¡Écue-Yamba-O! es la primera novela de Alejo Carpentier y narra la vida de Menegildo Cue, negro cubano en los primeros años del siglo XX. Aunque se ha venido clasificando dentro del cajón desastre llamado «novela afrocubana», lo cierto es que esta obra es una de las más influyentes dentro de su género, y muy reveladora dentro de la producción del autor. Deslumbra y emociona con un crisol de tendencias estilísticas existentes a principios del siglo pasado. Adorna sus detalladas descripciones naturalistas con vanguardistas metáforas del Futurismo. Es una obra fundamental para entender la realidad cubana de inicios de siglo, al propio Carpentier, y una piedra angular dentro de la literatura hispanoamericana.
Leer Mas »Archivos
El acoso del autor Alejo Carpentier
Transcurre durante los 46 minutos que dura la ejecución de la «Sinfonía Heroica» de Beethoven en un teatro de La Habana donde se ha refugiado un joven que ha pasado del combate político a la acción terrorista y, mediante la tortura, a la traición. Sus antiguos camaradas, convertidos ahora en sus perseguidores, lo aguardan en las filas de atrás.
Leer Mas »El acoso del autor Alejo Carpentier
Transcurre durante los 46 minutos que dura la ejecución de la «Sinfonía Heroica» de Beethoven en un teatro de La Habana donde se ha refugiado un joven que ha pasado del combate político a la acción terrorista y, mediante la tortura, a la traición. Sus antiguos camaradas, convertidos ahora en sus perseguidores, lo aguardan en las filas de atrás.
Leer Mas »¡Écue-Yamba-O! del autor Alejo Carpentier
¡Écue-Yamba-O! es la primera novela de Alejo Carpentier y narra la vida de Menegildo Cue, negro cubano en los primeros años del siglo XX. Aunque se ha venido clasificando dentro del cajón desastre llamado «novela afrocubana», lo cierto es que esta obra es una de las más influyentes dentro de su género, y muy reveladora dentro de la producción del autor. Deslumbra y emociona con un crisol de tendencias estilísticas existentes a principios del siglo pasado. Adorna sus detalladas descripciones naturalistas con vanguardistas metáforas del Futurismo. Es una obra fundamental para entender la realidad cubana de inicios de siglo, al propio Carpentier, y una piedra angular dentro de la literatura hispanoamericana.
Leer Mas »El acoso del autor Alejo Carpentier
Transcurre durante los 46 minutos que dura la ejecución de la «Sinfonía Heroica» de Beethoven en un teatro de La Habana donde se ha refugiado un joven que ha pasado del combate político a la acción terrorista y, mediante la tortura, a la traición. Sus antiguos camaradas, convertidos ahora en sus perseguidores, lo aguardan en las filas de atrás.
Leer Mas »Viaje a la semilla del autor Alejo Carpentier
Este volumen se compone de un cuento y una «nouvelle». El cuento es uno de los más bellos y sorprendentes de toda la historia de la literatura. Según su autor, fue escrito de un tirón, en el curso de una noche en la cual descubrió también su particular estilo de narrar. Con cuarenta años había escrito un solo libro y buscaba un lenguaje capaz de expresar el mundo exuberante y alucinado del Caribe, cuya historia y paisaje son totalmente ajenos a cualquier proporción clásica. Para Carpentier, a diferencia del surrealismo europeo, que hallaba lo extraordinario y lo insólito de una manera artificial y provocada, en América lo fantástico se encuentra en la realidad misma, en lo que él denominó «lo real maravilloso». Y la manera de expresarlo fue el barroco: un lenguaje consciente de sí mismo, pleno de metáforas y riqueza léxica. Publicado en 1944 en una edición de 100 ejemplares, «Viaje a la semilla» nos lleva a la Cuba colonial del siglo xix. Con un sutil manejo del tiempo, que el lector irá advirtiendo poco a poco, asistimos a la muerte de Don Marcial, Marqués de Capellanías, a los diferentes avatares de su vida y a su nacimiento. Paralelamente, conocemos los cambios que un insólito flujo temporal opera en su casa, en sus muebles y objetos.
Leer Mas »El arpa y la sombra del autor Alejo Carpentier
Articulada en torno a la figura de Cristóbal Colón y al intento que de canonizarle llevara a cabo Pío IX, EL ARPA Y LA SOMBRA es una obra en la que la maestría narrativa y el dominio del lenguaje de Alejo Carpentier 1904-1980%29 brillan con intensidad especial. En manos del gran escritor cubano, en efecto, la figura del descubridor se revela como materia insuperable para explorar los matices y claroscuros no sólo del individuo en sí, sino también en relación con la realidad que lo circunda: un vínculo complejo en que lo que aparece como sombra -la mediocridad como marino, la usurpación de conocimientos ajenos, la impostura- se transmuta acaso, por obra de la determinación, en el destellante resplandor de lo maravilloso que de pronto irrumpe en la opaca vida diaria.
Leer Mas »Cartas a Toutouche del autor Alejo Carpentier
En 1928, Alejo Carpentier abandonó Cuba con destino a Francia, después de haber sido encarcelado durante siete meses por la dictadura de Gerardo Machado, bajo los cargos de propagar ideas comunistas. En Francia se convierte en mediador entre dos mundos, por una parte se mantiene atento a los asuntos de Cuba y por otra se sumerge en la Vanguardia europea y afirma en ella sus inquietudes artísticas. Es en este contexto que Carpentier establece con su madre un circuito epistolar que con deleite, se presentan en este libro, recopilación que comienza en 1926 con una pequeña nota y sigue con el fujo de cartas desde 1928 a 1937, donde le muestra a su madre sus inquietudes, enojos, nostalgias y anhelos. Cartas a Toutouche es un libro que aclara dos Áreas oscuras de la vida de Carpentier: su actividad política temprana y la relación con el padre. Hay, además, atisbos dispersos de interés sobre su personalidad y aspiraciones artísticas y económicas.
Leer Mas »Écue-Yamba-Ó del autor Alejo Carpentier
Primera novela de Alejo Carpentier prolonga, por un lado, los métodos y temas del naturalismo típicos de la literatura latinoamericana durante las dos primeras decadas del siglo xx, tambien acusa, por otro, la influencia innovadora de las preocupaciones estéticas vanguardistas, especialmente del surrealismo frances. Si es cierto que el relato de la vida de Menegildo Cue refleja las condiciones sociales en que se desarrolla la existencia de los trabajadores negros en los ingenios de azúcar de la época, sin embargo la peculiar concepción del mundo del personaje, resultado del sincretismo religioso propio del ámbito antillano, inaugura tambien la busqueda de una realidad en que la magia y el mito alternan con lo cotidiano, anticipando así la visión de lo real maravilloso de la narrativa posterior de Carpentier.
Leer Mas »Cuentos completosv.1) del autor Alejo Carpentier
Un gran escritor no escribe obras menores, y los cuentos de Alejo Carpentier demuestran esta verdad. Hombres, mujeres, espacio y tiempo, metáforas, y, sobre todo, un prodigioso y único estilo, barroco y a la vez geométricamente preciso, forman los fragmentos de mundo aquí reunidos. Tal vez porque al carecer de unidad novelística estos relatos se expanden en diferentes direcciones, como un universo en movimiento, el lector puede disfrutar el placer de una fascinante aventura: leer las novelas que Carpentier no escribió en medio siglo de paciente y espléndida consagración a la palabra.
Leer Mas »