La década de los cuarenta fue una época muy compleja, llena de vida y muerte. Fueron los años de las Trece Rosas y el fusilamiento de Quiñones, entre otro hechos, y siempre bajo la caso fatal atracción del torbellino europeo y del peligro de invasión por parte de Hitler o de los Aliados. Tiempos de ilusiones y frustraciones en los que se escribieron algunas de las novelas españolas más importantes del siglo, la pieza musical más conocida fuera de España o el libro doctrinal más influyente. La victoria de Franco en la guerra civil no garantizaba la continuidad de su dictadura. Por el contrario, su supervivencia y consolidación, así como su neutralidad en la guerra mundial, resultaban improbables. Sin embargo. ocurrieron, y el historiador debe exponerlo al margen de mitos y prejuicios. Tal es la tarea que aborda Pío Moa en Años de hierro.
Leer Mas »Michael Jackson del autor J. Randy Taraborrelli
Michael Jackson. La magia y la locura, la historia completa arroja luz sobre muchos de los aspectos oscuros que han envuelto la vida privada de Michael Jackson: sus controvertidos matrimonios, el nacimiento de sus hijos, las batallas legales por acusaciones de pederastia, finalizando con su prematura y polémica muerte en junio de 2009. Mucho se ha especulado y escrito sobre la vida de Michael Jackson, tanto que es prácticamente imposible separar al hombre del mito, por eso esta biografía, fruto de más de treinta años de seguimiento del artista y que comprende cientos de entrevistas dentro de su círculo más cercano, incluyendo al propio Michael Jackson, disecciona con rigor, objetividad y sin caer en sensacionalismos la extraordinaria historia de este genial cantante. El inicio de su carrera musical como niño estrella con los Jackson 5, la relación con su familia y su consagración como Rey del Pop tras el extraordinario éxito mundial de Thriller, el disco más vendido de la historia de la música con más de 100 millones de copias. Se trata de una biografía actualizada, de más 800 páginas, best seller en Estados Unidos y Reino Unido. Es una lectura tan trepidante como la vida del artista ya que el autor conoció a Jackson cuando era niño y ha sido su confidente y biógrafo durante más de cuarenta años. Taraborrelli ha sido una de las fuentes principales de los medios norteamericanos tras su súbita muerte.
Leer Mas »Cosas que le pasan a una madre sin superpoderes del autor Ana Ribera García-Rubio
Antes de tener hijos, tres horas te parecían muchísimo tiempo. Ir en silencio en el coche, algo aburrido. Creías que eras más paciente, no veías a tu madre como una heroína y el columpio y el tobogán te resultaban inofensivos. Cuando llega el primer hijo, te das cuenta de que todo lo que te habían contado o habías imaginado sobre la maternidad/paternidad era mentira. En vez de supurar amor, te encuentras completamente desbordado, buscando el manual de instrucciones del niño y pensando: «¿Qué es esto?». Molinos, la autora de este divertidísimo libro y de uno de los blogs más visitados y exitosos, cuenta en estas páginas cómo vive su día a día con dos hijas, un marido ingeniero y una abuela perfecta, mientras se pregunta cómo es posible que nadie haya contado nunca la verdadera realidad de tener churumbeles y convivir con ellos. Entre risa y risa, los lectores de Cosas que le pasan a una madre SIN superpoderes comprobarán que nada queda fuera de su lengua mordaz.
Leer Mas »A su manera del autor Alan Friedman
En ninguna nación occidental, en los últimos veinte años, un líder político ha dominado de forma tan completa la escena del modo en que lo ha hecho Berlusconi en Italia. Ningún otro ha encadenado tampoco tantas polémicas. Alan Friedman vierte en este libro el retrato íntimo de un hombre del que pensábamos saberlo todo, pero que nunca había hablado tan claro como ahora. Empezando por sus inicios como empresario, en los años sesenta y setenta, cuando sus ciudades jardín encarnaron el sueño de una Italia que descubría el bienestar, y por los comienzos de su imperio mediático, en los ochenta, cuando la televisión comercial impulsada por él inundó Italia de hedonismo a la americana. De aquella época data también la compra del A. C. Milan, equipo del que era aficionado ya de niño, y al que llevó a lo más alto. En el vivo retrato de Friedman tienen un papel fundamental los dramáticos acontecimientos internacionales de los últimos veinticinco años, de los que Berlusconi ha sido testigo y protagonista. Tras la amistad con George W. Bush y Vladímir Putin traspira su rol de mediador en la diplomacia secreta entre Moscú y Washington. Y gracias al acceso a fuentes reservadas europeas y americanas y al testimonio de excepción de José Luis Rodríguez Zapatero y José Manuel Durão Barroso, Friedman reconstruye las maniobras que acompañaron a la invasión de Irak en 2003, la intervención en Libia al principio de la Primavera Árabe y el tumultuoso vértice de la crisis económica de la eurozona del otoño de 2011. También arroja luz sobre el verdadero papel de Angela Merkel y Nicolas Sarkozy en el intento de hacer caer a Berlusconi. Sus tormentosas vicisitudes judiciales, su larga guerra contra la magistratura, su pasión por las mujeres, sus triunfos, sus amargas derrotas… Friedman no ahorra ningún detalle de la vida de Berlusconi, un hombre de personalidad desbordante, tan amado como odiado, tan popular como polémico, al que si algo no se le puede reprochar es que haya hecho nada a medias.
Leer Mas »La ciudad que nos inventa del autor Héctor de Mauleón
Héctor de Mauleón le ha devuelto a la crónica sus poderes: voluntad de estilo, erudición, sencillez y profundidad a un tiempo, pasión por los secretos, gran misterio revelado en un relámpago histórico. En pocos escritores el periodismo ha alcanzado la calidad y la altura prosísticas con las que De Mauleón resuelve sus reportajes y sus textos de prensa. En las páginas que ha escrito desde hace más de veinte años y en varios libros fundamentales de historia urbana, la crónica vuelve a ser relato, ensayo personal, indagación íntima, reconstrucción de época, todo puesto bajo la destreza de una mano que dirige y organiza las tramas de éste y otros tiempos. «La ciudad que nos inventa» es el libro más importante que se haya escrito en el México moderno sobre el laberinto urbano que habitamos día a día. Al mismo tiempo historia social e íntima formada por miniaturas colosales, datos curiosos, revelaciones insólitas, la ciudad brilla desde el año de 1509 hasta la demolición del Cine Teresa y la celebración de los doscientos años de la Catedral. ¿Quiere usted saber la historia de la cerveza, del galeón de Manila, del año de la peste, de las rameras corregidas, de la Estación Buenavista? En estas páginas se encuentran historias, personajes, calles, luces de la ciudad a través de crónicas de seis siglos, la ciudad que como escribió Paz «todos soñamos y que cambia sin cesar mientras la soñamos, / la ciudad que despierta cada cien años y se mira en el espejo de una palabra y no se reconoce y otra vez se echa a dormir». RAFAEL PÉREZ GAY
Leer Mas »Conviene tener un sitio adonde ir del autor Emmanuel Carrère
«Conviene tener un sitio adonde ir», sentencia el I-Ching, y Emmanuel Carrère tiene claro adónde quiere llegar. Este volumen reúne una treintena de textos periodísticos y ensayos literarios escritos entre 1990 y 2015, en los que el autor demuestra su virtuoso dominio de géneros como la crónica, el reportaje, el artículo de opinión o el ensayo; piezas que forman parte esencial de su corpus literario. El libro incluye entre otras jugosas propuestas la memorable crónica de una fallida entrevista a Catherine Deneuve; viajes a la Rumanía post-Ceaucescu en busca de las huellas de Drácula, a Sri Lanka después de un tsunami y a Davos y sus foros elitistas; sugestivos textos sobre escritores singulares como Lovecraft, Philip K. Dick, Sébastien Japrisot o Leo Perutz; un fugaz encuentro neoyorquino con el novelista de culto Luke Rhinehart; piezas sobre clásicos como Balzac o Defoe; la historia de una joven madre seropositiva cuya degradación física documentan las fotografías de Darcy Padilla, o los nueve textos que Carrère escribió para una revista italiana con la premisa de proyectar una mirada masculina sobre el mundo femenino, y que culminan con una pieza sobre orgasmos y squirting cuyo desinhibido tono pornográfico supuso el abrupto final de la colaboración. El resultado es un libro imprescindible tanto para incondicionales de Carrère –hay piezas que son el germen de novelas posteriores– como para cualquiera interesado en la fructífera relación entre periodismo y literatura, dos géneros por los que Carrère se mueve con singular pericia. Aquí tiene el lector, compendiado, al Carrère periodista, parte esencial del Carrère escritor.
Leer Mas »Los piratas vascos del autor Pierre Rectoran
De la piratería, a la que uno de sus más reconocidos historiadores, Philip Gosse, ha considerado, con británico humorismo, el segundo oficio más antiguo del mundo, se ocupan miles de libros sin que el asunto pueda considerarse en absoluto envejecido ni agotado. Pero, curiosamente, en ningún país del mundo ha existido nunca una colección como «Isla de la Tortuga» con la paciente y un tanto desmesurada pretensión de tratar la piratería de todas las épocas y mares bajo los más distintos puntos de vista temáticos o nacionales. Traemos en este caso un curioso libro de Pierre Rectoran que aborda extensamente la historia de los piratas y corsarios del País Vasco francés hasta la época de Napoleón. Se incluyen las vigorosas y muy personales ilustraciones que Pablo Tillac realizó para la edición original, aparecida en Bayona en 1946.
Leer Mas »Lo que no puedo olvidar del autor Anna Lárina
Antonio Muñoz Molina prologa el grueso volumen. Comienza nombrando, con justicia, la cara bellísima de la autora, mirando distante en las fotografías de los años treinta, y nos muestra después a una anciana que se empecina en rescatar la memoria de su esposo y recuperar el tiempo que no vivió junto al hijo del que le separó la Historia (sí, procede en este caso la mayúscula tiránica). En este libro, Anna Lárina habla del tiempo feliz y su después. Cuando era joven y se enamoró de un bolchevique en ascenso, al que Lenin llamó «el favorito del Partido» y otros, fervorosamente, «el hijo de oro de la Revolución». El marido, pronto ausente, era Nikolái Ivánovich Bujarin, que sería pronto convertido, pese a ser redactor del Pravda durante doce años, o tal vez por ello, en el ideólogo de la oposición de derechas.
Leer Mas »Varsovia, 1944 del autor Norman Davies
En agosto de 1944 Varsovia era el último gran obstáculo que separaba al ejército soviético de Berlín. El pueblo de Varsovia, creyendo que la liberación estaba próxima, se lanzó armado a las calles para combatir a los nazis. Pero Stalin se negó a ayudar a los polacos y permitió que los alemanes actuaran libremente. Hitler dio orden de que se destruyera la ciudad y se matara a sus habitantes. La lucha entre alemanes y polacos duró sesenta y tres sangrientos días, ante la pasividad del Ejército Rojo. Durante cada una de esas semanas fallecieron decenas de miles de civiles inocentes. Uno por uno, los alemanes arrasaron todos los barrios de la ciudad, mientras las tropas soviéticas los contemplaban desde la otra orilla del Vístula. Norman Davies, especialista en la historia de Polonia, nos ofrece por primera vez una explicación completa de aquellos trágicos acontecimientos.
Leer Mas »El club de los mentirosos del autor Mary Karr
La tragicómica niñez de Mary Karr en una localidad petrolera del este de Texas nos presenta a unos personajes tan misteriosos como divertidos: un padre bebedor, una hermana que con doce años le planta cara a un sheriff, una madre con un sinfín de matrimonios a sus espaldas –y cuyos secretos amenazan con destruirlos a todos–. Precisamente, será la madre, ese personaje maravilloso, quien se convertirá a lo largo del libro en la clave de esta gran historia, de esta novela autobiográfica e inolvidable.
Leer Mas »Un arco iris en la noche del autor Dominique Lapierre
6 de abril de 1652. Un puñado de jardineros holandeses desembarca en la punta sur del continente africano. Su misión: hacer crecer lechugas para la tripulación de la poderosa Compañía de las Indias Orientales de Amsterdam, diezmada por el escorbuto. En esta aventura agrícola no existe ambición alguna de conquista colonial. Pero estos hombres, y los inmigrantes que se unen a ellos, pronto desafían las junglas infestadas de bestias salvajes y de moscas tse-tse para adentrarse en el corazón del continente. Van a escribir el primer capítulo de la historia de un país que todavía no existe: Sudáfrica. Convencidos por su fe calvinista de que Dios los ha elegido para reinar en el mundo, estos primeros colonos van a enfrentarse a las tribus negras, a los buscadores de oro y diamantes, y a los casacas rojas de la reina Victoria. Una saga feroz, tumultuosa, heroica, que desembocará tres siglos más tarde en una de las mayores tragedias de la historia: la instauración, por parte de un pequeño grupo de cuatro millones de blancos, de un régimen racista que provocará cientos de miles de víctimas negras. Será el apartheid, una dictadura repugnante a la que pondrá fin, tras veintisiete años de encarcelamiento, un gigante de nuestro tiempo, Nelson Mandela.
Leer Mas »La dueña del placer del autor Judith Summers
Teresa Cornelys sienpre fue mujer emprendedora y muy dispuesta. Nacida en Venecia en 1723, se permitió el lujo de rechazar la propuesta de matrimonio de un rico y anciano senador para caer en brazos de Casanova, y desde muy joven actuó como cantante de ópera en diversos países de Europa, pero fue el negocio del placer lo que acabó dominando su vida. Llegó a Londres en 1759 en condición de madre soltera y sin recursos económicos, y solo un año más tarde inauguraba en Soho Square una mansión que se convertiría en club privado y vería desfilar por sus salas a lo más granado de la aristocracia londinense de aquellos tiempos. Príncipes y princesas, duques y marquesas asistían a sus fiestas, conciertos y bailes de disfraces, haciendo buen uso de ciertas habitaciones para sus encuentros galantes, sin quejarse nunca de los precios que Teresa les exigía. La gran emprendedora fue conocida por sus contemporáneos como la emperatriz del gusto y del placer. Creó un imperio, pero se las ingenió para gastar todo lo que ganaba y más, de manera que su última casa fue la cárcel. Sin embargo, los dieciséis años transcurridos al frente del club de Carlisle House la convirtieron en el centro de la vida social de Londres. De ahí que «La dueña del placer» sea mucho más que una simple biografía y sirva de fiel retrato de las costumbres mundanas del Siglo de las Luces.
Leer Mas »El Holocausto. Las voces de las víctimas y de los verdugos del autor Laurence Rees
Tras veinticinco años de investigaciones acerca de la Alemania nazi, con libros como Auschwitz, Laurence Rees culmina su obra con esta visión global, que Nikolaus Wachsmann, el autor de KL, califica como «una de las mejores síntesis de la historia del Holocausto». Este es un libro que se basa en la larga experiencia de trabajo de Rees: en sus visitas a los escenarios originales y en sus búsquedas en los archivos, pero sobre todo en las conversaciones con centenares de supervivientes de los campos de exterminio, recogidas en entrevistas filmadas, muchas de las cuales aparecen aquí por primera vez. Rees nos cuenta esta historia desde sus orígenes, desde que el odio antisemita de los nazis animó las primeras persecuciones, hasta el hundimiento del Reich, en un relato que cobra una fuerza y una emotividad especiales al llegarnos puntuado por las voces de las víctimas y de los verdugos.
Leer Mas »La España negra del autor José Gutiérrez-Solana
Las incursiones de los pintores en la literatura suelen producir obras asombrosas, pues su sensibilidad imprime a la palabra luz, color, textura, transformándola en materia rebosante de vida. La España negra, del pintor José Gutiérrez-Solana, apareció en 1920 y no volvió a editarse en condiciones hasta 1998, Dedicada a Ramón Gómez de la Serna, La España negra no es un retrato de un pasado felizmente superado, sino un retablo que refleja los estratos más profundos de una nación reacia a la modernidad. A medio camino entre Azorín y Valle-Inclán, Solana utiliza una prosa descarnada y minuciosa para narrarnos sus viajes por España. En el prólogo, se describe a sí mismo como un muerto con los ojos del alma muy abiertos. Su viaje por distintas ciudades y regiones no es un simple itinerario geográfico, sino una travesía interior que no rehúye las zonas en penumbra, donde la razón se debate con el instinto. La España negra destila el pesimismo y la melancolía de la generación del 98, pero sin esbozar ese desplazamiento hacia posiciones regresivas que marcará el rumbo de plumas como Unamuno, Ramiro de Maeztu y Azorín. Su espíritu está mucho más cerca del Valle-Inclán anarquista de los esperpentos, con un radicalismo que se tiende a ocultar o minimizar. Solana no es un prosista brillante, pero su estilo posee tanta fuerza como sus cuadros. Puro expresionismo que explota el contraste y la nota dramática. Por él desfilan espadones, obispos y caciques, con sus vicios exagerados hasta la clarividencia. Su deformidad es más verdadera que cualquier pretensión de ecuanimidad. De lectura a veces difícil y siempre incómoda, no por razones de estilo o de lo inédito de la construcción sintáctica, sino por la brutalidad del retrato de España que traza y que no es otra cosa que la transposición de su pintura para la página escrita, una pintura que ha sido clasificada como lúgubre y «feísta», en la que refleja la atmósfera de degradación de la España rural de la época, mostrada en cuadros que no retrocede ante la expresión de lo más atroz, obsceno y cruel que existe en los comportamientos humanos. Aún hoy sorprenden sus textos por su inmediatez y casticismo, por su extraordinaria capacidad para crear ambientes y por la exactitud de una prosa que refleja abundantes imágenes de buena parte del sentir de nuestro país. Una obra de gran realismo y crudeza, con un estilo seco y expresivo empelado para dar fe de la realidad más sórdida. Como dijo Eugenio D'Ors, una obra que «proporciona las visiones que nadie se atreve a mirar». Aunque la obra literaria de Gutiérrez-Solana se ha visto injustamente oscurecida por la gran fama de su pintura, el expresionismo y la mirada crítica de la Generación del 98 confluyen por igual en sus lienzos y su obra escrita, en una síntesis de tragedia y misera, con una poética personal de lo grotesco y lo tenebroso, los aspectos más profundos de la España Negra de su época. Solana nos presenta precisamente una España llena de supersticiones, vagos, clérigos y monjas solazándose, pícaros y maleantes, etc. Esa España que tanto odiaron los intelectuales del 98 donde la religión, la fiesta y la muerte se hacen dueñas de todo el universo creativo y donde se recrea esa España real mezcla de martes de carnaval y viernes santo, de achicoria e incienso. La admiración de Ramón Gómez de la Serna y algunos otros iniciados de ninguna manera fue compartida por una sociedad incapaz de reconocerse en la visión que de ella presentaba Solana en sus escritos. No obstante, el paso del tiempo consolida progresivamente la opinión de que en estas obras se encuentra una fiel y sólida _imagen_ literaria de algunos de los rostros menos amables de la España de principios del siglo XX. Trapiello apuntó de Gutiérrez-Solana: «Solana es uno de los grandes escritores españoles del novecientos. No es superior a Baroja o a Azorín, a Unamuno o a Galdós, pero no es inferior a ninguno de ellos». En la presente edición se han mantenido las normas ortográficas de la ed
Leer Mas »Cortés el hombre del autor José Fuentes Mares
«Cortés el hombre» es un libro para lectores poco o nada interesados en el detalle de escasa relevancia. Se trata de una biografía crítica destinada a quienes no se pierden las bellezas del bosque por interés particular en alguno de sus árboles. Los hechos de Cortés son historia viva y persistente, semillero de verdades, leyendas y enseñanzas. Por su naturaleza controversial no faltará quien aduzca cierta limitada «objetividad» en Fuentes Mares, sin embargo, valga decir que se trata de un texto adecuado para lectores sin remilgos eruditos, su tono está inspirado principalmente en las cartas, memoriales, ordenanzas y demás escritos de Hernán Cortés, en las relaciones de conquistadores como Bernardino Vázquez de Tapia y Bernal Díaz del Castillo y los testimonios indígenas, consignados sobre todo en el llamado «Código Florentino». Aquí está Cortés de cuerpo y sombra enteros: oidor de misas tan adicto a las mujeres que algunos le tuvieron más por gentil que por cristiano; hacedor de coplas en prosa y verso, de linaje hidalgo aunque pobretón y pueblerino. Tipo de muchas caras, porfiado, seguro de contar con Dios a su lado, Cortés fue sobre todo un actor excepcional, simulador fuera de serie.
Leer Mas »Gracias por los recuerdos… La verdad me ha liberado del autor Brice Taylor
Brice Taylor es una superviviente del control mental basado en el trauma. Después de haber soportado una vida de esclavitud de alta tecnología, ha escrito un libro extraordinario, una autobiografía que documenta en detalle impresionante su abuso a manos de los perpetradores y celebridades como Bob Hope, Henry Kissinger, y muchos otros.
Leer Mas »Zona templada del autor Jonathan Franzen
Inédito en castellano y publicado por primera vez en forma de libro, Zona templada ha aparecido recientemente en The New Yorker y The Guardian, y ha sido escogido para formar parte de la prestigiosa antología anual Best American Essays. Mayo de 1970. Jonathan Franzen tiene diez años y un día comprende que el pequeño mundo doméstico en que vive no es un lugar idílico, sino el reflejo dolorosamente frágil de unos tiempos turbulentos. En aquella época lee sin parar las tiras cómicas de Charles Schulz… «Yo quería vivir en un mundo de Peanuts donde la cólera era divertida y la inseguridad digna de amarse… Yo no lo sabía, pero había estallado una epidemia en todo el país.», Jonathan Franzen «En realidad hay algo en el pequeño Jonathan, y en su conmovedora afición a las tiras cómicas de Schulz, que nos recuerda a Alonso Quijano entregado a la lectura compulsiva de novelas de caballerías. Alonso Quijano quiere ser uno de los caballeros andantes y transformar su vida en una aventura digna de ser vivida, y el pequeño Jonathan confundirse con los personajes de los dibujos… Experimentar el placer de los límites. Y ese placer está tanto en la novela de Cervantes como en este precioso relato de Franzen». Gustavo Martín Garzo.
Leer Mas »Una historia conmovedora, asombrosa y genial del autor Dave Eggers
Relato medianamente autobiográfico en que, tras la muerte de sus padres, Dave se encuentra de un día para otro al cuidado de su hermano Toph, de ocho años. Lo que en principio parece un acontecimiento devastador se transforma en una experiencia revulsiva: la vida está llena de infinitas posibilidades y el mundo es un lugar demasiado grande y excitante como para hacerlo esperar. Así es entonces que, luego de vender la casa familiar, emprende con su hermano un viaje por carretera en busca del sol californiano. Con su primer libro, estas memorias noveladas, el autor atrajo inmediatamente la atención de la crítica internacional e inauguró su estilo narrativo, lleno de juegos literarios. Cargada de ternura y sentido del humor, la presente obra es un canto a la vida y la juventud.
Leer Mas »Los trece malditos bastardos del autor Jake McNiece
La 101.ª División Aerotransportada fue la punta de lanza del ejército norteamericano en la invasión de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. La división recibió su bautismo de fuego en el asalto paracaidista previo al desembarco de Normandía y posteriormente estuvo presente en la desdichada Operación Market Garden, el sitio de Bastogne y la batalla de las Ardenas, hasta llegar a los Alpes en su lucha contra los últimos reductos de la resistencia nazi. Los paracaidistas forman las unidades más duras y agresivas contra las tropas alemanas, y entre ellos destacaron por su dureza y agresividad los miembros de la sección de demolición y sabotaje del 506.º Regimiento Paracaidista. Un grupo de soldados indisciplinados y pendencieros en el cuartel que demostraron sobre el terreno las cualidades de los mejores guerreros: valor, adaptación, intuición y moral. Esta es la historia de los trece soldados que formaron el mejor pelotón de combate del ejército norteamericano, y del hombre que los dirigió: Jake McNiece. Sus hazañas, olvidadas durante mucho tiempo y tergiversadas y malinterpretadas por la prensa de la época, forman parte de la leyenda de las Águilas Aulladoras y en ellas se inspiraron películas como Doce del patíbulo y Malditos bastardos. Normandía, la Carretera del Infierno y Bastogne son algunos de los escenarios en los que McNiece y sus compañeros se convirtieron en leyenda.
Leer Mas »Diario 3. Puerto Rico (1951-1956) del autor Zenobia Camprubí Aymar
Zenobia Camprubí llevó a cabo un «Diario» a lo largo de los casi veinte años que duró su vida en el exilio. Redactado parte en inglés y parte en español, lenguas que por sus antecedentes familiares y trayectoria personal dominó con idéntica facilidad, el «Diario» nos revela el carácter extraordinario de quien fuera la esposa del poeta Juan Ramón Jiménez. Entrelazados con la vida activa de su autora, se recogen en este monólogo sus estados de ánimo, los de su marido, sus frustraciones y ambiciones, sus reflexiones respecto al poeta y a su entorno. El «Diario» destaca por su valor como obra intimista, lo que pone de manifiesto la competencia literaria de la autora, y su importancia como testimonio histórico y documental. Si un diario conecta las dos partes del ser, la que escribe y la que lee, y ese vínculo se convierte en un modo de observar la propia supervivencia, el «Diario» de Zenobia Camprubí sería, como se observa en el prólogo del primer volumen, «un instrumento de supervivencia por el que Zenobia trató de reencontrar el perdido sentido de la vida a raíz del trauma de la Guerra Civil española». El primer volumen abarca el periodo comprendido entre 1937 y 1939, correspondiente a la estancia del matrimonio en Cuba; el segundo cubre los años que van de 1939 a 1950, los vividos en Estados Unidos; el último, hasta ahora inédito, se centra en los años finales de su vida, transcurridos en Puerto Rico. La edición y preparación de este diario completo ha estado a cargo de Graciela Palau de Nemes.
Leer Mas »