Home /

Archivos

José Antonio: realidad y mito del autor Joan Maria Thomàs

leer Libro gratis José Antonio: realidad y mito del autor Joan Maria Thomàs del genero Historia;Referencia

¿Quién fue José Antonio? Pocas figuras del siglo XX español han sido tan profusamente mitificadas como la de José Ántonio Primo de Rivera. El régimen franquista le dedicó un grandioso culto que lo elevó a mártir principal de la Cruzada, y las biografías redactadas durante la dictadura por falangistas que conocieron al Jefe Nacional de Falange Española de las JONS y le trataron son en tal grado elogiosas y acríticas que en su mayor parte resultan inservibles. Por fin, a los ochenta años de la muerte de José Antonio, Joan Maria Thomàs, especialista en la historia de la Falange, nos ofrece una nueva e imprescindible biografía que explica el personaje a la luz de los rasgos de su personalidad, su pensamiento y sus actuaciones políticas más definitorios, cuestionando el mito y el culto interesados que se le dedicaron. Thomàs dibuja, con rigor y objetividad, el perfil de un líder fascista dispuesto a conseguir la implantación de un régimen político de ese tipo en España, al frente del cual aspiraba a estar él mismo, al tiempo que distingue entre lo que pretendía José Antonio y lo que fueron la Falange franquista y el régimen de Franco.

Leer Mas »

José Antonio: realidad y mito del autor Joan Maria Thomàs

leer Libro gratis José Antonio: realidad y mito del autor Joan Maria Thomàs del genero Historia;Referencia

¿Quién fue José Antonio? Pocas figuras del siglo XX español han sido tan profusamente mitificadas como la de José Ántonio Primo de Rivera. El régimen franquista le dedicó un grandioso culto que lo elevó a mártir principal de la Cruzada, y las biografías redactadas durante la dictadura por falangistas que conocieron al Jefe Nacional de Falange Española de las JONS y le trataron son en tal grado elogiosas y acríticas que en su mayor parte resultan inservibles. Por fin, a los ochenta años de la muerte de José Antonio, Joan Maria Thomàs, especialista en la historia de la Falange, nos ofrece una nueva e imprescindible biografía que explica el personaje a la luz de los rasgos de su personalidad, su pensamiento y sus actuaciones políticas más definitorios, cuestionando el mito y el culto interesados que se le dedicaron. Thomàs dibuja, con rigor y objetividad, el perfil de un líder fascista dispuesto a conseguir la implantación de un régimen político de ese tipo en España, al frente del cual aspiraba a estar él mismo, al tiempo que distingue entre lo que pretendía José Antonio y lo que fueron la Falange franquista y el régimen de Franco.

Leer Mas »

El gran golpe del autor Joan Maria Thomàs

leer Libro gratis El gran golpe del autor Samuel Dashiell Hammett del genero Intriga;Policial

Manuel Hedilla Larrey es uno de los personajes más controvertidos de la historia de la Guerra Civil y del franquismo. Objeto de mitificación por sus partidarios y de culto aún hoy entre los falangistas, este libro reconstruye su trayectoria al frente de la Falange y su respuesta a la incautación de FE de las JONS por Franco, así como las consecuencias que tuvo para él y otros jefes. La lucha interna por el poder en Falange desembocó en un enfrentamiento a tiros y granadas en Salamanca en los días previos a la Unificación, que se saldó con dos muertos. Hedilla fue condenado a muerte, encarcelado durante cuatro años y confinado durante otros cinco más. Además, las acciones de resistencia y oposición de los falangistas contrarios a la Unificación provocaron una dura represión por parte de los servicios de seguridad y de la justicia militar. A partir de la documentación, inédita hasta ahora, de los dos procesos sumarísimos a los que fue sometido Hedilla, los documentos de su archivo personal, los de su defensor en los consejos de guerra, los de Franco y, tras un análisis exhaustivo, los archivos diplomáticos nazis, El gran golpe logra una profunda revisión del «Mito Hedilla» que lo ha presentado como el falangista resistente y defensor de una Falange auténtica, y un nuevo y fascinante retrato de un momento decisivo en la configuración del régimen franquista.

Leer Mas »

Los fascismos españoles del autor Joan Maria Thomàs

leer Libro gratis Los fascismos españoles del autor Joan Maria Thomàs del genero Histórico;Referencia

A partir de la segunda década del siglo XX, de manera parecida a lo ocurrido en el resto de Europa, aparecieron en España organizaciones ciudadanas y grupos políticos dispuestos a enfrentarse a lo que percibían como avances revolucionarios y amenazas al orden social, desde el Somatén al Partido Nacionalista, que constituyen los antecedentes del fascismo español que llegó a España de la mano de Ramiro Ledesma Ramos y La conquista del Estado, de Onésimo Redondo y las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica, y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista JONS%29 en las que militaron ambos. Después aparecieron el Movimiento Español Sindicalista y la Falange Española, liderados por José Antonio Primo de Rivera. La fusión de FE y JONS dio paso a la organización más importante del poco exitoso y nada triunfante fascismo español de los años de la Segunda República.

Leer Mas »

Franquistas contra franquistas del autor Joan Maria Thomàs

leer Libro gratis Franquistas contra franquistas del autor Joan Maria Thomàs del genero Histórico;Referencia

El bando «nacional» que venció en la Guerra Civil se mantuvo en el poder durante decenios. Era un conjunto cimentado en la lucha y formado por el ejército, la Iglesia, el partido único creado en 1937, los carlistas de la Comunión Tradicionalista -no siempre integrados en el partido-, los alfonsinos después juanistas%29 de Renovación Española, sectores patronales, empresariales, propietarios agrarios y aún decenas de miles de medianos y pequeños campesinos, así como sectores de las clases medias urbanas. Pese a un programa fundamental compartido de anticomunismo y antizquierdismo en general; oposición a la democracia y al liberalismo; catolicismo; uso de la violencia como arma política; y antimasonería; el franquismo incluía sectores distintos que competían a la hora de ganar cuotas de poder, o el poder total. Las poco estudiadas luchas entre franquistas nada más terminar la guerra constituyen la fascinante historia que marcó el devenir del régimen y sus equilibrios internos los siguientes cuarenta años.

Leer Mas »

¡APÚNTATE AHORA Y RECIBE TODOS NUESTROS LIBROS!

Novelas, historias, primeros amores, aventuras, amistad... ¡Apúntate y sé el primero en recibir los libros que están de moda!

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.