Home /

Archivos

El jardín de las ardillas del autor Antero Jiménez Antonio

leer Libro gratis El jardín de las ardillas del autor Antero Jiménez Antonio del genero Narrativa

Sensible y emocionante novela en la que se cuentan las peripecias vitales de Pedro, un joven nacido al contacto salvaje e instintivo de la naturaleza, cuyo comportamiento va cambiando por el influjo de la educación, el amor y la religión. El protagonista de la novela ve cómo su vida va confinándole por sus propios actos y elecciones desacertadas en una inevitable soledad y falta de amor. La represión de la religión católica y la sociedad provinciana acaban destruyendo los ideales del protagonista, que no encontrará alivio a sus angustias espirituales ni en su idílico amor con Elena ni en su ansiada formación como médico. El narrador relata con nostalgia su infancia feliz en contacto con la naturaleza. La sabiduría natural de su padre, capaz de ver la vida a través de cuentos y leyendas tradicionales, se convierte en el punto de partida de sus reflexiones filosóficas. El escritor andaluz, siguiendo la corriente realista, cuenta cronológicamente desde la primera persona los cambios en la vida del protagonista con una estructura narrativa cargada de frecuentes desplazamientos en el tiempo. Acierta en la combinación natural de varios géneros en la novela como la prosa, la poesía y la epístola en un juego literario armónico y diferente. Destaca la impresionante y minuciosa descripción de los bellos paisajes andaluces con sus cortijos y naturaleza agradecida y de sus paseos por la histórica y compleja ciudad de Granada. Una novela cercana e intimista en la que se invita al lector a pensar en su vida y en lo que verdaderamente importa a la luz del ejemplo marcado de la historia del protagonista.

Leer Mas »

La sombra del amor del autor Antero Jiménez Antonio

leer Libro gratis La sombra del amor del autor Antero Jiménez Antonio del genero Narrativa

"La Sombra del Amor" es una alegoría en la que el autor, Antero Jiménez Antonio, jugando con mitos y símbolos, en un lenguaje también simbólico, va construyendo, a través de una sencilla narración, toda una filosofía de vida, naturalmente, tomando al amor como el motor que impulsa todo lo vital, hasta el punto de convertirse en la única manifestación anímica de cuyos matices surgen las demás.Ignacio, intenta combatir su soledad cambiándola por ficción, pero muy pronto se da cuenta de que hay algo dentro de él que va mucho más allá que su propia fantasía. Es algo que no sabe identificar pero que poco a poco va reconociendo a través de sus propios ensueños en los que, al parecer, su padre se aparece para guiarlo hacia la meta definitiva, que, según palabras del autor, es el reconocimiento del amor que sólo existe dentro de nosotros pero que necesita para su concreción de las sombras como en el mito de la cueva de Platón en el que las ideas son reconocibles por las sombras que se proyectan en el interior de la cueva.Todo en esta alegoría, como se ha dicho, es simbólico, y el autor juega también con el paisaje convirtiéndolo en reflejo de la propia sensibilidad del personaje que narra, y en imagen de las interacciones entre los dos protagonistas, Ignacio y el amor. Pienso que para el autor el hecho de la narración tiene muy poca importancia pero no así el tono de la misma que, desde un impresionismo, fácilmente reconocible en las primeras páginas, va lentamente evolucionando hacia tonalidades más expresionistas en las que los sentimientos empiezan a imponerse por encima de los acontecimientos externos. No obstante en ningún momento abandona del todo los tintes impresionistas para ser rematados con la bellísima estampa con la que el autor pone punto final a la obra. Pero lo más importante para el autor es la evolución de su propio pensamiento filosófico que en este cuento pasa desde el rechazo del realismo a ultranza, tal vez pasando por el idealismo platónico a un existencialismo, probablemente exagerado, pero en el que el autor parece creer sin dejar resquicios a las dudas.Como en toda su obra literaria, la descripción del paisaje cobra un protagonismo especial, elevándolo, Antero Jiménez, en este cuento, a la categoría de personaje esencial que junto al tiempo, en un juego de simbología abstracta, van configurando un concepto filosófico, pero novedoso, de lo que entiende el autor qué es eso llamado amor.

Leer Mas »

¡APÚNTATE AHORA Y RECIBE TODOS NUESTROS LIBROS!

Novelas, historias, primeros amores, aventuras, amistad... ¡Apúntate y sé el primero en recibir los libros que están de moda!

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.