John Stuart Mill fue el filósofo británico más importante del siglo xix, pero su importancia no deriva de esta preeminencia histórica, sino del hecho que sus ideas nos siguen dando que pensar. Sintetizando su filosofía en unas breves líneas podríamos describirla como una reflexión sobre el significado y el carácter deseable de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Ideales que a su vez se fundamentan en una versión propia del utilitarismo, la doctrina que afirma que la mayor felicidad del mayor número de personas debe ser nuestra guía a la hora de actuar. A partir de esta teoría ética se defiende el derecho del individuo a construir su vida de acuerdo con sus propios criterios, la igualdad de género, la democracia como la mejor forma de gobierno, y a la humanidad como único objeto de adoración racional.
Leer Mas »Archivos
John Stuart Mill del autor Gerardo López Sastre
John Stuart Mill fue el filósofo británico más importante del siglo xix, pero su importancia no deriva de esta preeminencia histórica, sino del hecho que sus ideas nos siguen dando que pensar. Sintetizando su filosofía en unas breves líneas podríamos describirla como una reflexión sobre el significado y el carácter deseable de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Ideales que a su vez se fundamentan en una versión propia del utilitarismo, la doctrina que afirma que la mayor felicidad del mayor número de personas debe ser nuestra guía a la hora de actuar. A partir de esta teoría ética se defiende el derecho del individuo a construir su vida de acuerdo con sus propios criterios, la igualdad de género, la democracia como la mejor forma de gobierno, y a la humanidad como único objeto de adoración racional.
Leer Mas »Hume del autor Gerardo López Sastre
El filósofo, economista e historiador escocés David Hume 1711-1776%29 llevó hasta sus últimas consecuencias el proyecto empirista diseñado por John Locke y George Berkeley. La forma en que lo culmina implica clausurar por completo la posibilidad misma de la metafísica, entendida como el conjunto de teorías que pretende ir más allá de la experiencia. Pero Hume es más que el estadio último de una tradición, el pensador que despertó a Kant de su sueño dogmático o el precedente del positivismo lógico del siglo xx, como se muestra a lo largo de las páginas de este libro. En última instancia, en la medida en que nuestras sociedades occidentales encarnan muchos de los valores que defendió, Hume sigue siendo nuestro contemporáneo, de la misma manera que, en otro nivel, constituye una alternativa con la que confrontar otros modelos sociales. Manuel Cruz Director de la colección
Leer Mas »