Tan sólo han transcurrido un par de meses desde la publicación del Popu dedicado a California, y obviamente mi cabeza sigue allí, de modo que este NMJ no es más que otra excusa para hablar de la tierra de Uncle Sam. La idea es sencilla: un viaje mental a la América oscura, a la América enferma. Por supuesto en unas pocas páginas resulta imposible destacar todos los lugares esperpénticos que pueblan la geografía americana, pero podemos repasar algunos de los más curiosos. Si deseáis saber dónde se encuentra enterrado el cadáver de Leo, el león de Metro Goldwyn-Mayer, y Cheetah, la mona de Tarzán, dónde ha ido a parar la máquina de escribir de Hitler o qué ha sido del hacha de Lizzie Borden, seguid leyendo. El abanico de posibles destinos para el viajero enfermo es muy variado, tenemos desde exposiciones de cucarachas, hasta museos dedicados a la menstruación, pasando por mini-golfs situados en funerarias. Here we go!
Leer Mas »Archivos
Los trapos sucios de Aerosmith del autor César Martín
Hace un par de meses Antena 3 nos permitió ser testigos de un acontecimiento histórico al retransmitir la ceremonia de entrega de los MTV Awards, y no me refiero a las excepcionales intervenciones de bandas como Guns N'Roses o Metallica, sino o la sorprendente idea de reunir sobre un mismo escenario al grupo que ha parodiado con más mala leche el mundo del Rock'n'Roll (Spinal Tap) y a una de sus víctimas favoritas, Steven Tyler. Por supuesto eso es algo que pasó totalmente desapercibido para el comentarista de turno, porque entre otras cosas no sabía ni quién coño eran Spinal Tap, pero para los que amamos o los Tap y a Aerosmith, el encuentro entre Tyler y sus torturadores fue lo más chocante del programa. Todavía recuerdo unas declaraciones del año pasado en las que Steven comentaba lo mal que se sintió la primera vez que vio el film "This is Spinal Tap". Las casualidades de la vida provocaron que la película se estrenase cuando Aerosmith estaban atravesando la peor etapa de su carrera, en los primeros años de los terribles 80's. Steven estaba destrozado, las drogas le habían convertido en una parodia de si mismo, y la historia de Aerosmith parecía estar llegando a su fin. Su último disco por aquellas fechas, el tristemente olvidado "Rock in a Hard Place", no había vendido una mierda, y para colmo su portada recordaba a uno de los álbumes ficticios de Spinal Tap ("Stonehenge"), así que podéis imaginaros lo que pasó por la cabeza de Tyler cuando vio a su banda y a sí mismo retratados en la pantalla. Por demencial que parezca el líder de Aerosmith llegó a considerar la posibilidad de abandonar el mundo del Rock, pero afortunadamente al final se reunió otra vez con su viejo colega Joe Perry, dejó las drogas y hoy en día Aerosmith vuelven a ser una de las bandas más poderosas del planeta. Aunque, obviamente, en este No Me Judas no voy a hablaros de los Aerosmith que cultivan sus cuerpos en gimnasios y que observan con horror el salvaje "way of life" de sus grandes sucesores (GN'R) sino de los Aerosmith que vivían entregados en cuerpo y alma a las drogas y el sexo, y que alimentaron las fantasías de cachorros como Michael Stipe, Slash o Chris Robinson.
Leer Mas »Errol Flynn del autor César Martín
Estaba escrito en el destino, un día u otro debía llegar el inevitable No Me Judas dedicado a Errol Flynn.
Leer Mas »John Waters del autor César Martín
Las televisiones de nuestro país son un misterio. Cuando definitivamente decides no volver a conectar jamás con uno de esos malditos canales y alimentarte sólo de emisiones extranjeras, te sorprenden con una docena de films terroríficos de Serie B. Paradójicamente la 2 de TVE ha sido el canal que nos ha brindado más aberraciones de un tiempo a esta parte: Ultraman, Russ Meyer, ciencia ficción de los 50’s… y no hace mucho ¡cuatro pelis seguidas del grandioso Jonh Waters! Ese pseudo ciclo dedicado al maestro de la escatología y lo desagradable ha excitado, como es lógico, a los lectores del Popu, y desde hace varios meses llegan a la redacción continuamente extrañas misivas de viejos seguidores del cine de Waters, y de nuevos fans que acaban de descubrirle y desean saberlo absolutamente todo sobre él. Los listados de preguntas son interminables: ¿era realmente un hombre Divine?, ¿es auténtica la escena de la mierda de perro de “Pink Flamingos”?, ¿de dónde diablos salió la mujer-huevo de “Pink…”?, ¿son reales las secuencias de Divine exhibiéndose por la calle en “Female Trouble” y “Pink Flamingos”?, ¿formaban una especie de comuna los actores habituales de Waters?… Demasiadas cuestiones para ser respondidas en el Correo y el Apéndice, de modo que, tal como hice meses atrás con T. Rex, utilizaré el No Me Judas para desvelar todas esas dudas de golpe. Los viejos admiradores del director podéis recrearos rememorando aquella primera vez que penetrásteis en el cine de este hombre, y quienes acabáis de descubrirle encontraréis aquí las respuestas a vuestras preguntas.
Leer Mas »Pin-ups 40-50’s del autor César Martín
Voy a ser sincero, el No Me judas de este mes, no es más que una excusa para publicar unas cuantas fotos de supermujeres de otra era. Por una vez dejemos las sobredosis de texto a un lado y disfrutemos con la imagen. Dije que no hablaría de pornografía durante una temporada, y por el momento lo estoy cumpliendo. A pesar de lo que puedan pensar algunos, esta vez la cosa no va de porno. No voy a hablaros de chupadas ni de “fist fucking”, sino de algo mucho más inocente: striptease, erotismo… concretamente de las pin-ups que pusieron cachondos a miles de tíos en los años 40 y 50. Este No Me Judas es una prolongación del que escribí sobre Betty Page en septiembre del 92. En aquella época Betty todavía permanecía en paradero desconocido y la sección sirvió para rendirle un homenaje a un espectro del pasado. En 1994 Betty Page ya ha sido localizada, todo el mundo conoce su historia y hasta ha concedido varias entrevistas. Es momento, pues, de hablar de sus compañeras de aquella época, pin-ups legendarias que tuvieron tanta importancia como ella. Si queréis saber cuál es el secreto que esconde la portada del disco “Puta’s Fever” de Mano Negra, qué hay detrás de la película “El escándalo Blaze” de Paul Newman y qué rubia pasó por la cama de Marilyn Monroe, seguid leyendo.
Leer Mas »De Niro / Scorsese (I) del autor César Martín
Lo comentábamos en el Correo el mes pasado. No es fácil ser fan de Robert De Niro en estos tiempos que corren. Aquella fuerza de la naturaleza que en su día encarnó personajes ya legendarios como el Johnny Boy de “Malas Calles” o el Travis Bickle de “Taxi Driver”, no tiene reparos en rodar películas tan vacías como “Nunca fuimos ángeles”, “Llamaradas” o “Night and the City”, chapuzas indignas de alguien con semejante historial a sus espaldas. Por supuesto no todo son fiascos, todavía demuestra en contadas ocasiones que, si lo desea, no tiene rival posible en la pantalla (no hay que olvidar aquel tremendo Max Cady de “El cabo del miedo”), y sigue protagonizando films modestos pero interesantes (“Jacknife”, “Guilty By Suspicion”...). Sin embargo, su nombre ya no garantiza una gran película, ahora antes de desplazarte al cine a ver un film de De Niro debes tener en cuenta otros factores: director, compañeros de reparto, guión, etc. Se acabaron los tiempos en que preparaba cada personaje con una minuciosidad enfermiza, poniendo a prueba su cuerpo y su mente; desde que controla la productora Tribeca, está obligado a involucrarse en proyectos menos ambiciosos. Y no por ello merece que maldigamos sus huesos, De Niro se ganó el cielo hace muchos años y está en su derecho de tomarse las cosas con más calma. De todas formas es imposible no sentir nostalgia del pasado, su trayectoria desde principios de los 70 hasta mediados de los 80 es casi perfecta, pocos actores en la historia del cine han conseguido encadenar películas de un nivel tan alto durante un plazo de tiempo tan largo.
Leer Mas »