La protagonista de esta novela, «Lady» Hamilton, narra su vida, poco antes de morir, al sacerdote que la asiste después de haber vivido romances con varios personajes de la alta sociedad inglesa, hasta caer en desgracia, abandonada y pobre. Gracias a su belleza llegó a convertirse en la favorita de la reina María Carolina de Nápoles donde conoció al almirante Nelson en 1793 con quien tuvo una hija.
Leer Mas »Archivos
El drama de 1793 del autor Alexandre Dumas
Hubiéramos podido titular esta obra «Luis XVI y la Revolución»; porque, en efecto, partiendo de la época en que principiamos nuestro relato, esto es, del 6 de octubre de 1789, Luis XVI y la Revolución se encuentran ya frente a frente.
Leer Mas »Los tres mosqueteros (trad. Torcuato Tasso) del autor Alexandre Dumas
Francia, abril de 1625. En la polvorienta villa de Meung se cruzan los destinos de un joven gascón, una hermosa mujer y un misterioso hidalgo. Comienza así una de las mayores aventuras jamás escritas. Una carta de recomendación extraviada es la responsable de que el impulsivo D'Artagnan se adentre, sin saberlo, en un mundo de intrigas palaciegas, luchas intestinas, traiciones, celos, capas y espadas en el que perseguirá su sueño de gloria. Roger Nimier, uno de los más eminentes intelectuales del siglo XX francés, firma la introducción que abre el presente volumen. La sigue este clásico insoslayable del feuilleton en la espléndida y canónica traducción que realizara en su día Torcuato Tasso Serra, vigente aún hoy como una de las más palpitantes versiones en lengua castellana. Robert Louis Stevenson dijo... «No digo que no exista un personaje tan bien dibujado en la obra de Shakespeare como D'Artagnan. Solo digo que no hay ningún otro que me guste tanto».
Leer Mas »Historia de una cortesana del autor Alexandre Dumas
La protagonista de esta novela, «Lady» Hamilton, narra su vida, poco antes de morir, al sacerdote que la asiste después de haber vivido romances con varios personajes de la alta sociedad inglesa, hasta caer en desgracia, abandonada y pobre. Gracias a su belleza llegó a convertirse en la favorita de la reina María Carolina de Nápoles donde conoció al almirante Nelson en 1793 con quien tuvo una hija.
Leer Mas »El drama de 1793 del autor Alexandre Dumas
Hubiéramos podido titular esta obra «Luis XVI y la Revolución»; porque, en efecto, partiendo de la época en que principiamos nuestro relato, esto es, del 6 de octubre de 1789, Luis XVI y la Revolución se encuentran ya frente a frente.
Leer Mas »Los tres mosqueteros (trad. Torcuato Tasso) del autor Alexandre Dumas
Francia, abril de 1625. En la polvorienta villa de Meung se cruzan los destinos de un joven gascón, una hermosa mujer y un misterioso hidalgo. Comienza así una de las mayores aventuras jamás escritas. Una carta de recomendación extraviada es la responsable de que el impulsivo D'Artagnan se adentre, sin saberlo, en un mundo de intrigas palaciegas, luchas intestinas, traiciones, celos, capas y espadas en el que perseguirá su sueño de gloria. Roger Nimier, uno de los más eminentes intelectuales del siglo XX francés, firma la introducción que abre el presente volumen. La sigue este clásico insoslayable del feuilleton en la espléndida y canónica traducción que realizara en su día Torcuato Tasso Serra, vigente aún hoy como una de las más palpitantes versiones en lengua castellana. Robert Louis Stevenson dijo... «No digo que no exista un personaje tan bien dibujado en la obra de Shakespeare como D'Artagnan. Solo digo que no hay ningún otro que me guste tanto».
Leer Mas »Los tres mosqueteros (trad. Torcuato Tasso) del autor Alexandre Dumas
Francia, abril de 1625. En la polvorienta villa de Meung se cruzan los destinos de un joven gascón, una hermosa mujer y un misterioso hidalgo. Comienza así una de las mayores aventuras jamás escritas. Una carta de recomendación extraviada es la responsable de que el impulsivo D'Artagnan se adentre, sin saberlo, en un mundo de intrigas palaciegas, luchas intestinas, traiciones, celos, capas y espadas en el que perseguirá su sueño de gloria. Roger Nimier, uno de los más eminentes intelectuales del siglo XX francés, firma la introducción que abre el presente volumen. La sigue este clásico insoslayable del feuilleton en la espléndida y canónica traducción que realizara en su día Torcuato Tasso Serra, vigente aún hoy como una de las más palpitantes versiones en lengua castellana. Robert Louis Stevenson dijo... «No digo que no exista un personaje tan bien dibujado en la obra de Shakespeare como D'Artagnan. Solo digo que no hay ningún otro que me guste tanto».
Leer Mas »Crímenes célebres. Murat del autor Alexandre Dumas
Murat vive escondido en los alrededores de esa ciudad francesa, gracias a la caridad de algunos amigos y familiares, hasta que enterado de la derrota definitiva de Napoleón, se pone en manos de los austriacos que le conceden un salvoconducto, para unirse a su familia en este país centroeuropeo y vivir una existencia discreta. Dumas, a partir de ahí, novela la peripecia del Duque de Berg que, ayudado por unos cuantos conocidos, embarca hacia Córcega, donde, ante su sorpresa, es recibido con agasajos por la población y, contra el consejo de los más prudentes que le instan a que haga valer los documentos que porta y se ponga baja la protección de Austria, se deja llevar por los cantos de sirena de unos cuantos veteranos allí refugiados, comenzando un periplo que le llevará a las costas italianas, con la pretensión de recuperar el reino perdido. Dumas, viajero empedernido, hace un jugoso relato, tanto de la travesía del continente a Córcega, como de esta isla hasta Italia, con tormentas y tempestades incluidas, todo muy efectista, pero cargado de cierta épica.
Leer Mas »Mil y un fantasmas del autor Alexandre Dumas
Mil y un fantasmas recuerda por su título, intencionadamente, a Las mil y una noches: la estructura de la narración es la misma. Incluye los relatos : Un día en Fontenay-Aux-Roses 1849%29, Una comida en casa de Rossini 1849%29, La mujer del collar de terciopelo 1851%29. Un día en Fontenay-Aux-Roses Una partida de caza que lleva al protagonista no podía ser otro que el propio Dumas%29 a presenciar y firmar el atestado de un crimen. Cuando varios vecinos sentados a la mesa vuelvan a recordar los motivos aducidos por el criminal, cada comensal relatará un hecho sobrecogedor, protagonizado por él mismo o vivido muy de cerca: historias de espanto con un denominador común, la aparición y los efectos que causan los seres una vez desaparecidos. Muertos que se vengan pasados incluso cientos de años, muertos que mantienen una última conversación con su enamorada, muertos que se vengan o ayudan, pero que siempre hacen correr el sudor más frio por las frentes de las personas visitadas. Historias de vampirismo, historias que alcanzan casi la tensión de la necrofilia, historias, en definitiva, capaces de hacer sobresaltarse al lector más sereno. Una comida en casa de Rossini En 1849, Alejandro Dumas, asistió a una de las famosas comidas de Rossini. Durante la sobremesa, cuando Dumas dijo que, en Italia no había historias de terror, un joven poeta le replicó que eso no era cierto y le prometió entregarle una historia que sucedió en su propia familia. Se trataba de dos grandes amigos, que juran seguir siéndolo, incluso, después de la muerte. «El que se vaya antes, contará al otro, cómo es el más allá». Mientras estaban haciendo el juramento, uno de ellos, recibió el anuncio de que su padre se encontraba gravemente enfermo. Decidió partir, pero le pidió a su amigo que no lo acompañase. La preocupación, embargó al que se quedó. Soñaba que su amigo, iba a tener un destino trágico. Decidió ir a buscarlo. A partir de ese momento, el fantasma de su amigo, lo dirigió para indicarle donde se encontraba su cuerpo, y cómo vengarse de los que le habían matado. La mujer del collar de terciopelo Poco antes de morir, Charles Nodier, el erudito bibliotecario de El Arsenal, le refiere a Dumas, la historia de La mujer del collar de terciopelo, con el fin de que quede constancia para la posteridad de un asombroso embrollo en que se vio envuelto E.T.A. Hoffmann durante su estancia en el turbulento París de los días del Terror... una estancia llena de sobresaltos y aventuras en un París donde los museos y bibliotecas están cerrados, pero la plaza de la Revolución permanece abierta y la guillotina dispuesta y donde Hoffmann está a punto de perder el cuello gracias a los encantos de la bella Arsenia, bailarina de la ópera y amante de Danton.
Leer Mas »Las lobas de Machecoul del autor Alexandre Dumas
Esta historia empieza en el año 1791. Nos cuenta en primer lugar las aventuras del marqués de Souday, quien luchó junto al ejercito de Charrette de lado del ejercito realista, el cual quería volver al rey Luís XVII a su trono, luego de los sucesos de la Bastilla. Reencontraría por esos lares a su antiguo amigo, un aldeano hijo de uno de los colonos de su padre llamado Jean Oullier, juntos lucharían, hasta que una traición por parte de uno de un espía termina con la vida de Charrette. Teniéndose que refugiar, se despide de su amigo y se muda a la Bretaña, donde vive de bar en bar, sin ningún propósito. Un día conoce a una joven costurera de nombre Eva, que reconoce en él una persona noble. Ella le pide que la aleje de ese peligroso mundo. Por lo que comienzan a vivir juntos, ella se encarga de todos sus menesteres, y eventualmente queda embarazada. Al dar a luz fallece, teniendo dos niñas gemelas, cuyos nombres serán María y Berta. El marqués regresa a su castillo en Machecoul, donde criará a sus hijas, que por sus costumbres poco ortodoxas serán conocidas con el poco apropiado nombre de las Lobas de Machecoul.
Leer Mas »Los hermanos corsos del autor Alexandre Dumas
Los hermanos corsos, 1844, ambientada en Córcega y Francia en el año 1841, y narrada en primera persona por el mismo Alexandre Dumas, cuenta sus experiencias en un viaje a esa isla, cuando, al alojarse en la casa de los de Franchi, conoció a la señora Savilia y a su hijo Lucien, joven alegre y extrovertido, inclinado a la vida de campo, quien le cuenta que tiene un hermano gemelo llamado Louis que vive en París y es, por el contrario, tranquilo y sosegado. Al nacer, ambos estaban unidos por el costado y, aunque fueron separados, esa unión se mantuvo para siempre haciendo sentir a uno el dolor del otro y viceversa, sin importar la distancia que los separase… A través de la vida de esta familia corsa y de la mirada extranjera de un ilustre espectador, el lector se acercará a las costumbres de Córcega en el siglo XIX, especialmente a las relativas a las famosas vendettas, y a las del París de la época, con sus fiestas y sus retos a duelo. El argumento y las sugerentes imágenes de la novela han propiciado que haya sido llevada al cine en numerosas ocasiones. Los historiadores deberían leer a Dumas; probablemente los mejores lo hacen; no sería difícil adivinar en sus libros la probabilidad de que se hayan nutrido de las novelas fantásticas, imaginativas, ágiles, pero no sin fundamento, que escribió durante tantos años Alejandro Dumas. Julián Marías
Leer Mas »De París a Cádiz del autor Alexandre Dumas
«Madame, En el momento de mi partida me hizo usted prometer que le escribiría, no una carta sino tres o cuatro volúmenes de cartas. Tenía razón. Ya conocía el ardor con que me entrego a las grandes cosas, mi tendencia a olvidar las pequeñas, mi gusto por dar, y que no me gusta dar a cambio de poco. Lo prometí; y ya lo ve, al llegar a Bayona empiezo a cumplir mi promesa. No me hago el modesto, Madame, y no disimulo que las cartas que le envío serán impresas. Confieso además, con la impertinente ingenuidad que, según sea el carácter de quienes me rodean, me hace tan buenos amigos de los unos y tan fervientes enemigos de los otros; confieso, decía, que las escribo con esa convicción; pero esté tranquila, tal convicción no cambiará en nada la forma de mis epístolas. El público, desde que entré en relación con él hace ya quince años, siempre ha querido acompañarme por las diversas sendas que he recorrido y en ocasiones trazado, en medio de ese vasto laberinto de la literatura, desierto siempre árido para unos, eterna selva virgen para los otros. También esta vez, así lo espero, el público me acompañará con su habitual benevolencia por el camino familiar y caprichoso al cual lo llamo a seguirme, y en el que retozaré por primera vez. Por lo demás, nada perderá por ello el público: un viaje como éste que emprendo, sin itinerario trazado, sin ningún plan a seguir, un viaje sometido, en España, a las exigencias de las rutas y, en Argelia, al capricho de los vientos; un viaje semejante se encontrará maravillosamente a gusto en la libertad epistolar, una libertad casi ilimitada, que permite descender a los detalles más vulgares y alcanzar los temas más elevados». Alexandre Dumas
Leer Mas »La guerra de las mujeres del autor Alexandre Dumas
En medio de la guerra civil emprendida por la aristocracia francesa durante la minoría de edad de Luis XIV, dos mujeres se enfrentan con todas sus armas: en la lucha por el poder, ponen en liza su belleza, su gran capacidad para la intriga, su amor y sus celos, sin renegar del coraje ni de sus dotes militares. Alexandre Dumas 1802-1870%29, autor de algunas obras maestras del espíritu romántico como El conde de Montecristo, recrea una estampa de la guerra de la Fronda, con dos personajes que quieren ser los equivalentes femeninos de sus célebres mosqueteros: la astuta y encendida amante del duque dÉpernon, Nanon de Lartigues, fiel a una Ana de Austria y a un cardenal Mazarino que tratan de salvaguardar la corona para quien luego sería el Rey Sol, Luis XIV; y la rubia y valerosa Claire de Cambes, que sostiene la rebelión de los príncipes de Condé con su inteligencia y su astucia. Estas dos mosqueteras con faldas, como se las ha llamado, se convierten en eje de una narración que contiene los mismos ingredientes de Los tres mosqueteros, la novela más célebre de Dumas: acción, intriga y rapidez descriptiva; pero aquí el autor privilegia un aspecto: el amoroso, con su inevitable acompañamiento de celos y rivalidad femenina, pues las dos protagonistas se enamorarán del mismo hombre.
Leer Mas »La dama pálida del autor Alexandre Dumas
…%29 los largos cabellos negros, cayéndose sobre la espalda, goteaban sangre; vestía como de costumbre, pero tenía descubierto el pecho y dejaba ver su ensangrentada herida. Todo estaba muerto, todo era cadáver… carne, ropas, figura… Solamente los ojos, aquellos terribles ojos, estaban vivos. La dama pálida, de Alejandro Dumas también traducida como La bella vampirizada y El vampiro de los Cárpatos%29, es una de las narraciones fantásticas más perfectamente estructuradas de la historia de la literatura. Esta obra encierra magistrales pasajes en los que el horror se eleva a su máxima expresión, gracias tanto a las tenebrosas y góticas descripciones del paisaje y los personajes como a la intensa y poderosa trama que nos conduce con sorprendente habilidad hasta el corazón palpitante del terror. Escrita en una época intermedia entre los dos clásicos de la literatura vampírica, El vampiro, de John William Polidori 1816%29, y la fabulosa y sensual Carmilla, de Sheridan Le Fanu 1872%29, La dama pálida 1849%29 deslumbra por su altura literaria y por la turbación y desasosiego que la lectura de sus páginas produce en el lector.
Leer Mas »Cecilia de Marsilly del autor Alexandre Dumas
En 1792, los integrantes de la familia de Marsilly, muy cercana al depuesto rey, tienen que emigrar a Inglaterra disfrazados de campesinos. El Barón de Marsilly muere defendiendo a la familia real en las Tullerías, mientras ellos se refugian en la Convención. Cecilia, de sólo cuatro años, su madre, la baronesa de Marsilly, y su abuela, la marquesa de Roche-Berthound, se establecen en una aldea cerca de Londres y ahí pasan diez largos años sufriendo limitaciones y alejadas del mundo, con la esperanza de regresar a Francia algún día. Ya joven, Cecilia recibe una esmerada educación de su madre, lo que, unido a su belleza física, la convierte en una encantadora dama. Tras la muerte de su madre y ya agotados los recursos financieros que proporcionaba la venta de las joyas de la abuela, deciden regresar a su país y probar fortuna en la corte imperial de Bonaparte. Antes de partir, Cecilia conoce al joven Enrique, otro descendiente de empobrecidos inmigrantes, y quedan prendados. En Francia, hacen planes para su boda. Él parte para la isla Guadalupe a hacer fortuna como comerciante; ella se queda en París bordando su vestido de novia. Pero un final inesperado cambia la historia.
Leer Mas »Los compañeros de Jehú del autor Alexandre Dumas
Este libro debe su título a una organización secreta, La Compañía de Jehú, formada por jóvenes aristócratas, que a expensas del dinero del Directorio, financian la restauración de la monarquía, en contra de las ansias de poder, cada vez más crecientes de Napoleón Bonaparte. Los protagonistas, Roland de Montrevel y Sir John Tanley, se ven inmersos en intrigas políticas, amorosas y en la historia de Francia en ese periodo. El 9 de octubre de 1799 llega Napoleón a París, procedente de Egipto, acompañado de Roland de Montrevel, su ayudante de campo, quien comienza a liderar la lucha contra la compañía de Jehú, y la secta secreta que se encuentra detrás de ellos. La situación militar mejora tras varias victorias sobre los aliados europeos. La República, sin embargo, en ese momento estaba en bancarrota y el Directorio, corrupto e ineficiente estaba en su nivel más bajo de popularidad. Napoleón organizó entonces un golpe de Estado junto a algunos miembros del Directorio y el 9 de noviembre, tropas dirigidas por él, tomaron el control de París y dispersaron a los consejos legislativos, con lo que Bonaparte quedó, junto a Sieyes y Ducos, como Cónsul al frente del gobierno. Luego con la nueva Constitución del año X, Napoleón Bonaparte logró el poder absoluto y se nombró Primer Cónsul Vitalicio. Más adelante en ePubLibre.org habrá más novelas históricas de Alexandre Dumas.
Leer Mas »Crímenes Célebres. Los Borgia 1492-1507) del autor Alexandre Dumas
La historia de la familia Borgia es sinónimo de crueldad, corrupción y ambición de poder. Dumas nos presenta a sus principales personajes en su rica y detallada descripción, llena de anécdotas que ilustran sus vidas desde 1492 hasta 1507. Rodrigo Borgia, que se convirtió en Papa por sus influencias políticas en 1492 con el nombre Alejandro VI; tuvo una vida disipada, con amantes y varios hijos ilegítimos, que representaron un papel importante en su papado. Su hijo César Borgia, famoso por su belleza y crueldad, es descrito como el reponsable de varias muertes, entre ellas la de su hermano y la de uno de los esposos de su hermana Lucrecia. Pero a la vez, fue un hábil hombre de estado, que estableció alianzas entre sus vecinos y recuperó muchos territorios para los estados pontificios. Lucrecia Borgia, símbolo de corrupción sexual, con sus relaciones incestuosas con su hermano César, e incluso con su padre. Tuvo varios esposos, algunos de los cuales terminaron asesinados. Esta novela, que aparece dentro de la colección Crímenes Célebres, se ha publicado independiente con mucho éxito.
Leer Mas »Crímenes Célebres 2ª ed.) del autor Alexandre Dumas
Rastreando en legajos olvidados y haciéndose eco de las historias que la tradición popular había convertido en verdaderas leyendas, Alexandre Dumas fue entregando a la imprenta la reconstrucción fidedigna de todos aquellos crímenes históricos que habían llegado a ser célebres, ya fuera por lo macabro y sangriento de su ejecución, o por el horror de la propia justicia de la época, que aplicaba la tortura más inhumana para conseguir las confesiones de los condenados. El misterio, el horror, las escenas de pesadilla, la tortura, el desenfreno de las pasiones... son los elementos de los que se nutre la literatura gótica, y que Dumas recogió de la realidad para dar cumplido testimonio a sus lectores del tenebroso corazón de los hombres. De esta diversidad de «dramas judiciarios», tan del gusto de un público romántico ávido de horrores, hemos escogido cuatro casos que destacan por su truculencia e intensidad dramática: Los Cenci, La Marquesa de Brinvilliers, Urbano Grandier y Vaninka.
Leer Mas »Napoleón del autor Alexandre Dumas
La historia de Napoleón ha dado lugar a una producción bibliográfica oceánica que ha invadido la literatura y la mitología más allá del campo específico de la historia. Verdaderamente, lo mismo entonces que después, el Emperador es un personaje que ha hecho soñar y ha inspirado a numerosos escritores y novelistas. Uno de ello es Alexandre Dumas, el autor de Los tres mosqueteros o El conde de Montecristo, cuyo padre fue general del propio Emperador, como fue el caso también de Victor Hugo. Con su biografía sobre Napoleón, escrita de forma esquemática, Dumas, anticipándose al regreso a Francia de las cenizas del Emperador en 1840, supo captar mejor que nadie la cresta de la ola del entusiasmo napoleónico para, de una forma breve, sencilla y fácil de leer, escribir en el momento justo el libro apropiado.
Leer Mas »Crímenes célebres. Los Médicis del autor Alexandre Dumas
En sus «Crímenes célebres» Dumas recrea la historia de personajes notorios como los Borgia, los Cenci, María Estuardo y el mariscal Murat. El presente libro describe cómo la historia de los Médicis y de su ciudad, Florencia, transcurre paralela a la de las casas reinantes europeas que dominaron la escena política en los siglos XV al XVIII. Con Juan de Médicis, nacido en 1360, se configura un linaje de personajes excepcionales, del que destacan Cosme, llamado el Padre de la patria, Lorenzo el Magnífico y el gran duque Cosme I. Al ambicioso camino —marcado por conjuras, como la célebre de los Pazzi, asesinatos y estratégicas alianzas— hacia la consecución y consolidación de su poder, se suma en los Médicis una faceta diferencial, que les confiere un valor único: su amor y dedicación a las artes, las letras y las ciencias, que se transmite, como si de una herencia genética se tratara, de generación en generación. Alrededor de los Médicis brillaron, entre otros muchos, Bramante, Brunelleschi, Donatello, Masaccio, Mantegna, Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Maquiavelo, Pico della Mirandola, Cellini y Galileo. Nunca, en ningún otro país, se concentró en un reducido espacio y en un tiempo limitado tanta excelencia en el campo del saber.
Leer Mas »