«En Buenos Aires, el barco se detiene durante ocho días. Cuando las chicas son descubiertas, y en caso de que no sean muy “bonitas”, las autoridades sudamericanas las vuelven a embarcar sobre el mismo paquebote. Pero jamás se ha visto que una linda franchuta sea llevada nuevamente a bordo». En el año 1927 Albert Londres viajó de incógnito a la Argentina para llevar adelante una investigación sobre la trata de blancas. «El camino de Buenos Aires», fruto de esa investigación, es mucho más que una crónica ocurrente o el relato de un viaje por el «paraíso de los rufianes»: constituye un testimonio polémico sobre la Argentina y un precioso documento sobre el circuito internacional del hampa.
Leer Mas »Océano África del autor Xavier Aldekoa
Esta es una historia de carreteras de tierra, de viajes en autobuses destartalados y de platos de mijo compartidos. También de las lágrimas de un veterano de guerra en Sudán del Sur, de la negociación de una dote en una aldea sudafricana y del hambre desesperada de los nómadas del Cuerno de África. Desde hace más de una década, Xavier Aldekoa recorre el continente africano, donde ha sido testigo de guerras fratricidas, de hambrunas silenciadas y del despegue de naciones. El reportero polaco Ryszard Kapuscinski decía que África no existe, y probablemente tenía razón, pero desde luego sí existen los africanos. Este es el libro de un periodista en África pero también de la risa, la ira, el baile, la muerte, la fiesta y la vida en un territorio de una riqueza humana y cultural apabullante. África es un océano. Un lugar inabarcable y aparentemente homogéneo si se observa desde la superficie, pero diverso y extraordinario cuando nos sumergimos en su interior. Este es un libro desde África.
Leer Mas »A puerta cerrada del autor Laurence Rees
Laurence Rees, reconstruye en este nuevo libro algunos de los episodios cruciales de la historia de la Segunda Guerra Mundial, desde el pacto nazi-soviético a las conferencias de Teherán, Yalta y Potsdam, en que se decidió el destino del mundo de la posguerra. Rees se vale para ello de las revelaciones que nos ha proporcionado en estos últimos años la apertura de los archivos, pero las completa con sus entrevistas a testigos y supervivientes que nos cuentan sus experiencias: policías que participaron en las tareas represivas del estalinismo, marinos aliados que arriesgaron sus vidas en los convoyes del Ártico, veteranos del ejército rojo que evocan los combates cuerpo a cuerpo en el frente ruso… El libro combina así las revelaciones sobre los más altos niveles de la política con las experiencias vividas de los de abajo: de quienes sufrieron las consecuencias de unas decisiones que Churchill, Roosevelt y Stalin tomaron a puerta cerrada.
Leer Mas »Epistolario amoroso con Josefina Bros del autor Vicente Riva Palacio
La incuria, el azar, los incendios o las inundaciones son algunos de los factores que producen la pérdida de los testimonios del pasado. La probabilidad de conocer las cartas de amor que escribió Riva Palacio a su futura esposa, Josefina Bros, parecía infinitesimal; pero he aquí que los descendientes de ella conservaban dichas cartas que nadie conocía y que ahora se publican por vez primera. Esta correspondencia viene a ser la «opera prima» de Riva Palacio, por más que no la haya publicado. Se dirige a su amada, llega al paroxismo y le dice que la quiere «más que a Dios», pero a la vez está ejercitando la pluma y buscando una voz propia. Por otra parte, como testimonio histórico nos permite acercarnos al lenguaje de los enamorados de entonces, a sus pasiones, su impaciencia, sus enojos; todo lo cual sirve para comprender mejor la distancia entre el siglo XIX y el actual. Con motivo del centenario de la muerte de Vicente Riva Palacio (1832-1896) varias instituciones sumaron sus esfuerzos para publicar una colección de las obras escogidas de este reconocido escritor, siguiendo el criterio de que se tratara, por una parte de libros convertidos por sus lectores en clásicos, a los cuales se asocia siempre el nombre de don Vicente, además de recoger aquéllos poco conocidos o prácticamente imposibles de conseguir en nuestros días. Se pretende así ofrecer ediciones accesibles y dignas de la calidad de Riva Palacio, a la vez que contribuir al conocimiento de este autor, del cual quedan aún muchos aspectos por descubrir.
Leer Mas »La noche de la pistola del autor David Carr
Cuando rondaba la treintena, David Carr era adicto a las drogas. Y manipulaba a quien hiciera falta con tal de conseguir otra dosis. Y bebía sin medida. Y agotaba la paciencia de sus empleadores. Y vendía cocaína defectuosa. Y las terapias de desintoxicación no le surtían ningún efecto. Y golpeaba a su pareja. Y tuvo que dejar a sus hijas en una casa de acogida porque era incapaz de cuidarlas. Antes de cumplir la cincuentena, David Carr había dejado atrás sus adicciones, ya no dependía de los servicios sociales, había recuperado la custodia de sus hijas, había superado un cáncer, se había casado nuevamente y mantenía una relación muy sana con su mujer, y había escalado posiciones en el periodismo hasta convertirse en uno de los escritores más respetados de The New York Times. Ambos retratos, pese a los veinte años transcurridos, pertenecen a la misma persona. En La noche de la pistola, David Carr investiga su propio pasado. Y lo hace valiéndose de las herramientas propias del periodismo: se sumerge en archivos policiales, desempolva expedientes médicos y, sobre todo, entrevista a sesenta personas que le quisieron y le sufrieron. David Carr se enfrenta a los episodios más oscuros de su vida para quitar el maquillaje que, conscientemente o no, todos vertimos sobre nuestras biografías.
Leer Mas »La utopía nazi del autor Götz Aly
Tras la lectura de los muchos libros que nos hablan de la «locura» de Hitler, de los crímenes del Tercer Reich o de las atrocidades de la segunda guerra mundial, siempre parece quedar en el aire una pregunta inquietante: ¿Cómo pudo suceder? He aquí, por fin, un libro que nos da una respuesta lógica y convincente: Hitler y los dirigentes del Reich compraron el silencio y la complicidad de la mayoría de los alemanes a cambio de seguridad y bienestar material. Lejos de la visión tradicional que nos muestra a unas pocas corporaciones empresariales y a dignatarios nazis enriquecidos con la guerra, este libro —cuya publicación en Alemania ha desencadenado una verdadera conmoción nacional— demuestra documentalmente que el hambre, el pillaje y la expoliación de la Europa ocupada, así como la exterminación de los judíos y el saqueo de sus bienes, sirvieron, sobre todo, para mantener y asegurar el nivel de vida del pueblo alemán, que, en su gran mayoría, aceptó una utopía cimentada en el robo, el racismo y el asesinato.
Leer Mas »El laberinto habitado del autor Alvaro Cunqueiro
Se recogen aquí gran parte de los artículos publicados por Álvaro Cunqueiro en la revista catalana «Destino» entre 1961 y 1976. Aunque su colaboración comenzó en 1938, se reúnen en este volumen sólo aquellos artículos que no han visto la luz en formato de libro. En total, se presentan casi trescientos artículos, clasificados en las siguientes secciones: «En la ruta de la seda», un itinerario que transcurre entre Venecia, Córdoba y China; «Florilegio» recoge publicaciones de tema literario, de Sherlock Holmes al caballero de Olmedo; «Onírica», un conjunto de textos mágicos donde habitan brujas, demonios y unicornios; «Retratos de hermosas», con cinco visiones femeninas, desde la bailarina Cléo de Mérode a la reina de Saba; en «Del lejano país» surge el mundo gallego, con sus tópicos revisitados (lobos, curanderos) y el Camino de Santiago; unas «funestas lentejas» o una «teoría e iluminaciones del aguardiente» son ejemplos, en «De lo coquinario y vinícola», del Cunqueiro gastrónomo; «De santos y otras gentes», un recorrido por las vidas de santos y otros personajes singulares; «El variado mundo», artículos de la década de 1970 donde se analiza la actualidad; por último, «En tiempo de adviento» recorre las tierras gallegas en busca de las tradiciones paganas y religiosas de la Navidad.
Leer Mas »La ridícula idea de no volver a verte del autor Rosa Montero
Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.
Leer Mas »Breve historia de la ética del autor Victoria Camps
¿Qué es la ética? La palabra está en boca de todos pero no es fácil decir a qué nos referimos cuando la usamos. La autora de esta Breve historia de la ética piensa que la mejor forma de entender qué es la ética es recorrer el pensamiento filosófico occidental que ha tratado de explicarla y teorizar sobre ella. Las preguntas fundamentales no cambian mucho: ¿Qué es el bien? ¿Quién lo define? ¿Existe un fundamento racional para distinguir el bien del mal? ¿Puede haber una ética universal? ¿Debe haberla? Lo que cambia es la forma de abordarlas y de darles respuesta. El lector que se ocupa de la enseñanza de la ética, de la filosofía en general o de cualquier otra materia donde la dimensión ética es relevante encontrará aquí el proceso por el que han ido surgiendo los conceptos morales, así como las transformaciones que han experimentado a lo largo de los siglos gracias a la investigación de los filósofos. A quienes se interesen en conocer la génesis del pensamiento ético, esta historia concisa les ayudará a comprender sin excesivas dificultades cómo y por qué hemos llegado a aceptar las convicciones morales que tenemos, y entenderán que haya grandes cuestiones que no han dejado de plantearse a lo largo de la historia.
Leer Mas »El pasado, Azaña y el porvenir del autor Emilio Mola Vidal
La Comisión constituida para rendir homenaje al glorioso General Mola, al decidir la publicación de sus obras completas, encarga al autor de estas líneas la redacción del prólogo, sin duda por la circunstancia de haber permanecido a su lado durante los primeros meses del Movimiento y gozado de su estimación y confianza —honor que jamás olvidaré— y ser testigo presencial de los trabajos y situaciones gravísimas que tuvo que vencer en aquel período. […] En el transcurso del tiempo, cuando los acontecimientos que tan reciente e intensamente hemos vivido vayan perdiéndose en el recuerdo, acontecerá en el paisaje histórico lo que en el geográfico, y es que en las lejanías sólo se recortan las cumbres, y una de las cumbres del Glorioso Movimiento Nacional de España la constituirá, sin duda alguna, el General Mola. JUAN ANTONIO BRAVO. La Paca (Asturias), verano de 1939.
Leer Mas »Rosas caídas del autor Manuel M. Flores
«Nos hallamos ante un extraño libro. Su rareza consiste no en extravagancias o bellezas, sino en que son tal vez las únicas memorias amorosas escritas por un poeta de fama en México, que nos relata, poniendo a las mujeres nombres supuestos o reales, todos los lances de amor que tuvo en su adolescencia y juventud. Nadie lo hizo antes ni lo ha hecho después», dice Marco Antonio Campos en el prólogo de esta edición. Su autor, Manuel M. Flores (1840-1885), fue no sólo uno de los poetas más sobresalientes del romanticismo mexicano, sino también un hombre de una vida torturada y tortuosa, que murió ciego y carcomido por la sífilis a los 45 años de edad. Su gran amor fue Rosario de la Peña, la musa de casi todos los literatos del último tercio del siglo XIX. Sin embargo, «Rosas caídas» se cierra antes del inicio de estos amores célebres y se dedica más bien, a la evocación y el recuerdo de las muchas, muchísimas, muchachas que amó durante su agitada y febril juventud. Testimonio de época, «Rosas caídas» es, sobre todo —al igual que su libro de poemas, «Pasionarias»— un canto al amor terrenal y casi libertino, libre de ataduras y remordimientos equívocos.
Leer Mas »Magallanes del autor Laurence Bergreen
El espectacular viaje alrededor del mundo que Magallanes emprendió en el siglo XVI fue una odisea de tres años llena de violencia, sexo e increíbles aventuras. Partió de Sevilla en 1519 al mando de una flota de cinco barcos y doscientos tripulantes en busca de una ruta hacia las islas de las especias. Tres años después regresaba a Sevilla un solo barco, repleto de especias y tripulado sólo por dieciocho hombres demacrados y exhaustos. Esos hombres contaron una historia extraordinaria de sufrimiento, maravillas, plagas, peligro y muerte, pues el propio Magallanes había encontrado su fin en una violenta escaramuza con unos nativos. Sin embargo, su gesta ha pasado a la historia como uno de los viajes de exploración más importantes que jamás ha emprendido la humanidad.
Leer Mas »Como yo los he visto del autor Josefina Carabias
Pío Baroja cargando con su bandejita del almuerzo en el comedor de la Ciudad Universitaria de París, durante la guerra, Unamuno perorando contra las mujeres ilustradas en medio del fervor de sus aduladores ateneístas, el torero Juan Belmonte en su cama del sanatorio recuperándose… de una operación de hemorroides. La visión de Josefina Carabias de estos grandes personajes españoles de la primera mitad del siglo, que ella conoció, admiró y trató a lo largo de muchos años, es sin duda poco convencional, a menudo divertida y siempre reveladora, tanto de aspectos apenas divulgados de su carácter como de la época en que vivieron. El doctor Marañón, la bailaora Pastora Imperio, el mentor espiritual de la derecha Ramiro de Maeztu y don Ramón del Valle-Inclán completan esta interesante y amena galería personal en la que la autora estaba trabajando cuando murió, en septiembre de 1980.
Leer Mas »Dunkerque del autor Joshua Levine
En mayo de 1940, más de 300.000 soldados aliados atrapados en las playas de Dunkerque se salvaron de la aniquilación a manos del ejército nazi gracias a una evacuación naval de proporciones épicas. El director Christopher Nolan ha trasladado a la gran pantalla la historia real de los soldados, marineros, aviadores y civiles que tomaron parte en la llamada Operación Dinamo, entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 1940. Nueve días legendarios convertidos ahora en una gran epopeya cinematográfica protagonizada por Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy y Mark Rylance. Un acontecimiento histórico que Winston Churchill calificó de milagro y que el afamado autor Joshua Levine narra aquí en todo su apasionante contexto. Con la inclusión de numerosos testimonios inéditos de veteranos y supervivientes, este libro no solo nos permite conocer cómo se forjó la película, sino que indaga en las vivencias de los soldados que aguardaron durante días su rescate en las playas de Dunkerque, acosados por la aviación alemana, sin comida ni munición; de los civiles que ofrecieron sus embarcaciones para trasladarlos a Inglaterra; de los pilotos que se jugaban la vida para que, en tierra, sus compañeros tuvieran una oportunidad de sobrevivir; y de aquellos que no lograron escapar. Narrado desde la perspectiva de quienes vivieron la evacuación en tierra, mar y aire, Dunkerque es un relato sobrecogedor de aquella gloriosa derrota.
Leer Mas »Costumbres mexicanas del autor Manuel Payno
Manuel Payno, al igual que Guillermo Prieto, se inspiró en los clásicos cuadros costumbristas del español Ramón de Mesonero Romanos (quien usó el seudónimo de Curioso Parlante) para pintar la vida cotidiana del pueblo bajo de México durante la segunda mitad del siglo XIX y enriquecer con ellos la incipiente literatura nacional.
Leer Mas »El Tercer Reich en guerra del autor Richard J. Evans
«La historia no se repite: no habrá un Cuarto Reich: el neonazismo sigue contando con adeptos, pero en ningún lugar ha dado muestras de acercarse siquiera a poder lograr un poder político real. El legado del Tercer Reich es mucho más amplio. Se extiende mucho más allá de Alemania y Europa. El Tercer Reich pone de relieve con mayor intensidad las posibilidades y las consecuencias del odio y la destructividad humanos que existen, aunque sea sólo en su mínima expresión, dentro de cada uno de nosotros. Pone de manifiesto con terrible claridad las consecuencias potenciales en último extremo del racismo, el militarismo y el autoritarismo. Muestra lo que puede pasar si algunas personas reciben un trato menos humano que otras. Plantea con la mayor crudeza posible el dilema moral al que todos nos enfrentamos en un momento u otro de nuestras vidas, de conformidad o resistencia, de acción o inacción, en las situaciones concretas con que nos topamos. Por eso, lejos de desvanecerse, el Tercer Reich sigue despertando el interés de los pensadores de todo el mundo después de haber pasado a la historia». Tercero y último volumen de la serie de Richard J. Evans sobre el régimen nazi, El Tercer Reich en guerra relata el desarrollo del nacionalsocialismo político y militar desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, hasta su final en Europa, el 8 de mayo de 1945. Se puede leer por sí solo, como una historia de Alemania durante la contienda, pero es también la conclusión de los dos libros anteriores, La llegada del Tercer Reich y El Tercer Reich en el poder. Tomados en su conjunto, estas obras procuran una narración histórica, contundente.
Leer Mas »Casadas, viudas o solteras del autor Pierre de Bourdeille
PIERRE DE BOURDEILLE nos muestra con maestría singular sus profundos conocimientos de la vida íntima de la mujer, presentados irónicamente como testimonios ajenos. Sus convicciones religiosas y morales, sus derechos sexuales no ejercidos libremente por causa de una cultura masculina asfixiante, basada en la ignorancia y el dominio, y no en el respeto a sus necesidades íntimas. Sus dramas personales causados por la incultura sexual del hombre, y en definitiva por unos comportamientos que la mujer no acepta y le obliga a desarrollar en paralelo unos discretos conocimientos subrepticios para satisfacer sus instintos femeninos. Un clásico de la literatura ligera con una actualidad y vigencia que sorprenderá a más de un incauto.
Leer Mas »Divina Lola del autor Cristina Morató
Ni se llamaba Lola Montes ni era española, pero encandiló a toda una época con su arrebatadora belleza y pasional temperamento. Bailarina, aventurera y cortesana, su vida fue una sucesión de viajes, escándalos y excentricidades. Haciéndose pasar por bailarina andaluza debutó en los teatros más importantes del mundo, aunque su talento artístico dejaba mucho que desear. Pero nada impidió que la irlandesa Elisabeth Gilbert, su verdadero nombre, triunfara en todo lo que hizo. Se codeó con los literatos, políticos, músicos y aristócratas más célebres de su tiempo, como Alejandro Dumas, Honoré de Balzac y George Sand. Se casó en tres ocasiones y tuvo una larga lista de amantes, entre ellos el compositor Franz Liszt con quien vivió un apasionado romance. Y, sobre todo, enamoró al rey Luis I de Baviera, quien la nombró condesa de Landsfeld. Por su amor, el monarca se vio obligado a abdicar en 1848. Tras sus aventuras en Europa, la bailarina se embarcó a Estados Unidos donde vivió la fiebre del oro y actuó para los rudos mineros. Divina Lola nos traslada a escenarios exóticos y remotos, desde su Irlanda natal hasta la magia de la India; a ciudades como París, Londres, Munich, donde deslumbró con sus «danzas españolas», y a las peligrosas tierras de California y Australia donde vivió como una intrépida pionera. La extraordinaria historia de una de las mujeres más famosas del siglo XIX, una mujer marcada por el escándalo que tuvo el mundo a sus pies.
Leer Mas »¿Qué pasó en Alcácer? del autor Juan Ignacio Blanco
Tras varios años de investigación, por primera vez salen a la luz los documentos oficiales sobre los asesinatos de Miriram, Toñi y Desirée, “las niñas de Alcácer”. Las diligencias de la Guardia Civil.., las espeluznantes confesiones de Miguel Ricart.., la “rocambolesca” fuga de Antonio Anglés.., los informes de autopsia.., las declaraciones de todos los sospechosos.., la “guerra” entre los forenses... Un documento único sobre el suceso más impactante de la reciente historia de España.
Leer Mas »Voy a dar un pormenor del autor Omar Gámez Navo
Como dice Omar Gámez Navo en este libro: «… no hay oscuridad más delatora que la del campo abierto…». El microcosmos de lo cotidiano. Contar las cosas pequeñas de la vida, esos detalles que uno deja pasar. Sumirse en aquello que es diáfano, insulso y hasta cursi. «Voy a dar un pormenor» nos lleva de la mano por lugares hartos conocidos, pero que no dejamos de redimensionar. La muerte, el hambre, el sexo, la soledad, la cárcel, los encuentros, y todo aquello que encierra este libro constituyen los pormenores del día a día. La vivencia, como método para estructurar estas crónicas, construye un puente donde cada lector realizará un sondeo que le ayude a conectarse con lo expresado por el autor. La amenidad con que fue escrito «Voy a dar un pormenor», nos permite leer entre líneas la brutalidad de la vida, esa condición de burla y llanto, como si atestiguáramos una representación teatral, donde los hilos conductores desaparecen allá arriba: todo y nada nos pertenece. A leer este libro pues algo de cada uno encontraremos en él. Bruno Hernández.
Leer Mas »