirva de fiel retrato de las costumbres mundanas del Siglo de las Luces.
Leer Mas »El Holocausto. Las voces de las víctimas y de los verdugos del autor Laurence Rees
Tras veinticinco años de investigaciones acerca de la Alemania nazi, con libros como Auschwitz, Laurence Rees culmina su obra con esta visión global, que Nikolaus Wachsmann, el autor de KL, califica como «una de las mejores síntesis de la historia del Holocausto». Este es un libro que se basa en la larga experiencia de trabajo de Rees: en sus visitas a los escenarios originales y en sus búsquedas en los archivos, pero sobre todo en las conversaciones con centenares de supervivientes de los campos de exterminio, recogidas en entrevistas filmadas, muchas de las cuales aparecen aquí por primera vez. Rees nos cuenta esta historia desde sus orígenes, desde que el odio antisemita de los nazis animó las primeras persecuciones, hasta el hundimiento del Reich, en un relato que cobra una fuerza y una emotividad especiales al llegarnos puntuado por las voces de las víctimas y de los verdugos.
Leer Mas »Veni, vidi, vici: hechos, personajes y curiosidades de la antigua Roma del autor Peter Jones
Peter Jones ha escrito algo así como una historia amena de Roma, desde su fundación hasta las invasiones bárbaras, en una sucesión de textos breves, a modo de viñetas, que nos hablan de los grandes personajes y de los acontecimientos fundamentales de la historia de la ciudad y del imperio, pero también de circunstancias anecdóticas que se refieren a unos y otros —los gansos del Capitolio, los elefantes de Aníbal, la riqueza de Craso, la construcción del Coliseo…— o de cuestiones que nos aproximan a la vida cotidiana y a las costumbres de los ciudadanos: los sacrificios y rituales de las vestales, los caballos y las carreras, los sistemas de voto, los esclavos y sus trabajos, las bibliotecas, la duración de la vida, el teatro popular… Jones se ha propuesto conseguir, a partir de la amenidad, que el lector conozca, con gusto y sin esfuerzo, los fundamentos de una historia que ha «configurado nuestro mundo y penetrado nuestra imaginación».
Leer Mas »Lenin del autor Leon Trotsky
Lenin, una de las figuras más polémicas del siglo XX, dirigente de la revolución de Octubre y constructor del partido bolchevique, sigue siendo el espectro de la revolución y por ello es odiado por todos los reaccionarios. Si el stalinismo quiso convertir su figura en un icono, falsificando la historia, uniéndolo a Stalin y denigrando a otros dirigentes bolcheviques como Trotsky, los escritores liberales de la actualidad, como Robert Service o Richard Pipes, intentan mostrar a Lenin como una figura autoritaria y ambiciosa, que tendría continuidad en el totalitarismo de Stalin. León Trotsky escribió los textos que componen este libro, enfrentando el avance de la burocracia stalinista en el partido y el aparato del Estado que amenazaba la revolución socialista. Contra toda tergiversación, nos muestra a un Lenin real y desmitificado, producto de las condiciones de su época, que a su vez concentra una personalidad excepcional. Una vida en la cual sus esfuerzos personales tuvieron el propósito de llevar a la acción las ideas del marxismo en la primera revolución en la que la clase trabajadora logró la conquista del poder. En la actualidad, ante la crisis de la sociedad capitalista, su obra y sus enseñanzas necesitan ser «desmomificadas», rescatadas y recreadas por las nuevas generaciones.
Leer Mas »Historia de Jerusalén del autor Karen Armstrong
«Historia de Jerusalén» describe la historia física y el significado espiritual de la ciudad desde sus orígenes en el tercer milenio antes de Cristo hasta su violento y políticamente agitado presente, y examina su arqueología y su topografía continuamente cambiante.
Leer Mas »Vida y mentira de Ernesto Che Guevara del autor Fernando Díaz Villanueva
Medio siglo ha transcurrido desde que Ernesto Guevara, más conocido como el Che, fuese ejecutado por el ejército boliviano tras una fallida incursión guerrillera en aquel país. A lo largo de estas cinco décadas la figura del revolucionario argentino ha adquirido una dimensión global. Es, amén de un referente ideológico, un icono de la cultura contemporánea. Sus obras están disponibles en multitud de idiomas y se le han dedicado películas, canciones, poemas y un sinnúmero de murales repartidos por todo el mundo. En ambientes muy ideologizados es incluso objeto de una suerte de culto que, en algunos casos, linda con la superstición. Su figura se asimila a la de valores universales como la solidaridad, la justicia o la libertad. Se le tiene como libertador de los pueblos oprimidos y mártir de una revolución siempre pendiente. Pero, ¿qué hay de cierto en ello?, ¿es el Che Guevara un santo laico tal y como nos han transmitido las numerosas biografías que se han escrito sobre él? En el presente libro, el periodista y divulgador histórico Fernando Díaz Villanueva recorre la vida del guerrillero desde su nacimiento en la próspera Argentina de los años veinte hasta su violenta muerte en una escuela rural de una aldea boliviana. Lo hace con un estilo didáctico y ameno sin renunciar en ningún momento al rigor, que viene avalado por el uso intensivo de la bibliografía del propio Che Guevara, de informaciones publicadas en la prensa de la época y de las diferentes investigaciones que se han llevado a cabo sobre la vida del revolucionario. Un libro, en suma, desmitificador en el más amplio sentido de la palabra.
Leer Mas »