Subtitulado: Una historia personal Este libro nace de la obsesión por entender las raíces de la enfermedad mental, y más aún, de cualquier enfermedad. Para ello hay que empezar por entender las raíces de la genética humana en general. Y para entender la genética humana hay que remontarse a preguntas más fundamentales: ¿cuál es la esencia de la herencia? ¿Cómo imaginábamos la herencia en el pasado y qué sabemos sobre ella hoy día? ¿Podemos modificar la herencia? Si lográramos crear una tecnología que lo permitiera ¿quién la controlaría? ¿Quién garantizaría su seguridad? ¿Quién se beneficiaría de semejante tecnología? ¿Y quién saldría perdiendo? ¿Cómo cambiaría estas posibilidades, y su inevitable invasión de nuestras vidas públicas y privadas cómo nos vemos a nosotros mismos, a nuestros hijos y nuestras sociedades? La historia de cómo hemos descifrado el código fuente que nos hace humanos abarca todo el planeta y varios siglos -y probablemente defina el futuro que nos espera. Entrelazando ciencia, historia y vivencias personales, Mukherjee hace un recorrido por el nacimiento, el crecimiento, la influencia y el futuro de una de las ideas más poderosas y peligrosas de la historia de la ciencia: el gen, la unidad fundamental de la herencia, y la unidad básica de toda la información biológica Desde Aristóteles y Pitágoras, pasando por los descubrimientos relegados de Mendel, la revolución de Darwin, Watson y Franklin, hasta los avances más innovadores llevados a cabo en nuestro siglo, este libro nos recuerda cómo la genética nos afecta a todos cada día.
Leer Mas »La estructura de la realidad del autor David Deutsch
¿Qué es, cómo es el mundo? Este libro propone una teoría totalizadora que permita responder a esta pregunta mediante la suma de cuatro áreas de conocimiento: la física cuántica, la epistemología, la teoría computacional y la teoría de la evolución. A partir de estos cuatro ejes, el brillante ensayo de David Deutsch investiga temas de candente actualidad en la investigación científica, tales como los usos presentes y futuros de la informática, las aplicaciones de la realidad virtual a la investigación sobre los universos paralelos, la polémica sobre la verdadera naturaleza de las matemáticas y los límites de su infalibilidad, el concepto de tiempo y la posibilidad de viajar a través de él... Todo ello lleva a preguntarse sobre el sentido de la vida humana y el destino último del universo. Un libro osado y radical, que plantea preguntas inquietantes y ofrece propuestas muy estimulantes para la ciencia del nuevo siglo.
Leer Mas »Oxígeno. Una historia de cuatro mil millones de años del autor Donald E. Canfield
El aire que respiramos tiene un 21% de oxígeno, una cantidad mayor que en cualquier otro mundo conocido. Aunque podemos dar por sentado nuestro aire, la Tierra no fue siempre un planeta oxigenado. ¿Cómo se volvió así? Oxígeno es la narración más actualizada de la historia del oxígeno atmosférico en la Tierra. Donald E. Canfield —una de las principales autoridades en geoquímica, historia de la Tierra y los océanos primitivos— recorre esta vasta historia, poniendo el énfasis en su relación con la evolución de la vida y la química cambiante de la Tierra. Con una narrativa en primera persona accesible y colorista, bebe de multitud de disciplinas, como la geología, la paleontología, la geoquímica, la bioquímica, la fisiología animal y la microbiología, para explicar por qué nuestro planeta oxigenado se volvió el lugar ideal para la vida. Al describir qué procesos, tanto biológicos como geológicos, actúan para controlar los niveles de oxígeno en la atmósfera, el autor rastrea a través del tiempo los registros de la concentración de oxígeno. El lector aprende acerca del «gran suceso de oxidación», el punto de inflexión en que, hace 2.300 millones de años, el contenido de oxígeno dela Tierra se incrementó radicalmente, y Canfield examina cómo la oxigenación creó un entorno favorable para la evolución de los animales. El autor guía a los lectores por las diversas líneas de evidencia científica, considera algunos de las vías erróneas y callejones sin salida que han surgido en el camino, y destaca a los científicos que han hecho los descubrimientos clave en el campo. Mostrando cómo la atmósfera de la Tierra se ha desarrollado en el tiempo, Oxígeno conduce a los lectores en un viaje extraordinario por la historia de la oxigenación de nuestro planeta.
Leer Mas »El economista camuflado del autor Tim Harford
¿Por qué pagas en Starbucks por una taza de café el triple de lo que pagarías en un simple bar? A partir de esta sencilla pregunta Tim Harford, uno de los economistas más prestigiosos del mundo, se convierte en un detective que nos enseña a seguir las pistas para averiguar cómo funciona el mundo. Porque quizá pienses que simplemente estás disfrutando de un capuchino espumoso, pero el economista ve otra cosa; tu capuchino refleja el producto de un sistema de complejidad asombrosa. El economista puede explicar cómo funciona un sistema como éste, cómo las empresas intentarán explotarlo y cómo tú, como consumidor, puedes protegerte. Un libro divertido, ameno y accesible para comprender el mundo a través de la economía de las pequeñas cosas.
Leer Mas »La sexta extinción del autor Richard Leakey
A lo largo de la historia de la vida en la Tierra, han tenido lugar cinco grandes extinciones, la más reciente hace 65 millones e años, cuando los dinosaurios perecieron en un brevísimo lapso de tiempo. En todas ellas desapareció al menos el 65 por ciento de las especies aún vivientes. La causa de esas extinciones es aún materia de controversia: ¿repentinos cambios climáticos, asteroides, dificultades de evolución? Sin embargo, las consecuencias y las características de estas catástrofes parecen seguir todas una misma pauta. Aportando pruebas científicas irrefutables, Richard Leakey y Roger Lewin demuestran que la sexta extinción ha empezado ya: el hombre barre la faz de la Tierra a trescientas especies vivas al año. Una amenaza para el planeta y para la especie «Homo sapiens»… Si no tomamos conciencia de las devastadoras consecuencias de nuestra conducta rapaz y aniquiladora, la especie humana podría caer tras el mastodonte, el alca gigante o la paloma miradora%29 en el olvido de la extinción. Leakey y Lewin vuelven su mirada, no sin preocupación, hacia el futuro de la vida, un futuro no tan lejano y que presagia un final.
Leer Mas »Dominancia: ¿Realidad o ficción? del autor Barry Eaton
«Dominancia: ¿Realidad o ficción?», es la segunda obra de Barry Eaton y en ella explora un concepto alternativo a otros modos de plantearse la relación entre los perros y los humanos. ¿El amo necesita ser dominante con su perro? ¿Qué significa para nosotros la palabra dominancia? Se analizan con detalle las reglas de la manada que durante tanto tiempo nos han insistido que apliquemos a nuestros perros y se comparan con lo que en realidad ocurre en las manadas de lobos en libertad. ¿Tienen nuestros perros una agenda oculta para elevar su estatus sobre nosotros, los humanos, o son simplemente oportunistas que toman ventaja de las situaciones? Todo esto se explica en «Dominancia: ¿Realidad o ficción?» «“Dominancia: ¿Realidad o ficción?” es un pequeño libro con un gran mensaje. Sin desperdiciar las palabras, Barry Eaton despeja el mito de la dominancia y su insidioso programa de reducción de rango, el cual es sólo un arduo esfuerzo que han de realizar los propietarios para que sus perros lleven una vida miserable». Dr. Ian Dunbar Ph D, Bsc, BvetMed, MRCVS, CPDT «El aprendizaje tiene más posibilidades de producirse cuando se cuestionan los viejos mitos. No cabe duda de que este libro nos ayudará a ello». Prof. Ray Coppinger «Gracias por darme la oportunidad de leer esta fantástica obra. Excelente. Todavía nos queda una dura batalla dada la cantidad de veces que se ha manejado y repetido el concepto de dominancia que ha fraguado en la mente del gran público». Jean Donaldson «¡Enhorabuena al autor! Finalmente, un libro breve, simple y clarificante sobre un aspecto tan importante y tan mal interpretado en el adiestramiento de los perros. Un libro altamente recomendable». Turid Rugaas
Leer Mas »Fotosíntesis del autor Isaac Asimov
En esta obra, con su acostumbrado estilo lúcido y atractivo, Isaac Asimov nos muestra, en esta ocasión a través de los ojos del químico, el proceso del que depende la vida en todas sus formas. ¿Cómo se explica que no se agote la provisión de alimentos de la Tierra? ¿A qué se debe que siempre vuelva a llenare el depósito de oxígeno de la atmósfera? ¿Cómo se transforma la luz solar en energía utilizable? Al explorar éstas y otras cuestiones, el doctor Asimov explica con toda claridad el proceso vital de la fotosíntesis y describe los esfuerzos de los científicos para comprender su papel en la química fundamental de la vida.
Leer Mas »Cuentos chinos del autor Andrés Oppenheimer
¿Por qué América Latina no avanza y los llamados países emergentes lo hacen a toda velocidad? Este libro busca las claves. ¿Quién presenta un panorama realista de los próximos veinte años para América Latina y quién está contando "cuentos chinos"? Para responder a esta pregunta, Andrés Oppenheimer, coganador del premio Pulitzer, ganador del premio Rey de España y del Ortega y Gasset, y el periodista latinoamericano más galardonado, viajó por China, Irlanda, España, Polonia, la República Checa, Estados Unidos y media docena de países de América Latina. El resultado es este libro, tan desprejuiciado como revelador de las claves de esa región tan importante para España. Con su inconfundible estilo, mezcla de crónicas de viaje, entrevistas con los principales líderes políticos, reflexiones y sentido del humor, Oppenheimer presenta su visión sobre el mundo del siglo XXI: qué países latinoamericanos tienen posibilidades de progresar y cuáles están encaminados al fracaso en el nuevo contexto internacional marcado por el auge de China como segunda potencia mundial. Con su habitual lucidez y una prosa pulida y potente, el periodista latinoamericano más influyente de la actualidad ofrece aquí un reportaje fascinante que trasciende las ideologías, rompe con el pensamiento políticamente correcto del momento y marca un rumbo sorprendentemente optimista sobre el futuro latinoamericano.
Leer Mas »Una soledad demasiado ruidosa del autor Bohumil Hrabal
Desde hace treinta y cinco años, Haňt’a trabaja en una trituradora de papel prensando libros y reproducciones de cuadros. En cada una de las balas de papel que prepara conviven libros, litografías, ratoncillos aprisionados y su propio esfuerzo, que se manifiesta en una relación absolutamente amorosa con los libros que destruye por oficio y salva por pasión.
Leer Mas »¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? del autor Zygmunt Bauman
Por lo general se cree que la mejor manera de ayudar a los pobres a salir de su miseria es permitir que los ricos sean aún más ricos. Si los que tienen más dinero pagan menos impuestos entonces todos estaremos mejor, un análisis que se concluye afirmando que la riqueza de unos pocos nos beneficia a todos. Sin embargo, estas creencias entran en flagrante contradicción con nuestra experiencia diaria, con el resultado de numerosas investigaciones y, por supuesto, con la lógica. Esta extraña discrepancia entre los hechos y las opiniones populares nos inducen a preguntarnos: ¿Por qué estas opiniones gozan de tanto predicamento y permanecen inalterables frente a las, cada vez mayores, pruebas de lo contrario? Este libro es un intento de responder a esta cuestión. Bauman enumera y examina los supuestos tácitos y las convicciones irreflexivas en las cuales se fundamentan estas opiniones, y nos muestra que todas y cada una de ellas son falsas, fraudulentas y engañosas. No podrían sostenerse ni perdurar en el tiempo si no fuera por el papel que desempeñan a la hora de defender el actual e indefendible crecimiento de la desigualdad social y de la brecha entre la élite y el resto de la sociedad.
Leer Mas »Cómo acabar de una vez por todas con la cultura del autor Woody Allen
Cómo acabar de una vez por todas con la cultura es el nombre de la edición española de la recopilación de relatos de Woody Allen, publicados en Estados Unidos con el nombre "Getting Even". Está compuesto por diecisiete relatos publicados en The New Yorker excepto The discovery and Use of the Fake ink Blot que apareció en Evergreen Review; a twentyes Memory, que apareció como "How I Became a comedian" en Panorama, Chicago Daily News, Count Dracula, Conversation with Heimholtz y Mr. Big que fueron escritos especialmente para este libro. Incluye una revisión irónica de muchos de los elementos de la cultura actual, tomando en clave de humor los elementos principales de la historia reciente e incluyendo situaciones propias del absurdo que intentan llevar al lector a replantearse su percepción sobre los personajes y situaciones. En esta obra ya se encuentran temas que serán recurrentes en la obra de Allen, como son el psicoanálisis y su condición de judío, especialmente significativas en esta obra en la que incluye artículos sobre Adolf Hitler en clave de humor siguiendo la línea de Charles Chaplin en El gran dictador.
Leer Mas »Aventuras de un novelista atonal del autor Alberto Laiseca
En las profundidades cavernosas de un ex baño transformado en cuarto, aislado como los «sabios locos» de los cuentos, un escritor trabaja en su libro único, misterioso, enciclopédico, definitivo y larguísimo. Es el nuevo alquimista que construye con papeles y letras su propia Torre de Babel. La novela atonal. Poco sabemos de esta obra maestra, destinada a revolucionar el arte en su conjunto y la literatura en particular. Por el momento su autor lucha contra las ratas, la abominable vieja de la pensión de las nieves, los espejismos y otros chascos que intentan destruirlo. Aventuras de un novelista atonal es la prueba de que hasta las cosas más terribles pueden decirse con humor y mediante el método del realismo delirante. Verificamos la inutilidad del éxito sin crecimiento interior, y que el verdadero Prometeo es siempre invisible enmascarado por los falsos profetas del arte%29. Pero es además una alegoría entre el poder absoluto y el artista: parábola de la sociedad toda donde más allá de los stalingrados personales y los «triángulos de las Bermudas» que devoran almas existen la amistad, el coraje personal y la búsqueda del amor.
Leer Mas »El valor de la democracia del autor Amartya Sen
El desastre anunciado de la guerra de Iraq ha revitalizado las críticas a la democracia, en el sentido de que ésta sería una idea occidental que se pretende imponer al resto del mundo sin que ello aporte nada positivo a las sociedades que ahora carecen de ella. Esta crítica, de hecho, va más allá de la afirmación de que la democracia es una práctica aplicable sólo al Occidente desarrollado, al aseverar que la tradición de la democracia no ha tenido jamás ningún papel relevante lejos del mundo occidental. Esta visión occidentalocéntrica de la democracia es refutada contundentemente por Amartya Sen en este El valor de la democracia, un libro construido reuniendo tres textos básicos: «La democracia y sus raíces globales», «La democracia como valor universal» y «Juicios sobre la globalización», en los que se defiende la universalidad de los valores democráticos, valores que ciertamente no se constriñen al tema electoral.
Leer Mas »Mapp y Lucía del autor E. F. Benson
Emmeline Lucas, conocida universalmente por sus amigos como Lucía, reina de Riseholme, es una archiesnob del más alto nivel. Cuando en sus vacaciones alquila una casita junto al mar, cree que ya nadie podrá hacerle sombra, hasta que se cruza en su camino Miss Elizabeth Mapp, figura central de la vida social del pequeño villorrio de Tilling. De cara al mundo, Lucía y Mapp son las mejores y más mundanas anfitrionas, pero en secreto no cejarán en su empeño, por muy bajo que puedan caer, por ganar la feroz batalla por la supremacía. Mapp y Lucía, continuación de las aventuras de la inefable Emmeline Lucas en Reina Lucía, nos presenta toda una panoplia de memorables secundarios: el vicario de Birmingham que habla con acento medieval escocés; la muy riquísima Susan, que no sale de casa sin su Rolls-Royce; Diva, aficionada al cotilleo despiadado; o el ya conocido Georgie Pillson y su tupé, devotos servidores ambos de la reina, que sufre la amenaza de ser destronada. «Los personajes de E. F. Benson son fresquísimos y reales, y, por tanto, atemporales». Nancy Mitford «Pagaríamos todo lo que nos pidieran por los libros de Lucía». Noël Coward, Nancy Mitford y W. H. Auden
Leer Mas »De cal y piel [13968] del autor Mireia Viladevall I Guasch
De Cal y Piel es una recopilación de testimonios directos de diversos actores de la ciudad Mexicana de Puebla. A medio camino entre el estudio antropológico y la recopilación de relatos puramente literaria, por sus páginas desfilan personajes como el mormón al que se le apareció el volcán don Gregorio Popocatépetl y el lío que se buscó con sus hermanos de religión y con la municipalidad por contarlo%29, el anciano obrero textil que quiso ser el que apagase los 900 telares que había cuidado toda su vida, la cantina "La Pasita" con su Museo de lo Increíble y sus concursos "El que se tome 100 pasitas se gana 20 mil pesos, y el pago completo de su funeral con todo y su 'corona bien fría'%29, testigos del terremoto de 1999 o el arquitecto que remodeló el Zócalo de Puebla.Porque las ciudades son, según la autora, de cal y de piel.
Leer Mas »Un llamamiento a los esforzados, oprimidos y exhaustos pueblos de Europa del autor Leon Trotsky
Ya sea haciendo un llamamiento al fin del sistema capitalista, dirigiéndose a las multitudes después de la Revolución Rusa o atacando a Stalin durante sus años de exilio, los discursos de Trotsky ofrecen una extraordinaria visión de las ideas de un hombre cuyas palabras y acciones determinaron el destino de millones de personas.
Leer Mas »México y sus asesinos seriales del autor Ricardo Ham
«Satisfacciones», personalidades distorsionadas, formas de operar; alteraciones psicológicas, violencia, saña y otros elementos, se conjuntan para dar vida a ‘México y sus asesinos seriales’, del periodista y promotor cultural, Ricardo Ham. A través de este libro, el segundo del escritor, los apasionados del tema podrán documentarse sobre los crímenes más sonados y polémicos ocurridos en el país, y que debido a la atención mediática volcada sobre ellos, escandalizaron a la sociedad de los siglos XIX, XX y XXI.
Leer Mas »La vida del espíritu del autor Hannah Arendt
«Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, estaba dividida en “Labor”, “Trabajo” y “Acción”. La vida del espíritu, tal y como estaba planeada, se subdividía en “Pensamiento”, “Voluntad” y “Juicio”, las tres actividades básicas de la vida del espíritu, en opinión de la autora. La distinción, establecida en la Edad Media, entre la vida activa del hombre en el mundo y la solitaria vita contemplativa estaba naturalmente presente en su pensamiento, a pesar de que para ella aquel que piensa, quiere y juzga no es alguien contemplativo, apartado por una vocación de monje, sino cualquier hombre que ejerce su capacidad humana de retirarse de vez en cuando a la región invisible del espíritu. Arendt jamás se pronunció abiertamente acerca de si la vida del espíritu era superior a la vida activa como la habían considerado la Antigüedad y la Edad Media%29. Sin embargo, no sería excesivo decir que dedicó los últimos años de su vida a esta obra, que ella emprendía como una tarea, la más elevada a la que había sido llamada, que se le imponía como ser vigorosamente pensante». MARY MACCARTHY
Leer Mas »La guerra no tiene rostro de mujer del autor Svetlana Alexievich
Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.
Leer Mas »El Periquillo Sarniento del autor José Joaquín Fernández de Lizardi
Pedro Sarmiento, el singular personaje al que llaman Periquillo, nos cuenta en primera persona las diversas aventuras en las que va pasando de amo en amo y de un oficio a otro, esta situación que desarrolla la obra es característica del género picaresco. Así comienza relatándonos su niñez, donde aparecen sus padres, sus primeras experiencias en escuelas y con maestros; luego, sus cursos universitarios de filosofía en el antiguo colegio de San Ildefonso y sus comentarios sobre la vida estudiantil y su posterior vida adulta donde se ve envuelto en situaciones comprometedoras. En esta novela, primera del género escrita en México y Latinoamérica, publicada en 1816, su autor, Fernández de Lizardi llama la atención sobre los males y lacras de la sociedad mexicana en su época. La intención es educar al pueblo, señalarle sus errores para así reformar y mejorar la sociedad. El Periquillo Sarniento por El Pensador Mexicano; corregida, ilustrada con notas, y adornada con sesenta láminas finas.
Leer Mas »