ANTONIN ARTAUD (1896-1948) —cuyas teorizaciones sobre el espectáculo también apuntan hacia las distorsionadas vinculaciones entre la cultura occidental y la vida— mantuvo una relación ambigua y compleja con el cine; como indica uno de sus biógrafos, siempre osciló entre la sospecha de que la naciente industria sólo era un medio poco honrado de ganarse la vida —“estoy obligado a hacer cine para comer”; “no puede uno trabajar en el cine sin avergonzarse”— y la esperanza de que esta nueva forma de expresión pudiera permitirle el descubrimiento de un lenguaje auténticamente creador y revolucionario. Como actor trabajó con Abel Gance (interpretó el personaje de Marat en Napoleón y el de Savonarola en Lucrecia Borgia) y Carl Th. Dreyer (hizo el papel de Hermano Krassien en La Pasión de Juana de Arco); como guionista trató de expandir las fronteras de un arte amenazado ya por la trivialización (“el mundo del cine es un mundo cerrado, sin relación con la existencia”) y de utilizar al máximo las posibilidades que proporciona el carácter ambivalente de la imagen proyectada; como teórico planteó problemas y adivinó perspectivas que resultan hoy día más actuales que nunca. El presente volumen incluye una selección de sus reflexiones sobre cine (expresadas en críticas, entrevistas, ensayos y cartas) y siete sinopsis (entre las que destaca La Concha y el Reverendo, único guión suyo llevado a la pantalla de forma específica).
Leer Mas »Archivos
El cine del autor Antonin Artaud
ANTONIN ARTAUD (1896-1948) —cuyas teorizaciones sobre el espectáculo también apuntan hacia las distorsionadas vinculaciones entre la cultura occidental y la vida— mantuvo una relación ambigua y compleja con el cine; como indica uno de sus biógrafos, siempre osciló entre la sospecha de que la naciente industria sólo era un medio poco honrado de ganarse la vida —“estoy obligado a hacer cine para comer”; “no puede uno trabajar en el cine sin avergonzarse”— y la esperanza de que esta nueva forma de expresión pudiera permitirle el descubrimiento de un lenguaje auténticamente creador y revolucionario. Como actor trabajó con Abel Gance (interpretó el personaje de Marat en Napoleón y el de Savonarola en Lucrecia Borgia) y Carl Th. Dreyer (hizo el papel de Hermano Krassien en La Pasión de Juana de Arco); como guionista trató de expandir las fronteras de un arte amenazado ya por la trivialización (“el mundo del cine es un mundo cerrado, sin relación con la existencia”) y de utilizar al máximo las posibilidades que proporciona el carácter ambivalente de la imagen proyectada; como teórico planteó problemas y adivinó perspectivas que resultan hoy día más actuales que nunca. El presente volumen incluye una selección de sus reflexiones sobre cine (expresadas en críticas, entrevistas, ensayos y cartas) y siete sinopsis (entre las que destaca La Concha y el Reverendo, único guión suyo llevado a la pantalla de forma específica).
Leer Mas »El ombligo de los limbos & El pesa-nervios del autor Antonin Artaud
Antonin Artaud 1895 - 1948%29 es uno de esos turbadores personajes de la poesía y el arte contemporáneo al que nunca podremos clasificar ni juzgar con ecuanimidad. Considerado uno de los grandes del siglo, su labor entre los hombres fue la de explorarse a sí mismo, una aterradora, obsesiva e implacable búsqueda de la verdad intrínseca que le llevó a los estados más calamitosos de abandono vital, de debilidad y autodestrucción. Estos tres libros, fundamentales en su obra poética, son contemporáneos a sus primeros contactos con el surrealismo francés y están marcados por su alucinante filosofía.
Leer Mas »Heliogábalo O El Anarquista Coronado del autor Antonin Artaud
“Heliogábalo” sobre todo la obra de un poeta, es también una obra de erudición. Antonin Artaud realizó largas y pacientes indagaciones y leyó gran número de escritos tanto antiguos como modernos. Mezclados con una parte del manuscrito de “Heliogábalo” que Mme. Anie Faure facilitó a los representantes de “Editions Gallimard” editores de las obras completas de Artaud%29 había una lista de las fuentes consultadas que abarca entre los antiguos a Artemidoro de Efeso Interpretación de los sueños%29, Heliodoro, Censorinus, Eusebio, Amiano Marcelino, Eutropo, Macrobio, Zosimo, Constantino Porfirogenta, Xifilino, etc. Las fuentes modernas son, entre otras consultadas: Auguste Bouché-Leclerc Histoire de la divination dans l´Antiquité%29, Pierre-Jean Baptiste Chaussard, dit Publicola Héliogabale, ou Esquisse morale de la dissolution romaine sous les empereurs%29, Georges Contenau La Civilisation phénicienne%29, Franz Cumont Les Cultes d´Asie Mineure dans le Paganisme romain%29, Georges Duviquet Héliogabale raconté par les historiens grecs et latins%29, René Dussaud Notes de mythologie syrienne, y otros%29, Butler Horma Ficht Studies in the life of Elagabalus%29, Charles Fossey La Magie assyrienne%29, Sébastien Lénain de Tillemont Histoire des empereurs%29, Jean Réville La Religión a Rome sous les Sévères%29.Y las historias clásicas de Victor Duruy, Edward Gibbon y Théodor Mommsen.
Leer Mas »