¿Es la atípica educación que David Fuente, protagonista de «Ritmo lento», ha recibido de su padre responsable de su inadaptación social? ¿O es la sociedad con sus normas típicas la que excluye a quien no quiere o no puede adaptarse? «… un tema insólito en la literatura española y diríamos, incluso, que europea de la época. La oposición entre el individuo y la sociedad y la visión de ésta como un entramado de comportamientos aprendidos y reglas no escritas que, persiguiendo supuestamente el bien común, cohíben como un incómodo corsé otras posibilidades de ser humanos. La pregunta que se plantea es en el fondo de una radicalidad extrema: ¿es necesario que nos guiemos por la razón de lo conveniente? ¿Qué es lo conveniente? ¿Lo que la sociedad dicta?».
Leer Mas »Archivos
De su ventana a la mía del autor Carmen Martín Gaite
La narradora, con una carta mental que dirige a su madre, nos la revela centro de vida, quien la sigue y encuentra allí donde vaya, principalmente en sus ensueños. Material original de bajaepub2.org , visitanos!!!
Leer Mas »Después de todo del autor Carmen Martín Gaite
Su poesía, publicada por primera vez con el título de A rachas, ha ido creciendo en sucesivas ediciones, al tiempo que llegaba a un número cada vez mayor de lectores. En esta cuarta edición, con el nuevo título de Después de todo, se recoge, junto a los anteriores, un importante número de nuevos poemas de Carmen Martín Gaite.
Leer Mas »Cuentos completos [5746] del autor Carmen Martín Gaite
Esta edición de los Cuentos completos de Carmen Martín Gaite no sigue criterios cronológicos sino que se ordena en torno a los temas habituales de una de las voces más originales de la narrativa contemporánea: el desgaste de la cotidianidad y la rutina, la oposición entre pueblo y ciudad, las primeras decepciones infantiles, la incomunicación, el desacuerdo entre lo que se hace y lo que se sueña, el miedo a la libertad. "Todos ellos —señala la autora en el prefacio de esta edición— pertenecen a campos muy próximos y remiten, en definitiva, al eterno problema del sufrimiento humano, despedazado y perdido en el seno de una sociedad que le es hostil y en la que, por otra parte, se ve obligado a insertarse." El universo femenino ocupa el protagonismo de ese malestar indefinible y profundo, creado por la carencia de amor y la búsqueda de identidad; hasta el punto que este conjunto de relatos bien podría titularse "Cuentos de mujer". Contiene los siguientes relatos: Variaciones sobre un tema. La oficina. Un día de libertad. Lo que queda enterrado. Ya ni me acuerdo. Las ataduras. Un alto en el camino. Tarde de tedio. Retirada. La mujer de cera. El balneario. La trastienda de los ojos. La tata. Tendrá que volver. La chica de abajo. Los informes. La conciencia tranquila. De su ventana a la mía. Sybil Vane.
Leer Mas »Nubosidad variable del autor Carmen Martín Gaite
Sofía Montalvo y Mariana León fueron amigas en el colegio. Sofía, joven imaginativa, de carácter abierto, se ha visto atrapada en una oscura existencia de esposa y madre de familia. Mariana, cuya trayectoria amorosa resulta más confusa que apasionada, se ha convertido en una brillante psiquiatra de moda. Al cabo de más de treinta años, el azar las hace coincidir en un cóctel y el recuerdo de su amistad desencadena en ambas una revolución interior que irá creciendo a lo largo del libro. En este encuentro, Mariana evocó la afición de Sofía por las palabras, animándola a escribir. Con la sensación de quien se dispone a ordenar el cuarto donde se amontonan los miedos, objetos, presencia y fantasías, Sofía estrenará su primer cuaderno. Entretanto, Mariana se ha marchado de Madrid sin avisar a nadie y compone para Sofía cartas que no se atreve a echar al correo, y donde va tomando el pulso a su desintegración psicológica.
Leer Mas »Sibyl Vane del autor Carmen Martín Gaite
Conmovedor encuentro entre la protagonista y Sibyl Vane de El retrato de Dorian Gray.
Leer Mas »Las ataduras del autor Carmen Martín Gaite
Los protagonistas de estos siete relatos coinciden en el sometimiento que tienen a su realidad social, familiar o económica. Es algo que los ata y que no sienten como propio pero de lo que no pueden dejar de participar. Siete magníficos retratos de la vida cotidiana y de los conflictos de identidad del ser humano y de una época. «...siempre al margen de modas, eligió sus modos. Y fue su lección. Escribió lo que quiso, sin atender a los reclamos del yugo del mercado editorial, lo que creía firmemente que debía escribir.» Ana María Moix
Leer Mas »Retahílas del autor Carmen Martín Gaite
En Retahílas, el viaje que realiza una anciana al pazo familiar para morir, acompañada de su nieta Eulalia, y la llegada sorpresa de Germán, el sobrino de Eulalia, producirá durante esa noche un intenso diálogo entre los dos que dará lugar a seis monólogos, en los que cada uno reconstruirá y contará qué ha sido su vida hasta entonces.
Leer Mas »Dos cuentos maravillosos del autor Carmen Martín Gaite
Difícilmente podrá olvidar cualquier lector las aventuras de las niñas que protagonizan estas dos pequeñas joyas, Altalé y Sorpresa, tan parecidas en sus cualidades, ambas valientes y rebeldes, pero tan diferentes en sus destinos; y muy difícilmente dejaremos de apasionarnos por los personajes que las rodean, verdaderas creaciones de la literatura fantástica.
Leer Mas »Fragmentos de interior del autor Carmen Martín Gaite
A sus veinte años, Luisa deja el pueblo y, recomendada por Víctor, un amigo maduro, entra a servir en una casa de Madrid. Diego, su anfitrión, es un editor separado de la portuguesa y atormentada Agustina y emparejado ahora con Gloria, una aspirante a actriz mucho menor que él. En la casa vive también Isabel, la hija de Diego -una joven apasionada e inteligente- mientras que su hermano Jaime, un muchacho guapo y afeminado, aparece de tanto en tanto por allí. Al poco de llegar Luisa a la casa, ésta tiene ocasión de ver a Jaime borracho y en pleno arrebato. La intervención de la joven resulta crucial para apaciguarlo y propicia más tarde la huida de Salvador, un amigo de Isabel al que busca la policía. Todo ello dará una nueva dimensión al mundo de Luisa, que también guarda su propio secreto.
Leer Mas »Usos amorosos de la posguerra española del autor Carmen Martín Gaite
La restricción y el racionamiento que Franco impuso en los primeros años de postguerra afectaron decisivamente a los usos amorosos de aquel tiempo. Tras una investigación exhaustiva que comprende consultorios sentimentales, revistas del corazón y discursos políticos, Carmen Martín Gaite ha reconstruido la historia doméstica de aquella etapa sombría. Es la historia de la faja y de Mariquita Pérez, de los pololos y de la niña topolino; de las novias eternas, de los guateques y de la salida al cine en pandilla. Educada para aparentar y no para vivir su vida, la mujer, sirvienta del hogar propio, enfocó el matrimonio como objetivo excluyente. Según sus maestros, no tenía otras misiones que enamorarse, coser la ropa del marido y darle cuantos hijos quisiera. Con ello, el hombre, víctima también, se debatía entre la decencia y lo pecaminoso, lo que condicionaba gravemente su relación de pareja. Escrita con mano maestra, esta historia agridulce y entretenidísima es una obra mayor de la literatura castellana.
Leer Mas »Irse de casa del autor Carmen Martín Gaite
Amparo Miranda, una exitosa diseñadora de modas con sede en Nueva York, vuelve a la ciudad de provincias que abandonó cuarenta años atrás, una de esas ciudades «donde la vida marcha a otro ritmo, como entre un pasado que ya no gusta y un provenir sin dibujar». Amparo, de origen humilde e hija de madre soltera, no regresa corroída por la nostalgia ni tampoco para exhibir sus triunfos ante aquellos que nunca lo aceptaron. Quiere, por el contrario, pasar desapercibida: viene a mirar, a intentar recomponer a solas un discurso que quedó interrumpido, a introducir palabras en una historia de silencios.
Leer Mas »Entre visillos del autor Carmen Martín Gaite
Entre visillos se desarrolla en una ciudad de provincias durante los años cincuenta. A través de las conversaciones entre varias mujeres, Martín Gaite, una de las voces más importantes de la llamada generación de la posguerra, retrata las actitudes conservadoras y de hipocresía imperantes en aquella época, cuando se vivía todo de puertas para dentro. Una existencia rutinaria imprime un tempo lento a esos eternos días grises, faltos de imaginación. La escritora, que recibió por esta obra el Premio Nadal en 1957, denuncia la situación femenina con claro inconformismo e ironía pero, a la vez, con ternura y cierta nostalgia.
Leer Mas »Lo raro es vivir del autor Carmen Martín Gaite
La protagonista y narradora es una chica de 35 años que acaba de perder a su madre y que tras una etapa en la que cultivó el rock y se enfrascó en amores tempestuosos, se entrega ahora, para huir de sus propios enigmas, a investigar los de un extravagante aventurero dieciochesco, pesquisa a la que se une otra más íntima sobre su infancia, sus padres y los sentimientos que la unen al arquitecto con el que convive. Una novela sencillamente magistral sobre los sueños rotos, la mentira, el dolor de la muerte y la búsqueda del amor, una apasionante meditación sobre la aventura existencial.
Leer Mas »Los parentescos del autor Carmen Martín Gaite
Baltasar, un niño que atravesará varias edades a lo largo de la novela, trata de hacerse un hueco, su propio hueco en la casa familiar, allí donde conviven su madre, sus tres medio hermanos, su padre cuando aparece, la criada Fuencisla que busca con desesperación una vida propia y, en el piso de arriba adonde se llega a través de una puerta disimulada por un tapiz, los abuelos de sus hermanos. Baltasar, Baltita, guardará silencio hasta los cuatro años.
Leer Mas »La reina de las nieves del autor Carmen Martín Gaite
El joven Leonardo Villalba, recién salido de la cárcel, trata de poner orden a su vida y, con el cuento de Andersen que da título al libro en mente, inicia la azarosa búsqueda de un punto de referencia, se acerca a la figura del padre muerto, evoca los acertijos que le proponía su abuela y, a su paso por un Madrid nocturno y agitado, encuentra sus propios acertijos. La valentía, el adulterio, las relaciones forjadas sobre la ausencia y la escritura entendida como vínculo entre los seres jalonan el camino que le permitirá salir del túnel. Escrita con una prosa magistral y llena de matices, la novela es un canto a la memoria y a su lucha contra la prisión del olvido, una hermosa parábola contemporánea sobre la potencia del recuerdo.
Leer Mas »La reina de las nieves [14172] del autor Carmen Martín Gaite
El joven Leonardo Villalba, recién salido de la cárcel, trata de poner orden a su vida y, con el cuento de Andersen que da título al libro en mente, inicia la azarosa búsqueda de un punto de referencia, se acerca a la figura del padre muerto, evoca los acertijos que le proponía su abuela y, a su paso por un Madrid nocturno y agitado, encuentra sus propios acertijos. La valentía, el adulterio, las relaciones forjadas sobre la ausencia y la escritura entendida como vínculo entre los seres jalonan el camino que le permitirá salir del túnel. Escrita con una prosa magistral y llena de matices, la novela es un canto a la memoria y a su lucha contra la prisión del olvido, una hermosa parábola contemporánea sobre la potencia del recuerdo.
Leer Mas »El cuarto de atrás del autor Carmen Martín Gaite
Carmen Martín Gaite, sin abandonar sus temas esenciales, inaugura un nuevo género absolutamente original que participa de la novela de misterio, el libro de memorias y la reflexión sobre el propio quehacer literario. En una noche de insomnio y de tormenta, la escritora, inopinadamente, recibe la visita de una desconocido vestido de negro, cuya identidad permanece ambigua a lo largo de todo el relato. La extraña relación que se va creando entre ella y ese interlocutor desconcertante, que en nada se parece a los entrevistados de oficio, mantiene en suspenso el ánimo del lector, pendiente de las pistas del enigma y de su posible desenlace. La autora se sirve de este esquema argumental para romper el hilo de una serie de recuerdos de infancia y juventud, que se desgranan confundidos con sus reflexiones sobre los sueños, el amor y la memoria.
Leer Mas »Caperucita en Manhattan del autor Carmen Martín Gaite
Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su abuela un tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces. El lobo es míster Woolf, un pastelero multimillonario que vive cerca de Central Park en un rascacielos con forma de tarta. Pero el hilo mágico de este relato se centra en miss Lunatic, una mendiga sin edad que vive de día oculta en la estatua de la Libertad y que sale de noche para mediar en las desgracias humanas o, si es necesario, llegar a regalar un elixir capaz de vencer al miedo.
Leer Mas »El libro de la fiebre del autor Carmen Martín Gaite
En 1949, Carmen Martín Gaite sufrió un episodio de fiebres muy altas que la introdujeron en un laberinto de delirios e imágenes oníricas. De aquella experiencia surgió El libro de la fiebre, un texto poético, surrealista, en el que trataba de rescatar las fugaces visiones que había tenido. Su entusiasmo por publicar lo escrito se tornó desilusión al comprobar que la gente de su entorno no valoraba positivamente su trabajo, y el texto quedó inédito casi en su totalidad, guardado en el «taller de la escritora», como ejemplo de escritura fantástica en ciernes. En 2007, ya fallecida Martín Gaite, vio la luz este primer ensayo suyo, en el que se vislumbran muchos de los temas que la autora salmantina desarrolló en su obra posterior: el simbolismo de objetos y lugares, las difusas fronteras entre el sueño y la realidad, la construcción del yo a través de la memoria, la reflexión sobre la escritura& Todos estos motivos nos remiten a su mundo narrativo, y permiten al lector incondicional asomarse a los inicios de una de las grandes autoras del siglo XX español.
Leer Mas »