En un barrio pobre malagueño, entre pequeñas miserias, un Antonio Soler niño irá forjando en su imaginación un mundo mítico e irá ensoñando horizontes más allá de su perfecto mundo provinciano, a través de las cartas y fotografías que su hermano mayor le envía desde Barcelona. De estos recuerdos de infancia nace Las bailari nas muertas. Sentimientos enfrentados en dos mundos enfrentados: la alegría se mezcla con el dolor, la esperanza con la desolación, el amor se funde con la soledad, y la violencia se confunde con la humildad.
Leer Mas »Archivos
Apóstoles y asesinos del autor Antonio Soler
Apóstoles y asesinos narra la vida del Noi del Sucre y el auge del anarquismo en la Barcelona de las dos primeras décadas del siglo XX. Basada en una rigurosa documentación histórica, la maestría novelística de Antonio Soler consigue revivir la violencia que se adueña de las calles de una Barcelona con grandes desigualdades sociales, que vive la Semana Trágica, la Primera Guerra Mundial y los momentos previos a la dictadura de Primo de Rivera entre las bombas de los anarquistas y las venganzas tanto de las estructuras del Estado y del Ejército como de las organizaciones de empresarios y los partidos conservadores. Un Lluís Companys joven y soñador y Francesc Layret, su mentor, comparten protagonismo con el Noi del Sucre. Juntos formarán una trinidad trágica y al mismo tiempo luminosa. Por las páginas del libro vemos transitar una serie de personajes –Ángel Pestaña, Indalecio Prieto, Eugeni d’Ors o Largo Caballero– que muy pronto serán claves en la vida española. Es el tiempo en el que la Revolución Rusa parece que transformará el mundo, el tiempo en el que se gesta el nacimiento de Esquerra Republicana y en el que aparecen los antecedentes inmediatos de la Guerra Civil. El resultado es una obra maestra donde el terror se siembra desde todos los bandos y donde las voces que predican el pacto y la no violencia parecen condenadas al fracaso.
Leer Mas »Una Historia Violenta del autor Antonio Soler
Una historia violenta narra la adolescencia de un grupo de muchachos y muchachas en una ciudad de provincias española a final de la década de los sesenta y principios de los setenta. Con una prosa efectiva que privilegia la brevedad, se nos muestra cómo los protagonistas van descubriendo un mundo donde la igualdad no existe y los privilegios vienen con la cuna, donde los vencidos lo son para siempre, donde toda revuelta es aplastada por 'las cosas como son', y donde el último relámpago de realidad lo da el descubrimiento de la muerte
Leer Mas »