La gastritis de Platón es el título paradójico de un libro que nació de las reflexiones de Tabucchi provocadas por un artículo de Umberto Eco en el que se argumentaba que lo único que puede hacer el intelectual cuando su casa se está quemando es llamar a los bomberos. Insatisfecho por este papel de telefonista diligente, Tabucchi introduce —en el club rígidamente institucionalizado de los «intelectuales»— la figura del escritor concebido como intelectual «esporádico» y «clandestino»: socava así, cáusticamente, ese estereotipado icono que se supone sacerdotal o ejecutivo, acaso tolerablemente quejumbroso, pero en cualquier caso siempre doméstico y ornamental. Y reclama el derecho (y el deber) del escritor de indagar con su escritura en «lo que no se da a conocer». En el texto, Tabucchi se dirige como interlocutor a Adriano Sofri, antiguo líder de las organizaciones izquierdistas «Potere Operatio» y luego «Lotta Continua», condenado a 22 años de cárcel, junto a dos compañeros, como presuntos instigadores del asesinato del comisario Calabrese en 1972. Una sentencia que ha generado considerables polémicas. Al elegir el «caso Sofri» como nudo de una realidad que se pretende formalmente «clara» pero que sustancialmente resulta oscura e inquietante, Tabucchi propone un discurso que es, a la vez, una urgente interrogación y una voz de alarma.
Leer Mas »Archivos
La gastritis de Platón del autor Antonio Tabucchi
La gastritis de Platón es el título paradójico de un libro que nació de las reflexiones de Tabucchi provocadas por un artículo de Umberto Eco en el que se argumentaba que lo único que puede hacer el intelectual cuando su casa se está quemando es llamar a los bomberos. Insatisfecho por este papel de telefonista diligente, Tabucchi introduce —en el club rígidamente institucionalizado de los «intelectuales»— la figura del escritor concebido como intelectual «esporádico» y «clandestino»: socava así, cáusticamente, ese estereotipado icono que se supone sacerdotal o ejecutivo, acaso tolerablemente quejumbroso, pero en cualquier caso siempre doméstico y ornamental. Y reclama el derecho (y el deber) del escritor de indagar con su escritura en «lo que no se da a conocer». En el texto, Tabucchi se dirige como interlocutor a Adriano Sofri, antiguo líder de las organizaciones izquierdistas «Potere Operatio» y luego «Lotta Continua», condenado a 22 años de cárcel, junto a dos compañeros, como presuntos instigadores del asesinato del comisario Calabrese en 1972. Una sentencia que ha generado considerables polémicas. Al elegir el «caso Sofri» como nudo de una realidad que se pretende formalmente «clara» pero que sustancialmente resulta oscura e inquietante, Tabucchi propone un discurso que es, a la vez, una urgente interrogación y una voz de alarma.
Leer Mas »La cabeza perdida de Damasceno Monteiro del autor Antonio Tabucchi
Esta novela, igual que Sostiene Pereira del mismo autor, presenta cierto carácter policíaco/periodístico, aunque también aquí importa más la reflexión ética que se esconde tras la intriga. La historia arranca con el hallazgo de un cadáver decapitado en los alrededores de Oporto. Firmino, un joven periodista de sucesos, de amplias inquietudes intelectuales y profesionales, y Loton, un abogado excéntrico, metafísico y ácrata, intentan desentrañar el misterio del crimen, en el que vislumbran implicaciones del mundo de la droga y de policías corruptos. Tabucchi se desenvuelve de manera acertada en los diversos planos narrativos. Todos los personajes tienen interés y en el caso del gitano Manolo, quien descubre el cadáver, traza un soberbio retrato de gran humanidad. También vuelve a sorprender su habilidad para describir el alma portuguesa, en este caso con el enfrentamiento entre Lisboa y Oporto. Firmino, el periodista, procede de Lisboa y manifiesta un acusado desdén por la ciudad norteña, pero acabará sintiéndose unido e identificado con su gente, sus calles y su gastronomía. Como en otras obras de Tabucchi, en La cabeza perdida de Damasceno Monteiro se narra el abuso de poder, la tortura, las minorías marginadas y la miseria humana. Hay una razonable insistencia en la búsqueda de las claves que pueden explicar la brutalidad humana. La personalidad del abogado Loton, sus amplios conocimientos teóricos, que rayarían en la pedantería de no ser por su ternura, hacen que se pueda trascender el brutal asesinato de Damasceno Monteiro y plantearse el relato como una generalizada inquietud, incluso como una búsqueda.
Leer Mas »Tristano muere del autor Antonio Tabucchi
Una casa de campo en algún lugar de la Toscana, en el último año del siglo XX. Tristano, que ha combatido por la libertad de su país bajo ese nombre, tomado de un personaje de Leopardi, llama a la cabecera de su cama a un escritor que en otro tiempo se inspiró en él para escribir una novela. Pero ¿es posible inscribir en el cuadro de un relato la geometría ambigua de la vida, con contradicciones, dudas, omisiones, deseos incumplidos, recuerdos falsos o imaginados? ¿Qué es el heroísmo? ¿Qué es la cobardía? ¿La traición? Durante su agonía, Tristano recompone un pasado inabarcable y bosqueja un fresco de casi sesenta años de la historia de Italia, con sus tragedias y sus simulacros, hasta la irrupción del último avatar tiránico, el de la estupidez televisiva.
Leer Mas »La Gastritis De Platon del autor Antonio Tabucchi
Un narrador parte en busca de un amigo desaparecido, sombra de un pasado sellado, según se adivina, por una definitiva ruptura. Bombay, Madrás, Goa, hitos de un itinerario por una India avistada desde habitaciones de hotel.
Leer Mas »El juego del revés del autor Antonio Tabucchi
«Una colección de relatos de elegante imprevisibilidad bajo el signo de una cultura literaria suntuosamente refinada»: así calificó el crítico italiano Giovanni Raboni a El juego del revés, otra muestra de la extraordinaria sabiduría narrativa de Antonio Tabucchi, un autor capaz de cautivar tanto a los lectores «normales» como a aquellos más exigentemente «literarios» y apasionados por músicas verbales y figuras narrativas. El primer relato que da título al volumen proporciona también, en cierto sentido, la clave de la lectura. Un hilo común recorre el libro entero, el de la bipolaridad, el desdoblamiento, el contraste, en un juego infinito, como es infinito el océano de la lengua. Aunque todos los relatos rayan a gran altura, cabría quizá destacar, para atrapar irremisiblemente al lector, la bellísima «Carta desde Casablanca», que evoca la carrera del travestí Giosefine, llamada así en recuerdo de Joséphine Baker, o «El pequeño Gatsby», un texto magistral en el que aletea el fantasma de Scott Fitzgerald.
Leer Mas »Se está haciendo cada vez más tarde del autor Antonio Tabucchi
El conjunto resulta un extraordinario recorrido por las pasiones humanas, donde el amor parece el ilusorio punto central, cuando en realidad no es más que el punto de fuga que nos conduce hacia las zonas más oscuras del alma. Ternura, sensualidad, nostalgia, diecisiete cartas de personajes masculinos a otras tantas figuras femeninas, en las que se tejen los hilos de una insólita trama narrativa hecha de círculos concéntricos que parecen ensancharse en la nada, pobres voces monologantes, ávidas de una respuesta que nunca llegará. A todas ellas responde, por último, una voz femenina distante e implacable, y al mismo tiempo rebosante de pena.
Leer Mas »Sueños De Sueños del autor Antonio Tabucchi
Anagrama ofrece reunidas para el lector español dos obras de Antonio Tabucchi, Sueños de sueños y Los últimos días de Fernando Pessoa, que aparecieron, respectivamente antes y después de Sostiene Pereira, que ha reafirmado el extraordinario prestigio europeo de este escritor. Se trata de dos textos que, a pesar de sus diferencias, comparten su carácter de aproximación heterodoxa a la realidad íntima de varias figuras de la cultura occidental.En sueños de sueños, Tabucchi imagina las travesías oníricas de distintos artistas, desde Dédalo hasta Freud, pasando por Ovidio, Rabelais, Caravaggio, Goya, Rimbaud, Debussy o García Lorca, entre otros, tabulaciones en las que la realidad biográfica aparece fundida con imágenes o motivos procedentes de sus obras y las fantásticas licencias propias de un sueño ajeno. A pesar de su brevedad, estos textos nos ofrecen un penetrante y emocionado retrato de algunos de los pintores, músicos o escritores incluyendo a Freud, a quien el autor considera un auténtico novelista%29 con los que Tabucchi siente más afinidades, quienes, durante la libertad del sueño, revelan sus más profundos deseos y obsesiones: la tortuosa o plácida llamada de las musas, la conciencia de la propia singularidad en una realidad mezquina, la afloración de los fantasmas reprimidos o la premonición de su trágico destino. Los tres últimos días de Fernando Pessoa recrea, a partir de algunos datos biográficos tamizados por la imaginación, las postreras jornadas del gran poeta portugués protagonista también de uno de los Sueños%29, desde su ingreso en un hospital de Lisboa hasta su muerte. Como indica el subtítulo, Un delirio, se trata de otro sueño, aunque esta vez sea un sueño nacido en la vigilia agónica de una mente que quiso ser «plural como el universo». Como en otra de las mejores novelas de Tabucchi, aquel Réquiem por el que desfilaban los fantasmas del narrador en una alucinación, asistimos a la visita que realizan los heterónimos de Pessoa para despedirse de su creador. Con el humor, la ternura y la sobriedad que le caracterizan, Tabucchi imagina el melancólico diálogo final de Pessoa con Alvaro de Campos, Ricardo Reis, Bernardo Soares o António Mora..., repasando algunos episodios de sus fantasmagóricas existencias.En definitiva, dos nuevas aportaciones de uno de los más destacados narradores de este fin de siglo, en los que la imaginación y la fantasía dos conceptos gratos a Coleridge, protagonista de otro de los sueños%29 reivindican el lugar que les corresponde como partes constitutivas y esenciales de la realidad.
Leer Mas »El Temps Envelleix De Pressa CAT) del autor Antonio Tabucchi
Un exagent de l'antiga RDA que vagareja sense rumb per Berlín, un oficial italià afectat per radiacions d'urani empobrit a Kosovo i un home que esdevé protagonista d'un fet que s'ha inventat durant una nit d'insomni. Aquests són alguns apunts de les històries que Antonio Tabucchi ha plasmat en aquest recull de contes elaborat amb una tècnica que ell mateix exemplifica amb la pintura d'Arcimboldo, en què les figures individuals formen en perspectiva una figura més gran que les inclou. Amb una acurada precisió i la sensibilitat literària que el caracteritza, Antonio Tabucchi basteix uns relats centrats en les vivències i els records d'uns personatges que han viscut la seva maduresa en les diverses Europes, però sobretot en la de l'Est, entre la Segona Guerra Mundial i el final de la Guerra Freda. Nou històries que presenten una rica i complexa reflexió sobre el pas del temps, sobre la memòria i les restes de passat que. poden arribar a donar sentit a l'existència. Una obra que mostra el compromís de l'autor amb la seva generació i amb la història europea de la segona meitat del segle xx.
Leer Mas »Sueños de sueños y Los últimos días de Fernando Pessoa del autor Antonio Tabucchi
Se ofrecen reunidas dos obras de Antonio Tabucchi, Sueños de sueños y Los últimos días de Fernando Pessoa, que aparecieron, respectivamente antes y después de Sostiene Pereira, que ha reafirmado el extraordinario prestigio europeo de este escritor. Se trata de dos textos que, a pesar de sus diferencias, comparten su carácter de aproximación heterodoxa a la realidad íntima de varias figuras de la cultura occidental. En Sueños de sueños, Tabucchi imagina las travesías oníricas de distintos artistas, desde Dédalo hasta Freud, pasando por Ovidio, Rabelais, Caravaggio, Goya, Rimbaud, Debussy o García Lorca, entre otros. Los tres últimos días de Fernando Pessoa recrea, a partir de algunos datos biográficos tamizados por la imaginación, las postreras jornadas del gran poeta portugués protagonista también de uno de los Sueños%29, desde su ingreso en un hospital de Lisboa hasta su muerte. Se trata de otro sueño, aunque esta vez sea un sueño nacido en la vigilia agónica de una mente que quiso ser «plural como el universo».
Leer Mas »