La mayoría de los cuentos de «Ocios y apuntes» se eligieron de la serie llamada «Ocios», que apareció en el diario «El Nacional», cada jueves y todos los domingos de cada semana, a lo largo del año de mil ochocientos noventa. De las 25 narraciones que componen el libro, 2 han corrido con tan buena fortuna que figuran en todas y cada una de las antologías de cuentos mexicanos: «¡Pobre viejo!» y «El Pinto»: la historia del maestro de primeras letras que murió al lado de la gratitud de sus educandos, y la no menos triste del cánido callejero cuyo destino quedó señalado desde el día de su nacimiento. En este primer libro, «Micrós» delimita el terreno en que se movería de ahora en adelante, las líneas que explotaría con mayor acierto y los procedimientos técnicos que utilizaría. El terreno es la urbe de México y la situación de las clases pobres. Los temas: experiencias de la infancia, retratos de personajes habituales, historias de pequeños y animales abandonados, escenas de la vida en familia y cariñosa, y cuadros de costumbres. Los procedimientos que usa con una mayor frecuencia son la evocación del pasado mediante un hecho presente, la descripción de caracteres físicos y morales a través de escenas vivas, y la humanización de objetos, animales y plantas. En todos y cada cuento hay medites sobre la situación que desarrolla y se hace una síntesis de la pretensión con que fue escrito. El tono general es fatalista y muy acusada la consideración melancólica de la realidad.
Leer Mas »Home /
Archivos
La Rumba del autor Ángel de Campo
En «La Rumba», Ángel de Campo, con la sencillez que lo caracteriza, logra establecer un verídico panorama de los arrabales urbanos de la ciudad de México, en vísperas del siglo XX. Naturalista sin naturalismo, realista sin excesos descriptivos, de tono reflexivo y hasta pesimista, esta novela cuenta una historia tan sencilla como dolorosa.
Leer Mas »