Como en la primera entrega de la serie, El lazo de púrpura, cada capítulo de esta novela es una revelación de la vida, los hábitos y las instituciones del Imperio Romano. Escritos con certera eficacia narrativa, recrean la época y el entorno con tal exactitud que dejan una impresión imborrable en el lector. En El hombre de Damasco nuevos personajes vienen a extender el marco en que se mueve Benasur de Judea, poderoso navarca judío aliado de Roma y protagonista de esta serie, quien ha transformado en objetivo vital su deseo más íntimo: destruir el Imperio Romano. Los nuevos personajes como Pablo de Tarso el Hombre de Damasco%29, Artabán III, Calígula, Séneca, etc., trazados con mano maestra, enriquecen y completan el cuadro histórico, dando una asombrosa e inquietante verosimilitud a la acción de la novela. La coronación en Garama, la fiesta libertina de la apertura del mar, la despedida de Festo en el anfiteatro de Pompeya, la catástrofe de Alejandría, la conversión de Saulo, la corte de Artabán, los juegos olímpicos, las primeras comunidades cristianas, etc., amplían de un modo insospechado, siempre revelador, el escenario geográfico y humano en que surgen los primeros brotes del Cristianismo, e inician su azaroso desarrollo en el ámbito del mundo romano.
Leer Mas »Archivos
Estrella solitaria del autor Alejandro Núñez Alonso
Semíramis, movida por irreprimible ambición, llega hasta las fronteras del Bajo Egipto, pero renuncia a la conquista del imperio de los faraones. Empiezan los años oscuros de la patesi, y Adadnirari se posesiona del poder supremo de Asiria y Babilonia. Es la época de la estrella solitaria y de la decadencia del imperio. El valido Beltarsiluma, relegado a Borsippa, organiza una revolución comprometiendo en ella al profesorado y a los estudiantes de la escuela de escribas de Nabu, y el hijo de un aventurero, que después habrá de ser rey de Babilonia, se levanta contra la patesi.
Leer Mas »El denario de plata [63] del autor Alejandro Núñez Alonso
Tercera novela del ciclo "Benasur de Judea", pentalogía de novelas históricas ambientadas en la Roma del siglo I d. C. Su protagonista es Benasur, un astuto banquero judío que finge lealtad a Roma, pero procura en secreto la ruina del Imperio. El contacto con Cristo y los apóstoles modifica profundamente su carácter, llevándole a un final inesperado. SINOPSIS: En esta novela nos narra la búsqueda de las últimas monedas de judas con riqueza de detalles y apasionantes aventuras. Nos mezcla entre todas las clases populares de la Roma imperial y nos estremece y conmueve con los sucesos que se producen en estos lugares y tiempos. Nuevos personajes entran a formar parte de esta historia junto a Benasur de Judea y Clío de Mitilene. De este libro merecería la pena mencionar muchas paginas pero en especial las que se ocupan de la estancia de Benasur en la cárcel, el encuentro con el apóstol Santiago, la jornada diaria del ciudadano romano, la visita a la casa de Ovidio, las saturnales y el encuentro del último denario bajo la higuera de Judas todo ello narrado con tal vigor y realismo que a veces el lector se siente formando parte de esa realidad.
Leer Mas »Semíramis del autor Alejandro Núñez Alonso
"Semíramis" es el primero de los cuatro volúmenes de que consta esta saga dedicada a novelar la vida de la legendaria figura del mismo nombre. Fueron publicados originalmente entre 1965 y 1974 por el escritor, guionista y periodista asturiano Alejandro Núñez Alonso. Estamos en el año 806 antes de Cristo. Semíramis es esposa del rey de Asiria, Shamshiadad V, pero ambos viven separados, ya que Semíramis es patesi gobernadora%29 de Babilonia, donde reside. Ambas naciones, vecinas y rivales, no se tienen demasiada simpatía, y ambas cortes son un nido de intrigas y manejos para medrar e influir en la sucesión. Las dos son culturas de una antigüedad tal que hacen parecer a Egipto un simple adolescente, y por lo tanto, están llenas de tradiciones, supersticiones y ritos milenarios entre los que Semíramis se siente poco cómoda. Los embajadores extranjeros, como el israelí Sadoc, han de dirigirse a ella como ‘egregia patesi, excelsa Semíramis, amamantada de Ishtar, sol de Babilonia, fortaleza de los ejércitos, rendida sierva de los dioses, gloria imperecedera’. Incluso el propio hijo de Semíramis, Adadnirari, de nueve años, ha de dirigirse a ella en lenguaje ritual. Cualquier acto de la corte lleva consigo continuas consultas a los dioses, y las ciudades asiriobabilonias están llenas de divinidades, arúspices, interpretadores de sueños, libaciones rituales, oleomantes, hepatóscopos, y mis favoritos: los guardaastros de la zigurat. Así, no es extraño que el libro esté dividido no en capítulos, sino en horóscopos: ‘Tú serás reina’, ‘En tu casa, la sangre’ y ‘Y a tus pies, un vagabundo’. La historia tiene la peculiaridad de estar contada en tercera persona de presente ‘La caravana se detiene. Es una pequeña caravana de modestos mercaderes. El jefe se apea del camello y se dirige al viajero que ha tomado en el oasis de Borsa’%29, lo cual le da una urgencia especial. Ante los ojos del mencionado viajero, el cretense Mino de Tacro, arquitecto en busca de trabajo, se aparece una Babilonia descrita en prodigioso detalle, llena de comerciantes, caravanas, tabernas, prostitutas, prostitutos, generales, sacerdotes, consejeros, embajadores, sirvientes y concubinas de harén, con la famosa Semíramis en su centro. La mayor dificultad de este tipo de novelas, que es describir la geografía y las costumbres de lugares exóticos sin que parezca una guía de viajes ni interrumpa demasiado la acción, queda superada sin problemas. Ciudades y rituales aparecen descritos en detalle, pero sin estorbar, y en la extensión necesaria para comprenderlos y entender su importancia. El resultado es una mezcla de avance de la acción ligero y a la vez majestuoso que está realmente conseguido. Sobre el tema estrictamente histórico, decir que Semíramis es un personaje en gran parte legendario. Se la suele identificar con una tal Sammuramat del siglo IX antes de Cristo, y es aquí de donde Núñez Alonso parte, pero en todos los demás detalles es invención del autor, sin tener que ver apariciones anteriores de Semíramis en obras de Ovidio, Diodoro, Dante o Calderón. En este primer volumen el foco principal está en la lucha de Semíramis por mantenerse en su puesto y por demostrar a sus detractores y a su pueblo que merece continuar en él. Para eso, sin embargo, necesita endurecer su carácter, reaccionar ante rumores maledicentes sobre su persona y demostrar sus aptitudes de líder guerrera. Al mismo tiempo, muestra una creciente obsesión con la mortalidad e inmortalidad. ¿Es cierto que existe la planta de Gilgamesh, que aumenta la longevidad y aparta el espectro de la muerte? Semíramis está dispuesta a averiguar el secreto. En suma, es un libro absorbente que pinta un fresco digno de verse.
Leer Mas »Sol de Babilonia del autor Alejandro Núñez Alonso
Aunque, de tanto utilizar la fórmula, haya terminado por ser un lugar común, esta vez es cierto: pocas veces el lector se siente tan dominado por el mundo y la peripecia que se desprenden de las páginas de una novela como en "Sol de Babilonia", título que resume en su significado heráldico y físico la alucinante vida de Semíramis, reina de Asiria. El mito de la eterna juventud tiene sorprendente relieve en medio de una civilización milenaria. Semíramis, tras de una osada expedición guerrera a la India, regresa a Babilonia y, en su mismo palacio, se encuentra con la acechanza de las potencias rivales de Asiria: Urartu, Damasco, Fenicia y Egipto; situación que el autor desenvuelve dando un cuadro impresionante del mundo de la antigüedad, en el que no falta el reino español de Tartessos. Núñez Alonso, que realizó con certera fidelidad la descripción de las «Saturnales» romanas en su famosa pentalogía de Benasur de Judea, ofrece en "Sol de Babilonia" un Jubileo de Ishtar, la diosa de la fecundidad, digno de la maestría de su pluma. Las ceremonias religiosas vinculadas estrechamente a los ritos de prostitución sagrada adquieren en esta novela fuerza y colorido excepcionales. La crecida del Eufrates y del Tigris, que provoca una de las catastróficas inundaciones de Mesopotamia, aporta un dramático fondo a las fiestas paganas de sensualidad y extravío.
Leer Mas »Semíramis – Sol de Babilonia del autor Alejandro Núñez Alonso
Ciclo de Semíramis. Tetralogía situada en el siglo IX A. C. que gira alrededor de la legendaria reina Semíramis. Tras la muerte de su marido, el rey asirio Shamshiadad V, Semíramis logra hacerse con el poder en toda Mesopotamia. Obsesionada por la eterna juventud, parte a la guerra a la India para lograr un suministro estable de la planta de Gilgamesh, que, según ha descubierto un médico egipcio, otorga la longevidad. Aunque la reina tiene inclinaciones lésbicas, su gran amor es un misterioso vagabundo consagrado al dios Enlil, Dungui. Los años pasan y la reina, que vuelve victoriosa de la India, no envejece. Su hijo, Adad-nirari III, alcanza la mayoría de edad e intenta disputarle el poder, pero Semíramis se impone y lo envía a la guerra a Urartu. El valido de Semíramis, Beltarsiluma, un hombre maduro descreído e ingenioso, que había sido también su preceptor, cae en desgracia y es relegado a tareas académicas en la ciudad de Borsippa. Desde allí organiza una rebelión estudiantil contra la reina, que es a la vez política y religiosa, pues pretende convertir al dios de la sabiduría, Nabu, en el rey de los dioses. La reina se impone por la fuerza y obliga a su antaño preceptor al suicidio. Cada vez más inhumana, Semíramis se retira a un segundo plano dejando que su nieto Tiglatpileser III gobierne, pero manteniendo su poder en la sombra. Finalmente, alguien intentará dar muerte a la reina, cuya eterna juventud asombra y horroriza a quienes conocen su secreto.
Leer Mas »Las columnas de fuego del autor Alejandro Núñez Alonso
En esta apasionante novela la evangelización de España por el apóstol San Pablo tiene humano y dramático relieve. Tarraco y Cesaraugusta son reconstruidas con el singular verismo con que Núñez Alonso resucita el mundo antiguo. El incendio de Roma, la persecución de los cristianos, la delación y el martirio son los temas centrales de Las columnas de fuego. Una sólida documentación sobre lugares, personas y sucesos que informan estos dos episodios históricos dan a la narración un valor de impresionante testimonio. La conspiración de Pisón, la muerte de Séneca y Petronio; la incontenible hemorragia abierta por el César y su prefecto Tigelino invade y ahoga Roma. Y tras la muchedumbre de cristianos sacrificados, los martirios de San Pedro y San Pablo. Benasur de Judea está presente en muchos de estos sucesos que culminan con la erupción del Vesubio y destrucción de Pompeya.
Leer Mas »La reina desnuda del autor Alejandro Núñez Alonso
Urartu, el tenaz enemigo de Asiria y el más firme oponente a su expansión territorial, cae bajo las armas asirias comandadas por Semíramis. Esta conquista, que colma intensas y tradicionales ambiciones asirias, es vista y vivida en muchos de sus aspectos por Malda, una niña urartia que, celosa de su madre, la abandona en la noche de huida y vuelve al pueblo nativo convertido en campamento de la tropa invasora. Concluida la conquista, Semíramis hace levantar en Shaldi una ciudad real a la que llama Bit Sammuramat Casa de Semíramis%29. Desde ese minúsculo reino, la patesi asiste como testigo interesada, y no pocas veces entrometida, a los reinados de sus nietos Salmanasar IV, Asurdán III, Asurnirari V y Teglatphalasar. Las atenciones políticas las alterna con amores, excentricidades y extravíos que dan fama a Bit Sammuramat de recinto de escándalo y terror. Dañada por la incurable dolencia de la inmortalidad, Semíramis distrae su tedio despertando violentas pasiones cuando ya su longevidad se hace centenaria.
Leer Mas »La piedra y el César [64] del autor Alejandro Núñez Alonso
En la piedra y el Cesar, el autor nos muestra la instauración de la iglesia universal en Roma, uno de los momentos históricos más importantes del cristianismo. San Pablo llega a Roma tras una misión llena de aventuras, y se encuentra con que San Pedro ha llegado antes. Para instaurar la iglesia, San Pedro y San Pablo tienen que luchar contra viento y marea para superar los numerosos obstáculos que encuentran en su camino, entre otros: los primeros brotes de rebeldía que surgen en el interior de las comunidades nazarenas, los judíos y los cristianos, el pensamiento y la religión paganos, los tipos de vida de una sociedad disoluta, las autoridades del imperio que por diversas razones persiguen a los dos apóstoles y a los seguidores de cristianos. Además de la ficción que ofrece la novela también va implícito en este libro, el testimonio que el autor quiere ofrecer de los hechos históricos. Lesbos, Delfos y Corinto son los nuevos lugares que se unen a los ya conocidos y Benasur, sigue siendo protagonista y testigo de los acontecimientos que se desarrollan durante el reinado de los emperadores Claudio y Nerón.
Leer Mas »El lazo de púrpura del autor Alejandro Núñez Alonso
Benasur de Judea, el protagonista de “El lazo de púrpura” Premio Nacional de Literatura de 1957%29 y de la serie que siguió a su publicación, constituye, entre esos personajes, el paradigma de la fusión entre ambos mundos, el de la imaginación literaria y el de la realidad histórica. Benasur es un potentado judío, dueño de una notable flota mercante y artífice de un imperio comercial que ha crecido a la sombra de Roma en tiempos de Tiberio. Su actividad mercantil y su lealtad aparente al Imperio ocultan, no obstante, un odio irrefrenable hacia todo lo que Roma representa y una sed insaciable de venganza. Utilizando sus negocios como pantalla y acompañado de su leal administrador Mileto de Corinto, Benasur recorre el Imperio y sus más recónditos rincones Roma, Gades, Garama, Alejandría, Jerusalén… y otros muchos en los volúmenes siguientes%29 conspirando aquí y allá, alimentando sus desmedidas ambiciones de poder y engrosando, al mismo tiempo, su cuenta de resultados. Pero no sólo hay “romanos” y pueblos sometidos en la saga de Benasur. De un modo paulatino, la ambientación se traslada a los orígenes del cristianismo y a las primitivas comunidades cristianas, tan acertadamente recreadas como la realidad cotidiana del mundo altoimperial que las envuelve. Y, de hecho, lo que inicialmente no parece sino una rama lateral, acaba convirtiéndose, andando páginas y tomos, en el tronco principal del que emana la savia argumental. En la saga de Benasur, todo es detalle, riqueza, variedad, cromatismo, profundidad… Y así, por ejemplo, los protagonistas viven, aman, sufren y odian entre minuciosas y casi platerescas descripciones de entornos históricos puertos bulliciosos, agencias financieras y comerciales, ciudades abigarradas, lujosos palacios, oscuras tabernas, cálidos y alejados desiertos, minas de frenética y dura actividad, ensordecedores anfiteatros…%29 cuya recreación, pese a los anacronismos que a veces soporta, ofrece con frecuencia al lector un grado de autenticidad, viveza y verosimilitud realmente gratificantes. Al tiempo, los soberbios escenarios de la Antigüedad alternan con abundantes reflexiones éticas, políticas, religiosas… y hondas discusiones filosóficas entre el pragmático y ambicioso Benasur y el culto y refinado Mileto, que simbolizan las controversias culturales de una época mucho más heterogénea de lo que a veces parecen traslucir los manuales de historia política. Y todo ello dispuesto sobre un andamiaje estilístico de gran riqueza semántica, elegante prosa y fluido verbo, salpicado aquí y allá de algunas magistrales pinceladas de ironía.
Leer Mas »Estrella solitaria [3243] del autor Alejandro Núñez Alonso
Los astrólogos de la "zigurat" de Babilonia escudriñan el cielo. Tras una larga jornada de cálculos, establecen el horóscopo. Pero ninguno de ellos osa pronunciar un solo vaticinio. Asiria entra en una de las épocas más turbulentas. En el cerebro de Semíramis bullen ideas incomprensibles para sus súbditos; en su corazón, los más extraños, escondidos, desconcertantes sentimientos. La reina ha logrado, al fin, posesionarse del secreto de la inmortalidad y aparece ante la gente que la rodea como una criatura inaccesible. Mas se cumple el horóscopo del día de su coronación en medio del halago y del triunfo, del pavor y adulación que provoca en los reyes, vive como una estrella solitaria. Nadie osa acercarse a ella, porque nadie la comprende. Su lenguaje no se ajusta al de los hombres. Sólo Dungui, el vagabundo de Enlil, el misterioso amante de las noches de plenilunio, logra mantener diálogo lúcido, tierno, incluso humano con la diosa. Pero, en realidad, ¿cuál es el secreto de Semíramis, que la hace vivir joven una centuria y asistir a la conquista del mundo llevada a cabo por su nieto Tiglatpileser III, que, según el decir de las gentes, es hijo de la reina y del vagabundo de Enlil? En "Estrella Solitaria", Núñez Alonso revela, a través de un argumento cargado de emotividad, este misterio, uno de los grandes enigmas de la antigüedad y que llegó a crear la leyenda de una Semíramis inmortal.
Leer Mas »