«Una novela original, llena de aventuras, de sorpresas, de películas, tendida como un puente entre los Estados Unidos y América Latina, y enormemente divertida». MARIO VARGAS LLOSA Beltrán Soler es de Chile, una tierra que se mueve. Es, además, un sismólogo que sabe más de placas tectónicas que de la vida. Camino a Tokio, hace escala en Los Ángeles, donde pierde el avión y se enfrenta a un temblor que lo remece. De pronto, aquellos filmes que vio durante su infancia y adolescencia en los 60 y 70, lo acosan. Desde «Aeropuerto 77» hasta «Encuentros cercanos del tercer tipo», pasando por las ruidosas cintas de catástrofes como «Terremoto», Beltrán se conecta con su pasado y su excéntrica familia. Ambientada en dos mundos extrañamente paralelos —la California de Nixon y el Santiago de Pinochet—, esta ágil y contemporánea novela es sobre dos idiomas, dos mundos y dos familia: que ven las mismas películas.
Leer Mas »Archivos
Por favor, rebobinar del autor Alberto Fuguet
El lenguaje de una generación nacida a pasos del fin del milenio. Qué tienen en común Enrique Alekán y Lucas García. Por qué los libros de Baltasar Daza son más «un disco que un libro». Pascal Barros, Damián Walker, Gonzalo McClure, Andoni Llovet. Sombras de un solo creador. «Por favor, rebobinar» increpa el «establishment» literario con el arma de su propio lenguaje, rebuscando alguna respuesta en las intrincadas entrañas de esta dudosa modernidad en que vivimos. «Está claro: soy un extra en mi propia vida», piensa Lucas García mientras planea su propio futuro. Así, a la velocidad de un videoclip, va corriendo la vida de estos personajes. Una gran crónica urbana que revela el insípido sabor de los tiempos que corren. Este libro es la metáfora de una búsqueda formal, un anhelo enraizado en lo más hondo de la conciencia del autor.
Leer Mas »Tinta roja del autor Alberto Fuguet
«El periodismo, como la prostitución, se aprende en la calle», sentencia Saúl Faúndez, editor de la sección policial de «El Clamor». Quien lo escucha es Alfonso Fernández, un joven periodista en práctica que deberá pasar su verano reporteando para conseguir su título. Aquí la ciudad muestra su cara más negra, de la que nadie quiere ser parte, pero de la que todos queremos saber. Asesinatos, accidentes, suicidios. Burdeles, cantinas, restaurantes de mala muerte. Todo unido por la infatigable prosa de Fuguet, quien ha logrado crear una de las novelas más visuales del último tiempo. «Todos los días muere alguien. Eso ya no es novedad. La idea es que ese fiambre parezca el primero. Pica la cebolla, pero pícala fina». Esa es la misión de «El Clamor»: contar historias. Y esta novela la cuenta.
Leer Mas »Mala onda del autor Alberto Fuguet
En septiembre de 1980 un adolescente recorre las noches de Santiago de Chile: es Matías Vicuña que busca su identidad con desesperación en las venas y un grito de rabia en la garganta, lo cubre el polvo de las estrellas y por el horizonte se mueve la dictadura de Augusto Pinochet que avanza con velas desplegadas y a tambor batiente. Es la crónica despiadada de un viaje a través de los excesos —cocaína, sexo, marihuana, alcohol— con un fondo de cinismo generalizado, un dolor que no se aguanta y con los afectos sinceros cada día más secos y lejanos. Obra clave en la carrera de Fuguet.
Leer Mas »