¿Cómo se derriba una dictadura y se accede a una democracia? ¿Es la revolución armada el único camino? ¿Es un proceso en el que sólo han de intervenir unos pocos elegidos que traigan la liberación a un pueblo condenado a sólo mirar y esperar? El politólogo Gene Sharp —conocido por su extensa obra en defensa de la no violencia como lucha contra el poder— escribió este poderoso ensayo en 1993 para apoyar al movimiento de resistencia en Myanmar, donde el gobierno sentenció a siete años de prisión a quien tuviera este cuadernillo. Desde entonces, los opositores a la opresión —notablemente durante los levantamientos árabes del 2011— han distribuido ampliamente este texto entre activistas políticos y sociales que quieren aplicar los cuarenta años de investigación, experiencia, y escritos de Sharp sobre la lucha no violenta, las dictaduras, y los movimientos de resistencia. “De la dictadura a la democracia” es casi, por lo práctico y lo asequible a la vez que serio y profundo, un manual de acción no violenta para que los procesos de liberación sean de todos y para todos, siguiendo la estela de las grandes revoluciones pacíficas de la historia. El argumento clave de Sharp es que el poder no es monolítico, no deriva de una cualidad intrínseca de aquellos individuos que están en el poder. Para Sharp, el poder político deriva de los individuos del estado: toda estructura de poder se basa en la obediencia de los sujetos a las órdenes de los dirigentes. De esa forma, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder. Así, todas las estructuras efectivas de poder tienen sistemas mediante los que animan o extraen la obediencia de los individuos. Los estados tienen sistemas particularmente complejos para mantener a los sujetos obedientes. A través de estos sistemas, los individuos son enfrentados con un conjunto de sanciones y recompensas que influye en la extensión de su obediencia. Y esto está vinculado, en último término, a la resistencia no violenta, porque se supone que provee a los individuos con una ventana de oportunidad para efectuar el cambio dentro del estado.
Leer Mas »Archivos
De la Dictadura a la Democracia. Un sistema conceptual para la Liberación del autor Gene Sharp
Gene Sharp es profesor de ciencias políticas, catedrático y fundador de la Institución Albert Einstein, conocida especialmente por su trabajo en favor de la lucha pacífica para derrocar a las dictaduras. Su libro «De la dictadura a la democracia» se ha convertido en un manual de referencia durante la primavera árabe. Pero no solo las revueltas árabes, el propio Hugo Chávez, presidente de Venezuela, acusó a esta Institución de estar detrás de las conocidas como revoluciones de colores que lograron la caída de Slobodan Milosevic en Serbia y Viktor Yanukovych en Ucrania. Este pequeño ensayo «ofrece una guía para asistir en el pensamiento y planificación para producir movimientos de liberación». Sharp proporciona en sus libros una lista de 198 «armas no violentas», que van desde el uso de símbolos, o colores a la organización de boicots.
Leer Mas »