Home /

Archivos

El laberinto habitado del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis El laberinto habitado del autor Alvaro Cunqueiro del genero Crónica;Otros

Se recogen aquí gran parte de los artículos publicados por Álvaro Cunqueiro en la revista catalana «Destino» entre 1961 y 1976. Aunque su colaboración comenzó en 1938, se reúnen en este volumen sólo aquellos artículos que no han visto la luz en formato de libro. En total, se presentan casi trescientos artículos, clasificados en las siguientes secciones: «En la ruta de la seda», un itinerario que transcurre entre Venecia, Córdoba y China; «Florilegio» recoge publicaciones de tema literario, de Sherlock Holmes al caballero de Olmedo; «Onírica», un conjunto de textos mágicos donde habitan brujas, demonios y unicornios; «Retratos de hermosas», con cinco visiones femeninas, desde la bailarina Cléo de Mérode a la reina de Saba; en «Del lejano país» surge el mundo gallego, con sus tópicos revisitados (lobos, curanderos) y el Camino de Santiago; unas «funestas lentejas» o una «teoría e iluminaciones del aguardiente» son ejemplos, en «De lo coquinario y vinícola», del Cunqueiro gastrónomo; «De santos y otras gentes», un recorrido por las vidas de santos y otros personajes singulares; «El variado mundo», artículos de la década de 1970 donde se analiza la actualidad; por último, «En tiempo de adviento» recorre las tierras gallegas en busca de las tradiciones paganas y religiosas de la Navidad.

Leer Mas »

Fábulas y leyendas de la mar del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Fábulas y leyendas de la mar del autor Alvaro Cunqueiro del genero Crónica;Otros

«No hay más hermosos caminos que los del mar, que los caminos que saben los salmones y las goletas de antaño y que éstos de los grandes transatlánticos de hogaño. Dan estos caminos poder, riqueza, fantasía». Esto escribía Álvaro Cunqueiro en cierta ocasión, cuando, quién sabe por qué razones, anduvo ocho meses alejado de la mar, él, para quien ésta fue la más fecunda de las musas. Es que, de hecho —quizá como todo gallego de pura cepa—, algo tiene Cunqueiro de ser marino: «Yo me lo merezco», dijo al recibir el premio «La Concha de Vieira» (en la que yace la uña de un percebe), «porque nací al día siguiente de haber comido mi madre una gran fuente de percebes. Por sus frutos los conoceréis…». Sabíamos que Néstor Luján había ido recortando y conservando fielmente, desde hace más de veinte años, todos los escritos sobre el mar de su amigo gallego. ¿Quién, pues, mejor que él para reunir en un libro estos artículos que, de no ser así, habrían quedado lamentablemente dispersos y quizás olvidados para siempre? Y, tal como intuíamos, una vez reunidos y ordenados, conforman un libro cuya unidad reside en la fascinación del mar, pletórico como es de misterios, zoologías quiméricas, fabulosas geografías y estremecedoras leyendas que no hacen sino brindar en bandeja a la fértil e inagotable imaginación de Cunqueiro toda suerte de extraordinarias historias, que él, como le es habitual, convierte con toda naturalidad en hechos reales y vividos. Álvaro Cunqueiro perteneció a esa clase de hombres que creen en aquel refrán provenzal que dice que las canciones antiguas nunca mienten.

Leer Mas »

La bella del dragón del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis La bella del dragón del autor Alvaro Cunqueiro del genero Crónica;Historia

La bella del dragón reúne artículos escritos en su mayoría en 1977 y 1978, publicados esencialmente en dos revistas de vida corta, Bazaar y Primera Plana. Con esa inigualable facultad para la fabulación, de una fecundidad inusual, Cunqueiro nos conduce esta vez, siempre a partir de reflexiones o situaciones actuales, por célebres episodios amorosos de la historia, lugares de mal vivir, anécdotas picantes o picaras de la crónica diaria de ayer y de hoy, y nos invita a participar en banquetes afrodisíacos o a compartir recetas de sensuales efectos. Nos introduce, por ejemplo, en el fetichismo de las patas de palo y en el negro mundo de las viudas, en el secreto encanto de algunos perfumes y prendas, en los usos casamenteros y fornicadores de antiguas cortes europeas y en los ocultos beneficios de algunos manjares exquisitos. Estamos ante el mejor Cunqueiro cronista, incansable e inmejorable narrador de historias infinitas, todas sabrosas, todas entretenidas e instructivas, todas amenas, todas inolvidables. Huelga ya, hoy en día, añadir mucho más sobre Álvaro Cunqueiro (1911-1981), cuya obra, una de las más importantes de la literatura española de nuestro siglo, al fin se está dando a conocer debidamente y está siendo traducida a otros idiomas.

Leer Mas »

Tertulia de boticas y escuela de curanderos del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Tertulia de boticas y escuela de curanderos del autor Alvaro Cunqueiro del genero Ensayo;Humor

Álvaro Cunqueiro, que ha estado poniendo en zapatillas de andar por casa a buena parte de la mitología clásica, empieza con este libro a mitificar personajes cotidianos. En la primera parte, «Tertulia de boticas prodigiosas» dice aprovechar los saberes adquiridos en la rebotica de la farmacia paterna para hacer un repaso irónico y socarrón a la farmacopea tradicional, a la legendaria y a la literaria, sazonándolas —con Cunqueiro nunca se sabe hasta qué punto— con remedios salidos de su prodigiosa imaginación. En la segunda parte, «Escuela de curanderos», hace desfilar a una serie de curanderos, cada uno con su especialidad, sus técnicas y sobre todo su humanidad y sentido común. Estos curanderos pueden parecer inventados, y puede que lo sean, pero los gallegos sabemos que existen, aunque los conozcamos con otros nombres y en otras épocas. Un libro que se lee con una media sonrisa constante y algunas buenas carcajadas y una nueva oportunidad para disfrutar de la ironía y el delicioso castellano galleguizante de Álvaro Cunqueiro.

Leer Mas »

Tertulia de boticas y escuela de curanderos del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Tertulia de boticas y escuela de curanderos del autor Alvaro Cunqueiro del genero Ensayo;Humor

Álvaro Cunqueiro, que ha estado poniendo en zapatillas de andar por casa a buena parte de la mitología clásica, empieza con este libro a mitificar personajes cotidianos. En la primera parte, «Tertulia de boticas prodigiosas» dice aprovechar los saberes adquiridos en la rebotica de la farmacia paterna para hacer un repaso irónico y socarrón a la farmacopea tradicional, a la legendaria y a la literaria, sazonándolas —con Cunqueiro nunca se sabe hasta qué punto— con remedios salidos de su prodigiosa imaginación. En la segunda parte, «Escuela de curanderos», hace desfilar a una serie de curanderos, cada uno con su especialidad, sus técnicas y sobre todo su humanidad y sentido común. Estos curanderos pueden parecer inventados, y puede que lo sean, pero los gallegos sabemos que existen, aunque los conozcamos con otros nombres y en otras épocas. Un libro que se lee con una media sonrisa constante y algunas buenas carcajadas y una nueva oportunidad para disfrutar de la ironía y el delicioso castellano galleguizante de Álvaro Cunqueiro.

Leer Mas »

Fábulas y leyendas de la mar del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Fábulas y leyendas de la mar del autor Alvaro Cunqueiro del genero Crónica;Otros

«No hay más hermosos caminos que los del mar, que los caminos que saben los salmones y las goletas de antaño y que éstos de los grandes transatlánticos de hogaño. Dan estos caminos poder, riqueza, fantasía». Esto escribía Álvaro Cunqueiro en cierta ocasión, cuando, quién sabe por qué razones, anduvo ocho meses alejado de la mar, él, para quien ésta fue la más fecunda de las musas. Es que, de hecho —quizá como todo gallego de pura cepa—, algo tiene Cunqueiro de ser marino: «Yo me lo merezco», dijo al recibir el premio «La Concha de Vieira» (en la que yace la uña de un percebe), «porque nací al día siguiente de haber comido mi madre una gran fuente de percebes. Por sus frutos los conoceréis…». Sabíamos que Néstor Luján había ido recortando y conservando fielmente, desde hace más de veinte años, todos los escritos sobre el mar de su amigo gallego. ¿Quién, pues, mejor que él para reunir en un libro estos artículos que, de no ser así, habrían quedado lamentablemente dispersos y quizás olvidados para siempre? Y, tal como intuíamos, una vez reunidos y ordenados, conforman un libro cuya unidad reside en la fascinación del mar, pletórico como es de misterios, zoologías quiméricas, fabulosas geografías y estremecedoras leyendas que no hacen sino brindar en bandeja a la fértil e inagotable imaginación de Cunqueiro toda suerte de extraordinarias historias, que él, como le es habitual, convierte con toda naturalidad en hechos reales y vividos. Álvaro Cunqueiro perteneció a esa clase de hombres que creen en aquel refrán provenzal que dice que las canciones antiguas nunca mienten.

Leer Mas »

La bella del dragón del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis La bella del dragón del autor Alvaro Cunqueiro del genero Crónica;Historia

La bella del dragón reúne artículos escritos en su mayoría en 1977 y 1978, publicados esencialmente en dos revistas de vida corta, Bazaar y Primera Plana. Con esa inigualable facultad para la fabulación, de una fecundidad inusual, Cunqueiro nos conduce esta vez, siempre a partir de reflexiones o situaciones actuales, por célebres episodios amorosos de la historia, lugares de mal vivir, anécdotas picantes o picaras de la crónica diaria de ayer y de hoy, y nos invita a participar en banquetes afrodisíacos o a compartir recetas de sensuales efectos. Nos introduce, por ejemplo, en el fetichismo de las patas de palo y en el negro mundo de las viudas, en el secreto encanto de algunos perfumes y prendas, en los usos casamenteros y fornicadores de antiguas cortes europeas y en los ocultos beneficios de algunos manjares exquisitos. Estamos ante el mejor Cunqueiro cronista, incansable e inmejorable narrador de historias infinitas, todas sabrosas, todas entretenidas e instructivas, todas amenas, todas inolvidables. Huelga ya, hoy en día, añadir mucho más sobre Álvaro Cunqueiro (1911-1981), cuya obra, una de las más importantes de la literatura española de nuestro siglo, al fin se está dando a conocer debidamente y está siendo traducida a otros idiomas.

Leer Mas »

Las crónicas del Sochantre del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Las crónicas del Sochantre del autor Alvaro Cunqueiro del genero Narrativa

Las crónicas del Sochantre se inspiran en una tradición bretona análoga a la Santa Compaña gallega: la de la carroza funeraria en que viajan las ánimas en pena. El protagonista es el sochantre Charles Anne de Crozón, soñador pusilánime que un día es raptado por una hueste de difuntos para que les entretenga con música. Pasado el susto de convivir con unos muertos que de día parecen personas y de noche son sólo esqueletos, el Sochantre aprende a vivir intensamente sobre el telón de fondo de la revolución francesa

Leer Mas »

Las mocedades de Ulises del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Las mocedades de Ulises del autor Alvaro Cunqueiro del genero Narrativa

-¿De qué se hace la nave más ligera para ir a los feacios?-De palabras, Ulises. Te sientas, apoyas el codo en la rodilla y el mentón en la palma de la mano, sueñas, y comienzas a hablar:«Navegaba, alegremente empujada mi nave por Bóreas vivificador en demanda de la isla de los feacios felices, vestidos de púrpura desde que amanece hasta que anochece»... Pero para regresar, Ulises, la nave de las palabras no sirve. Hay que arrastrar la carne por el agua y la arena.

Leer Mas »

Un hombre que se parecía a Orestes del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Un hombre que se parecía a Orestes del autor Alvaro Cunqueiro del genero Novela;Varios

UN HOMBRE QUE SE PARECÍA A ORESTES Premio Nadal 1968%29 recrea de una forma totalmente libre el mito clásico. La acción se paraliza después del asesinato de Agamenón, sin que la esperada venganza llegue a cumplirse. Orestes sabe que debe perpetrarla; pero el tiempo pasa y no ocurre nada. Y así resulta que los personajes del mito ya no funcionan en claves de fatalidad y trascendencia sino en los regocijos y amarguras de la vida cotidiana. Orestes ya no es el joven atleta admirado por Electra, sino un hombre muy hecho que viaja de incógnito. Y en todas las aldeas una muchacha le sonríe y le hace pensar más en la vida que en la muerte& La acción transcurre en una época indefinible en la que lo más antiguo coexiste con lo más reciente en una proximidad que sólo el sueño hace verosímil. Un hombre con dos cabezas, un caballo de madera que fecunda la yegua del abad, un patético Egisto que, obsesionado por la llegada del vengador, se finge caballero andante en busca de aventuras sin lograr por ello superar sus temores& Todo esto lo presenta Cunqueiro sin prisa, con un cierto regodeo en la frase, con frecuentes toques de humor y abundantes disgresiones, dejando siempre suelta su inagotable y gozosa fantasía.

Leer Mas »

Si el viejo Sinbad volviese a las Islas del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Si el viejo Sinbad volviese a las Islas del autor Alvaro Cunqueiro del genero Narrativa

"¡No hay tales islas, Sinbad! Dijo Adalí que al sur no había nada! ¡Hay, hay! ¡Están las islas Cotovías como siete naranjas!" Un clásico al que siempre regresar para conocer el sabor dulce de todos los mares y riberas. Aliento exótico para una imaginación deformante que nos devuelve la mirada nítida sobre lo real, lo que se ve y lo que no. Y la morriña del mar estalla en los ojos con personajes fantásticos que son pura emoción y viaje gozoso por el viento del sur de las palabras.

Leer Mas »

Escuela de curanderos del autor Alvaro Cunqueiro

leer Libro gratis Escuela de curanderos del autor Alvaro Cunqueiro del genero Narrativa

Álvaro Cunqueiro, que ha estado poniendo en zapatillas de andar por casa a buena parte de la mitología clásica, empieza con este libro a mitificar personajes cotidianos. En la primera parte,"Tertulia de boticas prodigiosas" dice aprovechar los saberes adquiridos en la rebotica de la farmacia paterna para hacer un repaso irónico y socarrón a la farmacopea tradicional, a la legendaria y a la literaria, sazonándolas -con Cunqueiro nunca se sabe hasta qué punto- con remedios salidos de su prodigiosa imaginación.En la segunda parte, "Escuela de curanderos", hace desfilar a una serie de curanderos, cada uno con su especialidad, sus técnicas y sobre todo su humanidad y sentido común. Estos curanderos pueden parecer inventados, y puede que lo sean, pero los gallegos sabemos que existen, aunque los conozcamos con otros nombres y en otras épocas.Un libro que se lee con una media sonrisa constante y algunas buenas carcajadas y una nueva oportunidad para disfrutar de la ironía y el delicioso castellano galleguizante de Álvaro Cunqueiro

Leer Mas »

¡APÚNTATE AHORA Y RECIBE TODOS NUESTROS LIBROS!

Novelas, historias, primeros amores, aventuras, amistad... ¡Apúntate y sé el primero en recibir los libros que están de moda!

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.