Una mañana de enero de 1913, G. H. Hardy -considerado ya uno de los más grandes matemáticos británicos de su tiempo- recibe una carta un tanto incoherente de un contable de Madrás, Srinivasa Ramanujan, que afirma estar muy cerca de encontrar la solución de uno de los más importantes -y nunca resueltos- problemas matemáticos de la época. Hardy se propone convencer a Ramanujan de que vaya a Cambridge. Y esta decisión cambiará su propia vida y la historia de las matemáticas. El contable hindú está basada en una historia verdadera y trágica, en la que tuvieron un papel D. H. Lawrence, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.
Leer Mas »Archivos
El cuerpo de Jonah Boyd del autor David Leavitt
Denny Denham es la secretaria y amante de Ernest Wright, psicoanalista y director del departamento de psicología de la Universidad de Wellspring. Es gorda y opaca pero, también es amiga de Nancy, la esposa de Ernest, y confidente de sus hijos, entre los que se encuentra Ben, un quinceañero insoportable herido por la literatura que sólo quiere ser poeta. Pero, sobre todo, es la narradora de la historia. El Día de Acción de Gracias de 1969, Denny acude a la cena que dan los Wright, a la que asisten también dos invitados especiales: la seductora Anne, que fuera amiga íntima de Nancy, y Jonah Boyd, su nuevo marido. Jonah es un escritor casi consagrado, un alcohólico redimido, que viaja acompañado de los cuadernos donde está escribiendo su gran novela, esa obra tan esperada desde hace tiempo por su agente y editores, y por la cual ha cobrado ya un anticipo. Esa cena y los días que vendrán, son el oscuro, turbio, corazón de la novela, el escenario del crimen. Aunque no haya un cadáver, ni se sepa hasta mucho tiempo después quién fue la víctima ni la causa y el origen de las heridas. Y Denny, esa mujer tan gris que siempre ha estado fascinada por el matrimonio Wright, por ese tenue, delicado, equilibrio de deseos confesados e inconfesables que es toda familia, nos desvelará años más tarde el secreto de lo que pasó en aquellos días, y que cambiaría vidas, muertes y literatura.
Leer Mas »El lenguaje perdido de las grúas del autor David Leavitt
Historia de la soledad e incomunicación que la sociedad provoca en los seres humanos. El lenguaje perdido de las grúas narra la monótona y desapasionada existencia de un matrimonio en el Nueva York actual. Owen y Rose Benjamin, tras largos años de vida conyugal, son víctimas de la rutina y el aislamiento. Owen, dolorosamente consciente de su homosexualidad, vive aterrado ante la posibilidad de que alguien lo descubra, y su único placer consiste en acudir los domingos a un cine para gays. Sin embargo, el hijo de ambos, Philip, un joven también homosexual pero deseoso de sinceridad y afecto, desencadenará una inesperada modificación en la vida de sus padres cuando decide llevar a casa a su joven enamorado. Eliot. A partir de aquí, las hipocresías y represiones que han sustentado las existencias de Rose y Owen comenzarán a ceder... Mediante una veraz y lúcida descripción de ambientes y una conmovedora sutileza psicológica, él nos conducirá magistralmente, a través de esas vidas y esa ciudad, hacia una amarga y esclarecedora reflexión acerca de los desajustes psíquicos y morales de personas que, pese al entorno permisivo en que viven, experimentan los tormentos de la vergüenza y la frustración. David Leavitt, consigue trazar así un panorama irónico, agudo y ameno sobre la clase media americana y la estrechez de miras y prejuicios que rigen su comportamiento cotidiano.
Leer Mas »Martin Bauman del autor David Leavitt
En los albores de la era Reagan, Martin Bauman, un joven de diecinueve años, inteligente, ambicioso e inseguro, se matricula en una universidad prestigiosa y obtiene una difícil plaza en el seminario que imparte el legendario y enigmático Stanley Flint, un hombre que puede hacer o deshacer carreras de escritores con apenas un chasquido de sus dedos. Martin se halla en el umbral del su vida literaria y abriga el doble deseo de publicar y atreverse a salir del armario. A lo largo del decenio más licencioso del siglo, Martin madura y, después de ser un alumno brillante, se convierte en aprendiz de una editorial de Manhattan y finalmente en un miembro de pleno derecho de la joven promoción literaria que se propone conquistar Nueva York. Pero cada logro que alcanza se ve empañado por la imagen austera y perturbadora de la perfección literaria: su esquivo mentor, Stanley Flint un posible «retrato» del famoso editor Gordon Lish%29. Sutil, erótica, sincera y divertida, la disección aguda que hace David Leavitt de las muchas capas que presentan los usos literarios y sexuales desnuda la vida del artista en toda su gloria venal, envidiosa, autodestructiva y conmovedora.
Leer Mas »Mientras Inglaterra duerme del autor David Leavitt
Londres, 1936. Mientras Inglaterra «duerme», Hitler toma el poder y en España estalla la guerra civil, Brian Botsford, el protagonista de esta esperada y polémica novela, es un joven escritor que acaba de regresar de Berlín, rechaza el conservadurismo de la clase a la que pertenece y quiere comprometerse con el mundo en el que vive. En una reunión de apoyo a la causa republicana española conoce a Edward Phelan, un joven proletario con el que inicia una intensa relación amorosa. Pero Brian cree que su homosexualidad es sólo una fase que dejará atrás y comienza una confusa relación con una mujer; Edward, más apasionado y sincero en todos sus compromisos, se marcha a combatir en España. Una bella historia de traiciones y decepciones, ambientada en uno de los periodos más complejos y cruciales de la historia del mundo y de España.
Leer Mas »Arkansas del autor David Leavitt
Arkansas reúne tres espléndidas variaciones sobre el universo de la seducción. El propio escritor es el protagonista del primero, El artista de los trabajos universitarios, en el que, para huir de la sonada polémica provocada por la acusación del poeta inglés Stephen Spender de haberse apropiado de su vida en su última novela, se refugia en casa de su padre. Después de reflexionar un poco, decide volver a escribir y frecuenta la biblioteca universitaria, en la que conoce a un atractivo joven al que le propone un singular trueque: sexo a cambio de redactarle un trabajo de literatura... En Las bodas de madera reaparecen dos viejos conocidos de los lectores de Leavitt, Celia y Nathan, que se reencuentran en la Toscana, donde tiene lugar un apasionado juego de seducciones a tres bandas y sin tapujos morales. Por último, La calle Saturn es una nueva incursión en los vericuetos del deseo, en este caso de tintes más dramáticos: un escritor neoyorquino que pasa una temporada en Los Ángeles se ofrece como voluntario para repartir comida a enfermos de sida y se enamora de una de las personas a las que ayuda. Estos tres relatos son una perfecta muestra de la madurez creativa de David Leavitt, de su inteligente, comprometida y en ocasiones divertida visión del mundo gay, abordado desde la cotidianeidad y sin complejos. Un mundo de pasiones, desamor y dudas que no puede dejar indiferente a ningún lector.
Leer Mas »