Terminado en 1833, cuando a su autor le quedaba poco más de tres años de su breve y azarosa vida, «El jinete de bronce» está considerado una de las obras señeras de la madurez de Pushkin. En sus 481 versos describe la inundación que asoló San Petersburgo el 7 de noviembre de 1824. Tras un exordio en el que se ensalza la figura de Pedro el Grande, fundador de la ciudad, y el esplendor y florecimiento de la misma, el autor entrelaza en las dos partes siguientes la descripción de la calamidad natural mencionada con la peripecia vital de Eugenio, un pobre funcionario que pierde a su novia en la riada, enloquece de dolor y, una noche de desesperación, apostrofa a la estatua del zar que se eleva en la plaza hoy de los Decembristas, a las orillas del Neva. En su delirio le parece que la efigie de bronce le persigue por todo San Petersburgo para castigarle por su audacia. A partir de entonces, el desgraciado vaga sin rumbo fijo, sumido en el recuerdo de aquella terrible noche hasta que, con el deshielo, le encuentran muerto en un islote en la desembocadura del gran río, en el umbral de la casa, arrastrada allí por la crecida, y que suponemos ser la de su novia, que pereciera durante las inundaciones. La obra ha sido considerada unánimemente una de las más perfectas y misteriosas creaciones de Aleksandr Sergueyevich Pushkin (1799-1837).
Leer Mas »Archivos
Diario secreto 1836-1837 del autor Aleksandr Pushkin
Este «diario secreto» del último año de la vida de Pushkin el texto más buscado en Rusia durante casi siglo y medio, y sacado clandestinamente de la extinta U.R.S.S.%29 constituye algo más que el testamento vital del gran poeta ruso: es una visión insólita sobre la vida, la muerte y... el sexo. Y es que en vísperas del duelo que le costaría la vida, el gran Pushkin muestra en efecto la cara oculta del hombre al que admiró toda Rusia: su sed de escritura y de goce sexual, las dificultades de la vida conyugal, sus complejas relaciones con el zar Nicolás I, pero, sobre todo, su necesidad de coleccionar mujeres, a pesar de estar casado con una de las más grandes bellezas de la Corte imperial.
Leer Mas »Dubrovsky del autor Aleksandr Pushkin
Obra incompleta de Pushkin escrita en 1832 y publicada tras su muerte, en 1841.
Leer Mas »Narraciones completas del autor Aleksandr Pushkin
Si Pushkin fue un emblema nacional como poeta, su obra narrativa, por su precisión y brevedad, por su exigencia de «ideas y más ideas», supuso una auténtica innovación.Esta edición de sus Narraciones completas, que incluye piezas tan famosas como «La dama de pique» o «La hija del capitán» junto con muchas otras hasta ahora inéditas en español, ofrece asimismo las claves del peculiar romanticismo pushkiniano, rápido, templado y estricto. Sus héroes y heroínas nobles bandoleros, húsares y cosacos, dandis de Petersburgo, princesas patriotas y señoritas novelescas se ven envueltos en lances extraordinarios y gráciles mascaradas, pero son observados por un narrador que, además de dominar con habilidad extrema los recursos de la trama; es capaz de verla al trasluz, de contemplar con humor tanto lo romántico como la decepción de lo romántico.
Leer Mas »