Josh Levin es un aprendiz de guionista treintañero que se gana la vida dando clases de inglés para extranjeros mientras sueña con vender una de sus historias a una gran productora de Hollywood. Su portátil está lleno de ideas para guiones, pero la única que le importa de verdad es una que ha titulado «La guerra de los zombis». Cuando un día llega a su apartamento y se encuentra al casero —un veterano de la guerra del Golfo un poco tarado— hurgando en su colada, decide que ha llegado el momento de mudarse con su novia, la adorable Kimiko. Todo parece ir razonablemente bien hasta que Josh va a una fiesta en casa de Ana, una estudiante bosnia con un marido violento y celoso… Ambientada en unos Estados Unidos todavía traumatizados por los atentados del 11-s, «Cómo se hizo La guerra de los zombis» es una hilarante novela sobre un tipo que está convencido de que «uno se puede organizar bien la vida sobre la base de la ausencia absoluta de esperanza y ambición». Un libro aparentemente muy distinto a los anteriores de su autor, pero que ha confirmado a Aleksandar Hemon como uno de los escritores más interesantes del panorama literario internacional.
Leer Mas »Archivos
Cómo se hizo La guerra de los zombis del autor Aleksandar Hemon
Josh Levin es un aprendiz de guionista treintañero que se gana la vida dando clases de inglés para extranjeros mientras sueña con vender una de sus historias a una gran productora de Hollywood. Su portátil está lleno de ideas para guiones, pero la única que le importa de verdad es una que ha titulado «La guerra de los zombis». Cuando un día llega a su apartamento y se encuentra al casero —un veterano de la guerra del Golfo un poco tarado— hurgando en su colada, decide que ha llegado el momento de mudarse con su novia, la adorable Kimiko. Todo parece ir razonablemente bien hasta que Josh va a una fiesta en casa de Ana, una estudiante bosnia con un marido violento y celoso… Ambientada en unos Estados Unidos todavía traumatizados por los atentados del 11-s, «Cómo se hizo La guerra de los zombis» es una hilarante novela sobre un tipo que está convencido de que «uno se puede organizar bien la vida sobre la base de la ausencia absoluta de esperanza y ambición». Un libro aparentemente muy distinto a los anteriores de su autor, pero que ha confirmado a Aleksandar Hemon como uno de los escritores más interesantes del panorama literario internacional.
Leer Mas »El Proyecto LÁzaro del autor Aleksandar Hemon
Chicago, 1908: el joven Lázaro Averbuch, un inmigrante judío que sobrevivió a las atroces persecuciones del este de Europa, es asesinado a sangre fría por el jefe de policía cuando le entregaba una carta de enigmático contenido. Las autoridades, imbuidas en el ambiente de psicosis y obligadas a encubrir el hecho, relacionan a Lázaro con el entorno de anarquistas de la ciudad. Olga, la hermana de Lázaro, se ve implicada en una vorágine de intrigas cuando desaparece su cuerpo del depósito de cadáveres. En el Chicago actual, un joven escritor, Vladimir Brik, queda fascinado por esta historia real y decide recuperar su memoria para descubrir la verdad de los hechos. En compañía de Rora, un fotógrafo y amigo de la infancia, recorrerán los escenarios de los linchamientos antisemíticos en la zona de Chisinau, las trazas de pobreza y corrupción dejadas por una guerra no tan lejana y el paisaje desolado de una tierra olvidada incluso por sus propios ciudadanos.
Leer Mas »El hombre de ninguna parte del autor Aleksandar Hemon
Jozef Pronek, un joven crítico de rock, lleva en Chicago una vida de nómada al borde de la nada, recorriendo el circuito de los trabajos basura ofrecidos a los inmigrantes. Hemon nos desliza por el tobogán del tiempo a la adolescencia de Jozef en el Sarajevo de los años setenta, donde tenía una banda de rock; nos lleva a Kiev, donde había ido a visitar a su abuelo, y conoció a George Bush padre%29; asistimos a sus hilarantes, gozosos, primeros encuentros con el sexo; a su humillante experiencia como soldado; a su vida cuando aún podía ser un hombre de algún lugar. Pero ¿quién es realmente Jozef Pronek, ahora, en los años noventa? ¿Por qué ambiguos narradores construyen a Pronek a la manera de un cuadro cubista de múltiples facetas?
Leer Mas »