Las aves , Comedia griega de Aristófanes que ganó el segundo premio en las Grandes Dionisias del año 414 a. C. En el 415 la flota ateniense había partido para la expedición a Sicilia y su éxito estaba todavía por dilucidar.ArgumentoEsta obra es una fantasía escapista en la que dos atenienses, Pistetero y Evélpides Insatisfechos de la vida de Atenas con sus pleitos interminables, se van a buscar al mítico Tereo , que fue convertido en pájaro y debía de conocer un lugar más adecuado para vivir. Tereo sugiere varios países, pero ponen objeciones a todos ellos. Pistetero tiene entonces una idea brillante: reunir a todos los pájaros y construir una gran ciudad amurallada en el aire, y desafiar tanto a los hombres como a los dioses, para lo que interceptarán el humo de los sacrificios, del que los dioses se nutren. Construyen una ciudad ideal, Nefelococigia o Nefelocoquigia, la ciudad de las nubes y los cucos%29, de la quedan excluidos todos los inoportunos que afligen Atenas, excepto Cinesias, escritor de ditirambo, al que se le propone que enseñe en la nueva ciudad su ciencia aérea y volátil, propia de las aves. Entonces llegan varios dioses indeseados: un sacerdote, un poeta indigente con un himno en honor de la nueva ciudad, un traficante de oráculos, el famoso astrónomo METÓN para diseñar las calles%29, un superintendente y un vendedor de estatutos. A todos se les da el tratamiento adecuado. La nueva ciudad está ya terminada, cuando viene un centinela con la noticia de que una deidad ha burlado el bloqueo de las aves. La deidad resulta ser Iris, que había sido enviada a preguntar por qué habían cesado los sacrificios en la tierra, es capturada, se le informa de que los pájaros son los dioses y, finalmente, se va llorando a lamentarse ante su padre. Gracias a la glotonería de Heracles, dioses y aves se reconcilian, Pistetero consigue el cetro de Zeus junto con Basilia Soberanía%29; es aclamado como el mayor de los dioses, y se hacen los preparativos para su boda.
Leer Mas »Archivos
Dinero del autor Aristófanes
Extracto: "...pero de ti, nadie nunca llegó a hartarse. El que recibe trece talentos, con mucha más gana quiere conseguir dieciséis. Y si los logra, quiere cuarenta, y dice que no vale la pena vivir si no los llega a tener."
Leer Mas »Las Avispas del autor Aristófanes
Las avispas es una comedia escrita por el comediógrafo griego Aristófanes. Es la cuarta en orden cronológico de las once comedias aristofánicas que han sobrevivido. Fue presentada durante el concurso de las fiestas Leneas en el 422 a. C., donde obtuvo el primer premio, por delante de Proagón, de Filónides y Embajadores, de Leucón. Debe su nombre a la identificación del coro, formado por miembros de los tribunales atenienses, con avispas armadas de aguijón. La obra es un ataque contra Cleón y el funcionamiento de los tribunales populares de la Heliea
Leer Mas »