Tras unas obras primerizas, Otero publica Ángel fieramente humano ; 1950%29 y Redoble de conciencia; 1951%29; luego, reunidos en un solo volumen, con 38 poemas más: Ancia ; 1958%29, "palabra" formada por la primera sílaba del primer título y la última sílaba del segundo, con la que obtendría el Premio Fasternrath de la Real Academia Española en 1961. Se trata de una poesía desarraigada, expresión del "yo" con sus angustias existenciales. Es, ante todo, una poesía "metafísica", es decir, dedicada a inquirir sobre el sentido del hombre y del mundo. Contiene poemas religiosos, pero dirigidos a un Dios a la vez anhelado e incomprensible al que lanza súplicas sin obtener respuesta. Hay también poemas amorosos, impregnados de la misma sed de Absoluto. Y hay, en fin, un primer acercamiento al "nosotros", a los sufrimientos de los demás hombres; así, en poemas como "Crecida", "Encuesta", "Canto primero"… Predominan en esta etapa las formas clásicas: Blas de Otero se revela, en particular, como espléndido sonetista. Ensaya también el verso libre. Su densidad estilística es ya asombrosa. Y se perciben, entre otras, las influencias de los Salmos, de Quevedo o de Unamuno. Ancia ; fue un grito de alerta en medio de la desolación de ambas postguerras. Dámaso Alonso, en el estudio que en 1952 dedicó a estos libros dice: “Otero es quien con más lucidez que nadie ha expresado …%29 los datos esenciales del desarraigo. De ahí es donde brota todo este canto frenético y a jirones.” Poesía del hombre frente a la muerte y el vacío, pero también poesía del amor y de la esperanza. “Escribo con el cuello llameante”, dice Blas de Otero en uno de los poemas de Ancia ; pero también: “Me estás hiriendo con unas alas tan frágiles”, dirigido al recuerdo de una mujer. Blas de Otero cuida extraordinariamente la forma en su verso. En Ancia ; están muchos de sus sonetos más conocidos por su perfección. Sirva de homenaje a su memoria.
Leer Mas »Archivos
Con la inmensa mayoría del autor Blas de Otero
Si Góngora fue el inspirador del grupo de la generación del 27, así denominado por haber conmemorado en 1927 el tricentenario de su muerte con diversos actos de todo tipo, un verso suyo es el que da título a ese gran libro de Otero, tan excelente sonetista como el poeta cordobés, aunque con otro estilo e intención, como es lógico. Sin embargo, Otero no iba a continuar la estela neogongorista que contagió al grupo del 27, por lo menos en una etapa, con el afán de oscurecer su poesía y dificultar su lectura por personas consideradas incultas. Un poco antes Juan Ramón Jiménez empezó a dedicar sus libros “A la inmensa minoría”, la culta, que realmente era la preparada para leer poesía, porque los monarcas y sus aduladores evitaron facilitar el acceso del pueblo a la cultura, con el propósito de mantenerlo ignorante y sumiso. En reacción a esa postura, Blas de Otero se los dedicó “A la inmensa mayoría”, a todos los seres humanos, “de cara al hombre de la calle” tal vez analfabeto, con la intención de remover su conciencia. Su ideología había dado un vuelco muy vasto: el que fuera congregante de asociaciones nacionalcatólicas a los 26 años, durante la redacción de su Cántico espiritual, a los 33 comprendió la urgencia de superar esas ideas defendidas por curas y frailes al servicio de la dictadura del general Franco. En consecuencia tuvo que rebelarse contra el dios que ellos predicaban, para descubrir a un dios humano, “fieramente humano”. «Arturo del Villar - Escritores.org%29»
Leer Mas »Verso y prosa del autor Blas de Otero
Blas de Otero 1916-1979%29 preparó personalmente esta selección de sus escritos para 'la inmensa mayoría'. En ellos aparece una voz lírica, rotunda y directa, sin concesiones al esteticismo que, en su compromiso con el pueblo, fue siempre un vehículo eficaz. Duro de aristas pero de una riqueza interna sorprendente. La edición se ha enriquecido con nuevas aportaciones biográficas de análisis y bibliográficas realizadas por la que fue su compañera, Sabina de la Cruz.Edición de 1982.
Leer Mas »Obra completa 1935 – 1977) del autor Blas de Otero
Por primera vez se reúne la Obra completa 1935-1977%29 de Blas de Otero. Este volumen unitario, de verso y prosa, acoge todos los libros que el poeta publicó en vida con otro póstumo, Hojas de Madrid con La galerna , anticipado por esta misma editorial, y otros dos que dejó inéditos: Poesía e Historia verso%29 y Nuevas historias fingidas y verdaderas prosa%29. Una sucinta, y también inédita, Historia casi%29 de mi vida rinde cuentas de obra y biografía. Un complemento de poemas inéditos y dispersos desde su primera juventud redondea la visión de la poesía oteriana, minuciosamente dispuesta por Sabina de la Cruz, su máxima estudiosa, que ha compulsado manuscritos e impresos para clarificar la obra de uno de los grandes poetas españoles del siglo XX.
Leer Mas »