Camino de sangre Algunos años después de la muerte de Cesare Pavese, Italo Calvino, por aquel entonces editor en Einaudi, empezó a reunir material disperso del autor para la publicación de lo que serían sus Cuentos completos . Revolviendo cajones en el despacho del autor, Calvino encontró una carpeta amarilla con una etiqueta, donde Pavese mismo había escrito a lápiz Viaggio nel sangue . Al revisar el contenido, fechado en 1946, el editor descubrió que ahí había once capítulos de una novela escrita a cuatro manos con Bianca Garufi. La hermosura de aquellas páginas, la tensión que recorría todo el texto, el carácter veladamente autobiográfico de lo escrito entusiasmaron a Calvino, que en 1959 publicó el volumen con el título de Fuoco grande . En aquel entonces la obra provocó cierto escándalo y mucha polémica: ¿un inédito de Pavese, a los diez años de su muerte, y además escrito a cuatro manos? Ahora, cincuenta años después, incorporamos esta joya de la literatura del siglo XX al catálogo de Lumen, devolviéndole en castellano el título que el autor había dispuesto en su día. De ahí que esta novela se titule Camino de sangre . Desde aquí, sentados a la mesa de un despacho lleno de libros, manuscritos y carpetas más o menos amarillas, pedimos perdón al gran maestro Calvino por no seguir sus indicaciones, y confiamos en que Pavese nos dedique una sonrisa de las suyas, aunque eso es mucho pedir. LOS EDITORES
Leer Mas »Archivos
El diablo sobre las colinas [15786] del autor Cesare Pavese
El ambiente provincial de la Italia de la posguerra configura la atmósfera de esta novela de Pavese. Tres jóvenes de Turín, "pobretones y burgueses", durante sus vacaciones en una provincia italiana arrivan al Greppo invitados por Poli, un joven y acaudalado representante de la oligarquía rural. En ese lugar, de la mano de Gabriela, la sensual esposa de Poli, la narración se enmarca en una relación pasional en la que está involucrado uno de los jóvenes. Pero más alla de eso, lo que en apariencia es una juvenil narración llena de fiestas, mujeres ligeras de ropa y conversaciones cotidianas, deviene en crítica desencantada a las costumbres y valores de una época y Pavese, partiendo de elementos de cotidianidad, traza el cuadro complejo de la relacion entre las diferentes clase sociales.
Leer Mas »La Playav.1) del autor Cesare Pavese
La Playa pone de manifiesto la gran sutileza sugestiva de la pluma del escritor italiano Cesare Pavese 1908-1950%29. La breve nouvelle se articula a partir del relato de un narrador personaje, quien invitado por su amigo Doro llega a Génova a pasar el verano con él y su mujer en la Riviera. En su relato, el narrador examina la personalidad de Doro y de todos los amigos actuales de la pareja, y especialmente la de Clelia, un verdadero enigma. Pese a que, durante el transcurso del relato, los acontecimientos transcurren sin sobresalto ni expectativa del clásico desenlace, la novela sigue generando interés hasta la última página, gracias al manejo de esta pluma maestra de Pavese en el arte de la insinuación. El libro incluye además cinco relatos, que dan testimonio del talento narrativo de Pavese y que tienen como denominador común, el hecho de estar protagonizados o narrados, por adolescentes: “El mar”, “La ciudad”, “Chaqueta de cuero”, “Primer amor” e “Historia íntima”.
Leer Mas »El diablo sobre las colinas del autor Cesare Pavese
El ambiente provincial de la Italia de la posguerra configura la atmósfera de esta novela de Pavese. Tres jóvenes de Turín, «pobretones y burgueses», durante sus vacaciones en una provincia italiana arriban al Greppo invitados por Poli, un joven y acaudalado representante de la oligarquía rural. En ese lugar, de la mano de Gabriela, la sensual esposa de Poli, la narración se enmarca en una relación pasional en la que está involucrado uno de los jóvenes. Pero más allá de eso, lo que en apariencia es una juvenil narración llena de fiestas, mujeres ligeras de ropa y conversaciones cotidianas, deviene en crítica desencantada a las costumbres y valores de una época y Pavese, partiendo de elementos de cotidianidad, traza el cuadro complejo de la relación entre las diferentes clases sociales.
Leer Mas »El camarada del autor Cesare Pavese
En El camarada Cesare Pavese narra con un estilo fragmentario y de tipo popular la historia, ambientada entre Roma y Turín, de la maduración humana y política de un obrero en la época fascista. Se trata sin duda de una de sus obras más logradas y uno de los hitos de lo que se llamó neorrealismo. Es decir, la estética surgida en Italia tras las II Guerra Mundial y que Pavese creó y renovó al mismo tiempo.
Leer Mas »Entre mujeres solas del autor Cesare Pavese
Publicada en 1949 junto con otras dos novelas cortas, «Entre mujeres solas» significó para Pavese el salto al éxito de crítica y público. En sus páginas se cuenta la historia de Clelia, una mujer madura, fría y bregada, que deja Roma y llega de vuelta a Turín, su ciudad natal, para abrir una tienda de modas. Su negocio la obliga a frecuentar la alta burguesía de la ciudad y a asistir como testigo a los viajes extravagantes, a los amores cansados y a los intentos de suicidio de unos jóvenes que ya no saben qué pedir a la vida. El brillo de los salones contrasta con las calles de la periferia donde Clelia pasó su infancia. Ahí quedan unos pocos conocidos, figuras patéticas que hacen de triste contrapunto al esnobismo burgués e intelectual de los que pasean por las avenidas del centro. Y la niebla, esa niebla turinesa que todo lo envuelve, cubre la desesperación de cada cual para que ciudad y ciudadanos sigan pareciendo tan honrados, laboriosos y discretos como manda la tradición.
Leer Mas »