Grosso, inserto con apasionado entusiasmo en el grupo de los que esgrimen la literatura como arma de combate, también toma un día carretera y manta, trazándose una ruta que habría de ir «de bandera a bandera»; es decir, de la bandera inglesa de Gibraltar hasta la bandera norteamericana de Rota. Demasiado fuerte para la censura, por lo que cambia este título por el de «A poniente desde el Estrecho». Lo malo fue que la censura no se conformó con proscribir tan solo el título; la obra fue rechazada de plano y en el olvido permaneció durante todos estos años, sin que nadie, ni siquiera el autor, volviera a ocuparse de ella. «A poniente desde el Estrecho» ofrece un material inestimable para quien quiera estudiar la obra de Alfonso Grosso, y no porque en ella esté el germen de una de sus más logradas novelas («Testa de Copo»), sino porque el momento más espléndido del autor tiene aquí un indiscutible punto de arranque. Quien conozca y haya saboreado «Guarnición de silla» y «Florido mayo», identificará enseguida la sugestión de su perfume colonial con las páginas en las que el autor viaja desde La Línea a San Fernando y al Puerto de Santa María, pasando por Tarifa donde el viento lo domina todo, en sus propias palabras, y Barbate que asombra al viajero con la pesca del atún.
Leer Mas »Archivos
A poniente desde el Estrecho del autor Alfonso Grosso
Grosso, inserto con apasionado entusiasmo en el grupo de los que esgrimen la literatura como arma de combate, también toma un día carretera y manta, trazándose una ruta que habría de ir «de bandera a bandera»; es decir, de la bandera inglesa de Gibraltar hasta la bandera norteamericana de Rota. Demasiado fuerte para la censura, por lo que cambia este título por el de «A poniente desde el Estrecho». Lo malo fue que la censura no se conformó con proscribir tan solo el título; la obra fue rechazada de plano y en el olvido permaneció durante todos estos años, sin que nadie, ni siquiera el autor, volviera a ocuparse de ella. «A poniente desde el Estrecho» ofrece un material inestimable para quien quiera estudiar la obra de Alfonso Grosso, y no porque en ella esté el germen de una de sus más logradas novelas («Testa de Copo»), sino porque el momento más espléndido del autor tiene aquí un indiscutible punto de arranque. Quien conozca y haya saboreado «Guarnición de silla» y «Florido mayo», identificará enseguida la sugestión de su perfume colonial con las páginas en las que el autor viaja desde La Línea a San Fernando y al Puerto de Santa María, pasando por Tarifa donde el viento lo domina todo, en sus propias palabras, y Barbate que asombra al viajero con la pesca del atún.
Leer Mas »Con flores a María del autor Alfonso Grosso
Con flores a María es la primera novela con absoluta libertad e independencia sobre la romería del Rocío, la más famosa peregrinación mariana española. Radiografía escandalosa de la alta sociedad andaluza, el crimen pasional perpetrado en la enternecedora figura de la protagonista, una adolescente de color, casi niña aún, nacida en el ghetto negro de la ciudad de Niebla, ha servido de pretexto al autor para fabular una historia, no por patética menos irónica, y realizar una exploración antroplógica sobre los distintos niveles sociales andaluces: desde sus aristócratas a sus prostitutas; desde la Iglesia y la alta burguesía al pueblo. Libro espectacular tanto en su realidad como en su magia y frenético en su ritmo de interés. Con Flores a María marca un hito en la narrativa castellana no sólo por su lenguaje sino por su peripecia.
Leer Mas »Los invitados del autor Alfonso Grosso
En el cortijo andaluz «Los Galindos», la guardia civil descubre cinco asesinatos, sin que llegue a establecer los móviles ni la identidad de los criminales. A partir de este hecho real —que pertenece a la crónica de sucesos—, entre el reportaje y la novela, el libro reconstruye una verdad a un tiempo verídica y novelesca. La acción retrocede en el tiempo y nos traslada a Inglaterra, donde se nos presenta al ex legionario Tony, aventurero y ladrón de hoteles, que huye del país con su último botín; en el barco que le conduce a España, Tony conoce a Georgina, chica esnob e independiente, en compañía de la cual atraviesa la Península, hasta que cerca del pueblo sevillano de Paradas sufren una avería de coche; les prestan ayuda en un cortijo próximo llamado «Los Galindos», y éste es el punto de arranque de una extraordinaria historia, que sigue muy de cerca los hechos reales y que termina en un baño de sangre. Gran novela de acción y misterio, muy rápida, ágil e intrigante, sugestivamente ambientada en escenarios muy diversos: la Andalucía rural, Londres, Nueva York, Marruecos, la Costa del Sol. «Los invitados», obra de un estilo singularmente directo y eficaz, consigue crear un clima de enorme suspense y dramatismo que, sin detrimento de sus grandes cualidades literarias, hace de esta novela una lectura apasionante.
Leer Mas »