Home / Crónica (Pagina 72)

Crónica

Historia de las exploraciones polares del autor Laurence Patrick Kirwan

leer Libro gratis Historia de las exploraciones polares del autor Laurence Patrick Kirwan del genero Crónica;Viajes

Tras el tratado de Tordesillas, que dividió las nuevas tierras descubiertas en ultramar, en el siglo XV, entre España y Portugal —y con ello dejó el monopolio de las comunicaciones con extremo oriente en manos de los navegantes de ambos países— las restantes potencias marítimas del Norte de Europa quedaron excluidas de la carrera ultramarina. Con buena lógica, los marinos británicos, franceses y holandeses llegaron a la conclusión de que, navegando hacia el Oeste por los confines de América del Norte o hacia el Este por los de la propia Europa y Asia septentrionales, tenía que existir un paso que condujera al gran Océano que no tardó en ser descubierto al otro lado de América y cuyas rutas navales conducían hasta China y Japón, objetivo último de todas las expediciones náuticas renacentistas. Así nació la búsqueda del paso del Noroeste —por el Norte de Canadá— y del paso del Noreste —costeando Escandinavia, Rusia y Siberia—. Con el progresivo conocimiento de los nuevos mares y tierras descubiertos, otros exploradores se unieron a esta carrera, rusos y escandinavos principalmente. Durante el siglo XIX, la citada competición entre las potencias marítimas —España y Portugal habían ido declinando lentamente— se orientó a la exploración y conquista de los polos. Una serie de nombres destacan en esta epopeya: Davis, Baffin, Hudson, Barents, y una larga serie de nombres hasta llegar a Ross Weddell, Wilkes o los casi recientes Nordenskiöld, Amundsen, Peary, Nansen y Scott. Se podría decir que tanto los triunfadores natos —Amundsen es el más destacado de éstos— y los que perecieron en sus intentos, como Franklin, contribuyeron, paso a paso, a la gran epopeya en la que, antes o después, han participado científicos y navegantes de una veintena de países: Gran Bretaña, Noruega, Estados Unidos, Rusia, Holanda, Francia, Austria-Hungria, Italia, España, Australia, Argentina, Uruguay, Bélgica, Alemania, Nueva Zelanda, Canadá, Chile y Suecia figuran entre los más notables. El libro de Kirwan, por su gran capacidad de síntesis y extrema erudición, pone al alcance del gran público uno de los esfuerzos más titánicos y menos conocidos de la Humanidad.

Leer Mas »

Embajada a Tamorlán del autor Ruy González de Clavijo

leer Libro gratis Embajada a Tamorlán del autor Ruy González de Clavijo del genero Crónica;Histórico;Viajes

Te encuentras frente al primer libro de viajes de la literatura castellana. Escrito en 1406 por Ruy González de Clavijo, describe el viaje 1403-1406%29 que por encargo del Rey Enrique III de Castilla realizó el autor a la mítica Samarcanda de Tamerlán, en la actual Uzbekistán. Es una de las joyas de la literatura medieval castellana, en el que destacan especialmente la minuciosidad de las noticias y sus descripciones. Es en muchos aspectos esta obra comparable al célebre Libro de las Maravillas, que el italiano Marco Polo escribió casi un siglo antes. La presente edición es la traducción al castellano moderno de Ramón Alba.

Leer Mas »

Guillotina seca del autor René Belbenoit

leer Libro gratis Guillotina seca del autor René Belbenoit del genero Crónica;Memorias

Una vida degradante e inhumana: la de los largos confinamientos en la celda subterránea llamada “guillotina seca” porque mata sin hacer brotar la sangre. He aquí un libro sencillamente escalofriante. Más aún si tenemos en cuenta que su autor, René Belbenoit, vivió en carne propia cuanto nos cuenta a lo largo de su relato. En efecto: confinado durante más de quince años en un remoto penal de Cayena —Isla del Diablo— perteneciente a la Guayana francesa, Belbenoit supo de los terribles castigos y torturas que allí se imponían a los presos. De su experiencia en tan nefasto lugar logró extraer un legajo de papeles es¬critos, de unos catorce kilos de peso, que arrastraría consigo hasta alcanzar la ansiada libertad en los EE.UU. El gobierno francés prohibió la publicación del manuscrito porque la obra se erige en una formidable acusación contra las monstruosidades del sistema carcelario. Durante el período de la Segunda Guerra Mundial, también Gran Bretaña y Estados Unidos prohibieron la publicación del libro, en solidaridad con Francia. Guillotina seca constituye un toque de atención hacia el tipo de barbaridades que también son posibles en las sociedades llamadas democráticas.

Leer Mas »

¡APÚNTATE AHORA Y RECIBE TODOS NUESTROS LIBROS!

Novelas, historias, primeros amores, aventuras, amistad... ¡Apúntate y sé el primero en recibir los libros que están de moda!

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.