«Fausta, la mujer fría y calculadora que elegía a sus amantes a capricho, para entregarse a ellos con la mayor facilidad y después abandonarlos con engaños, se propone conquistar al feroz general revolucionario, concediéndole el disfrute de sus encantos poco a poco. A la sombra de esta pasión enloquecedora, el ambicioso jefe de la policía, con la disculpa de su falsa fidelidad, prepara la traición. Utilizará para ello el idealismo de los patriotas hábilmente encauzados. ¿Morirá el general en el atentado preparado contra él...?» La mascarada es una sátira sobre los dirigentes fascistas de la II Guerra Mundial. Fue prohibida por las autoridades de su país y el autor, Alberto Moravia, tuvo que esconderse para escapar de la prisión. No pudo volver hasta tres años después, con la liberación de Roma. Su fama creció de manera exponencial tras su regreso.
Leer Mas »Archivos
La mascarada del autor Alberto Moravia
«Fausta, la mujer fría y calculadora que elegía a sus amantes a capricho, para entregarse a ellos con la mayor facilidad y después abandonarlos con engaños, se propone conquistar al feroz general revolucionario, concediéndole el disfrute de sus encantos poco a poco. A la sombra de esta pasión enloquecedora, el ambicioso jefe de la policía, con la disculpa de su falsa fidelidad, prepara la traición. Utilizará para ello el idealismo de los patriotas hábilmente encauzados. ¿Morirá el general en el atentado preparado contra él...?» La mascarada es una sátira sobre los dirigentes fascistas de la II Guerra Mundial. Fue prohibida por las autoridades de su país y el autor, Alberto Moravia, tuvo que esconderse para escapar de la prisión. No pudo volver hasta tres años después, con la liberación de Roma. Su fama creció de manera exponencial tras su regreso.
Leer Mas »El Hombre Que Mira del autor Alberto Moravia
“El hombre que mira”, publicada en 1985, es una de las novelas más atrayentes de Alberto Moravia, un relato lleno de sorpresas, de pistas y de fineza en el que intenta aclarar la enigmática dicotomía entre carnalidad y amor. El protagonista, un ex militante de izquierda convertido en profesor de francés, llamado Dodo, es “el hombre que mira”. Admite que ama y vive lo que sus ojos ven. Incorregiblemente curioso, se regodea mirando y transmite sus pensamientos acerca de su extraña afición, originada por ciertos traumas familiares. El autor se sirve de un adulterio fuera de lo común, para conducir el relato hacia zonas poco exploradas del alma humana y retratar un universo cerrado, dominado unas veces por el exhibicionismo y otras por una curiosidad peculiar: aquella en la que el hombre que mira, renuncia a llegar al fondo de las cosas porque, de conocer la verdad completa, perdería el irrenunciable placer de mirar. Con una audacia sólo al alcance de los grandes maestros, Moravia sorprende, una vez más, con su capacidad de renovar enteramente el planteamiento de los grandes temas clásicos, en este caso la lucha del hijo contra el padre o la del amor idealizado frente a la pulsión sexual. El libro fue llevado al cine en 1993 por el director italiano Tinto Brass, en un film protagonizado por Katarina Vasilissa, Francesco Casale y Cristina Garavaglia.
Leer Mas »El conformista del autor Alberto Moravia
Un clásico de realismo italiano, llevado al cine por Bernardo Bertolucci, que tras el retrato de un hombre común describe el feroz mecanismo por el que los seres humanos se confunden en una masa sin libertad individual, proclive a ser dirigida por el redentor de turno.
Leer Mas »La romana del autor Alberto Moravia
La parafernalia luminosa y el cinismo de la Roma de Mussolini es el escenario de la que es, probablemente, la mejor y más conocida novela de Moravia. En ella se narra la historia de Adriana, una muchacha sencilla y pobre, muy hermosa, que trabaja posando desnuda como modelo para un pintor, acepta regalos de los hombres y no sabe muy bien cuándo abandonó su sueño de tener un hogar e hijos para convertirse en prostituta. También es la historia de Giacomo, estudiante universitario y revolucionario fallido que rechaza la idea de estar enamorado de Adriana; de la siniestra figura de Astarita, el oficial de la policía secreta obsesionado con la muchacha; y de Sonzogno, un burdo criminal que trata a Adriana como su propiedad privada. Las relaciones entre todos ellos conforman la que es, según algunos críticos, una de las escasas novelas del siglo XX que se encuentran a la altura de Dostoievski.
Leer Mas »