Al soldado se le ve casi siempre desde lejos: despersonalizado, en los desfiles. Cuando se habla de él, la mención toma la forma generalizada de «heroicos Juanes». Lo mismo ocurría a principios de siglo cuando los «pelones», soldados rasos, eran un mero decorado para que se lucieran los altos jefes entorchados de oro, tocados con un casco emplumado y graduados en las escuelas militares de Prusia. También se les temía: las órdenes que debían cumplir eran con frecuencia crueles. Francisco L. Urquizo, quien se incorporó a la Revolución en 1911 y en calidad de soldado raso se interiorizó en la vida militar, sirvió a Madero y a Carranza y llegó a alcanzar el más alto grado militar, propone en sus libros —y en especial en «Memorias de campaña»— una visión del soldado desde dentro. Así, describe las penurias del cuartel que se inician al toque de Diana y que incluyen el rancho ínfimo, la disciplina estricta, la arbitrariedad de los jefes, dentro de las jerarquías en las que, como se dice, «una orden se cumple, no se discute». Urquizo escoge un soldado —en el que se adivinan numerosos caracteres autobiográficos— y lo hace actuar en un periodo especialmente difícil del movimiento revolucionario: el que va de la Decena Trágica a la muerte de Carranza en Tlaxcalantongo, alternando la descripción de la vida militar con la narración de la historia, vistas ambas con los ojos del soldado. El resultado sorprende: una historia que ha sido narrada de muy diversas maneras —algunas de ellas ya disponibles en ePubLibre.org— cobra nueva profundidad.
Leer Mas »Archivos
Tropa nueva del autor Francisco L. Urquizo
Hace más de cuarenta años que Emmanuel Carballo entrevistó a Salvador Novo y al referirse éste a la Novela de la Revolución, manifestó que «Tropa vieja» 1943%29 es la más auténtica de todas obras que traran del movimiento armado, y que Urquizo escribió siempre la misma novela, remarcando con ello el hecho de que el tema o temas de la Revolución están presentes tanto en sus escritos históricos como en las obras de creación literaria, con excepción de pura ficción como «Lo incognoscible» s. f.%29, «Mi tío Juan» 1934%29 y algunos cuentos.
Leer Mas »Tropa vieja del autor Francisco L. Urquizo
«Tropa vieja», es una de las obras más intensas brotadas de la pluma de Francisco L. Urquizo. Desfila por sus páginas, sincera y estrujantemente, la vida cuartelera de principios de siglo, con todas sus lacras y crueldades, preludio a la gran conmoción que habría de sacudir nuestro país al levantarse Madero. El soldado de leva, sufrido y sin esperanzas, es el héroe principal de la jornada y su vida dura, resignada, amarga, es relatada a vivos trazos, perfectamente enmarcada dentro de la época y costumbres que lo produjeron. Pintorescamente va dibujando la mano del autor los distintos sucesos que marcaron la vida de Espiridión Sifuentes, el humilde mozo de hacienda que de la noche a la mañana se ve uniformado y sujeto a la rígida disciplina militar del porfirismo. Luego su pluma se vuelve violenta para darnos una clara idea de los primeros combates revolucionarios y alcanza proporciones de tragedia para narrarnos el infierno de fuego y tremendas pasiones que se desatan en la toma de Torreón y la Decena Trágica, para concluir, en un ambiente mezclado a partes iguales de pesimismo y esperanza, con el lento redoblar de los tambores que se pierden por la calle, sonando como el latir de un corazón…
Leer Mas »