En este cuento conmovedor y tierno sobre una chica joven que vive a la sombra del Holocausto, Aharon Appelfeld teje la historia única de un individuo: Tzili. Tzili es el miembro más joven y menos favorecido de una familia judía. Su educación ha sido un fracaso, lo único que conserva de su instrucción religiosa es una oración. Simple y humilde, pasa más tiempo con los animales en el campo que en casa con su propia familia. Así que cuando sus padres y hermanos huyen de los ejércitos invasores de Hitler, dejan atrás a la niña, y Tzili, que se ve forzada a vivir sola en el bosque, se refugia con los campesinos, encuentra el amor y sobrevive. Aharon Appelfeld impregna su historia con una belleza desgarradora que es emblemática del destino de todo un pueblo.
Leer Mas »Archivos
Katerina del autor Aharon Appelfeld
Appelfeld recrea de nuevo en Katerina ese momento histórico que se ha convertido en su particular territorio literario: los años de entreguerras, la génesis del odio antisemita que se extendió por los pueblos permitiendo que sucediera el Holocausto mientras los vecinos miraban para otra parte. A través de la historia de Katerina, una campesina ucrania que entra como criada en una casa judía, Appelfeld retrata al europeo medio de entonces: inculto, hondamente prejuicioso y necesitado de encontrar a un culpable genérico para su situación de pobreza y temor. Y nos narra el nacimiento de una tragedia al tiempo que la historia de una redención, la que viene del respeto, el conocimiento y el amor.
Leer Mas »Vía férrea del autor Aharon Appelfeld
Año tras año, y en un recorrido siempre igual, que le lleva de Italia a Austria, el anticuario Erwin Siegelbaum rastrea por sótanos y desvanes manuscritos valiosos, libros y objetos de culto judíos. Siempre se detiene en los mismos lugares -ciertas aldeas de los Alpes austríacos-, contempla desde trenes similares los invariables paisajes -verdes en el estío; grises, blancos y negros en el invierno-, se encuentra asiduamente con las mismas personas. Pero su viaje anual esconde un segundo motivo, al margen de su negocio de antigüedades. Cuarenta años atrás, él y sus padres fueron detenidos y conducidos a un campo de concentración, del que sólo él pudo escapar. Sus padres fueron asesinados por un esbirro de las SS llamado Nachtigal. Siegelbaum lo ha estado buscando también todo ’ ese tiempo. Ahora que acaba de cumplir 55 años cuenta con indicios no dudosos de que lo ha encontrado. ¿Acabará aquí el obsesivo peregrinar de Siegelbaum? ¿Habrá colmado su vida la venganza? ¿Se puede concertar el destino con un pasado del que es imposible apearse? La exploración de la vida de un superviviente del Holocausto que Aharon Appelfeld lleva a cabo en esta novela presenta ecos, como ha señalado Philip Roth, de dos escritores anteriores también judíos: Bruno Schulz y Franz Kafka: la pintura de la íntima calidez del primero, y el mapa del mundo absurdo, del segundo. La profundidad que alcanza Appelfeld en esa exploración es, sin embargo, sólo suya, y por eso se le ha aclamado internacionalmente como uno de los mejores escritores del mundo. Esta obra le valió el National Jewish Book Award, el premio nacional de literatura israelí, en 1999.
Leer Mas »Historia de una vida del autor Aharon Appelfeld
«Nuestra memoria es escurridiza y selectiva, conserva lo que tiene a bien conservar. Al igual que el sueño, toma de la densa corriente de acontecimientos ciertos detalles y, a veces, pequeñas cosas sin importancia; los atesora para, en un momento dado, hacerlos resurgir». A pesar de que para Aharon Appelfeld, tal y como le confiesa a Philip Roth, ninguna de sus obras son «la historia de mi vida», sino «capítulos de mi más personal experiencia», este libro, es justamente una confrontación con el recuerdo y la memoria para contar, más o menos imprecisamente, la propia vida. Este doloroso ejercicio de rememoración conduce al autor a una infancia marcada por el horror de la deportación a un campo de concentración nazi y por la pérdida absoluta de cualquier vínculo afectivo tras la desaparición de su familia, dos hechos que pusieron punto y final a la inocencia y a la niñez. A lo largo del propio relato, sin embargo, Appelfeld va desafiando el dolor que le supone el encuentro con sus recuerdos y desentierra aquellos que, para poder continuar viviendo, tuvo que ocultar en los pliegues más profundos de la memoria.
Leer Mas »Badenheim 1939 del autor Aharon Appelfeld
Badenheim, ciudad de veraneo. Año 1939. Con el buen tiempo, a la ciudad llegan los huéspedes de temporada, dispuestos a tomar el sol, oír música, comer pasteles, disfrutar de agradables veladas y observar la vida ajena con interés. Son judíos acomodados, seguros de su respetabilidad y centrados en sus pequeños dramas personales o domésticos. A su alrededor, las señales de que algo raro está pasando son evidentes: aparecen cercas y alambradas, se habla de un tren que les llevará a Polonia, el Departamento de Sanidad exige que todos los judíos se registren. "Parece que este año será muy alegre", es el comentario general.
Leer Mas »