El libro de Caín es el diario de Joe Necchi, un drogadicto que, como el mismo Trocchi, ha abandonado Glasgow, su ciudad natal, y luego París, para recalar en Nueva York, donde vive en una barcaza en el río Hudson. El mundo de Joe es el de los marginales, un mundo de dosis furtivas inyectadas en los sórdidos picaderos de Harlem y persecuciones policiales en desiertas estaciones de metro. Pero esta espléndida novela autobiográfica es mucho más que una cruel crónica de la escena de la droga observada desde dentro. Porque Joe, para quien la heroína es un instrumento libremente elegido, es un personaje camusiano, un merodeador, un extranjero, un Caín que no reconoce más leyes que las que él mismo dicta, aunque le conduzcan a la terrible soledad de la libertad y la rebeldía ejercitadas sin respiro. Cuando esta provocativa y escandalosa obra maestra fue publicada por primera vez en 1960 en los Estados Unidos, Norman Mailer escribió que había en el libro verdad, arte y un valor a toda prueba, y que no le sorprendería que veinte años después aún se hablara de él. En Gran Bretaña fue prohibido y los ejemplares que había en las librerías confiscados y quemados en un auténtico auto de fe. Hoy, casi cuarenta años después, y sin haber sido nunca olvidado, porque El libro de Caín ha circulado siempre secreta, subterráneamente como un libro de culto, vuelve a deslumbrar a las nuevas generaciones, y escritores tan innovadores como Irvine Welsh o Alan Warner reconocen su deuda fundamental con Trocchi.
Leer Mas »Archivos
La insurrección invisible de un millón de mentes del autor Alexander Trocchi
Trasladado a París desde 1952, Trocchi frecuentó los ambientes del existencialismo, participando en la edición de la famosa revista Merlin, en la que colaboraban autores como Samuel Beckett, Jean Genet, Jean-Paul Sartre y Henry Miller. Fue allí donde se hizo amigo íntimo de Guy Debord, que había quedado fascinado por la idea desplegada por Trocchi en su texto La insurrección invisible de un millón de mentes, acerca de un gran ejército en estado de incubación, aunque latente y dispuesto al ataque, perfeccionando el definitivo asalto a la sociedad de clases. Aquello conectaba con las ideas de subversión total de la vida y del arte reivindicadas por la Internacional Situacionista. El texto obtuvo el apoyo y reconocimiento de escritores, artistas e intelectuales tan diversos como Picasso y Salvador Dalí. La búsqueda de realidades alternativas mediante el consumo de heroína y otras sustancias le supuso una detención por posesión y supuesto tráfico de drogas. Un comunicado oficial de apoyo, suscrito por la totalidad de la Internacional Situacionista, llegó a afirmar que aquel individuo, que llegó a ser conocido como el «Burroughs escocés» era, sin duda, «el artista más creativo e inteligente de la Inglaterra de hoy».
Leer Mas »