A fines de la década de 1930, sucede este hondo y largo diálogo con las diversas formas del amor en un Buenos Aires fascinante, ya desaparecido o diverso en gran parte. «Una de las novelas esenciales para seguir la evolución de Buenos Aires, desde «Sin Rumbo» de Cambaceres y «La Gran Aldea» de L. V. López hasta hoy», ha dicho el crítico Miguel D. Etchebarne. Desde una pensión de la Avenida de Mayo, Alberto Aldecua, protagonista de «Álamos Talados» (aunque entre ambas novelas no exista relación argumental), descubre calles, plazas, el puerto, barrios, la vida nocturna, el tango, «dancings» y cafetines; la pasión, y lo esencialmente argentino: la amistad. La más sentida novela que sobre el «tema del desencuentro» se haya escrito entre nosotros. El «diario íntimo» de María Elisa es un sensible y profundo estudio psicológico del alma femenina. La mujer que ayuda a madurar al adolescente egoísta y, por extraños caminos de lo mínimo, en tremendo desgarramiento y al más alto precio, le enseña a asumir su responsabilidad en un mundo cuyas estructuras sociales crujen y vacilan. Rara vez ha sido analizado el espíritu de una ciudad latina con tamaña gravedad y ternura.
Leer Mas »Archivos
La viña estéril del autor Abelardo Arias
En esta historia de una estéril pasión amorosa que conmueve a una familia tradicional Abelardo Arias retorna al mundo de «Álamos talados». La fatalidad que trastorna a los Aranda es de algún modo arquetípica y se confunde con la tierra cordillerana, el trasfondo primitivo e imperecedero. Arias cuenta el drama de los Aranda en un estilo escueto, conciso, admirablemente adecuado a los pormenores y circunstancias de una «novela de acción», tal como la entendían Stendhal y Balzac.
Leer Mas »La vara de fuego del autor Abelardo Arias
A fines de la década de 1930, sucede este hondo y largo diálogo con las diversas formas del amor en un Buenos Aires fascinante, ya desaparecido o diverso en gran parte. «Una de las novelas esenciales para seguir la evolución de Buenos Aires, desde «Sin Rumbo» de Cambaceres y «La Gran Aldea» de L. V. López hasta hoy», ha dicho el crítico Miguel D. Etchebarne. Desde una pensión de la Avenida de Mayo, Alberto Aldecua, protagonista de «Álamos Talados» (aunque entre ambas novelas no exista relación argumental), descubre calles, plazas, el puerto, barrios, la vida nocturna, el tango, «dancings» y cafetines; la pasión, y lo esencialmente argentino: la amistad. La más sentida novela que sobre el «tema del desencuentro» se haya escrito entre nosotros. El «diario íntimo» de María Elisa es un sensible y profundo estudio psicológico del alma femenina. La mujer que ayuda a madurar al adolescente egoísta y, por extraños caminos de lo mínimo, en tremendo desgarramiento y al más alto precio, le enseña a asumir su responsabilidad en un mundo cuyas estructuras sociales crujen y vacilan. Rara vez ha sido analizado el espíritu de una ciudad latina con tamaña gravedad y ternura.
Leer Mas »La viña estéril del autor Abelardo Arias
En esta historia de una estéril pasión amorosa que conmueve a una familia tradicional Abelardo Arias retorna al mundo de «Álamos talados». La fatalidad que trastorna a los Aranda es de algún modo arquetípica y se confunde con la tierra cordillerana, el trasfondo primitivo e imperecedero. Arias cuenta el drama de los Aranda en un estilo escueto, conciso, admirablemente adecuado a los pormenores y circunstancias de una «novela de acción», tal como la entendían Stendhal y Balzac.
Leer Mas »El gran cobarde del autor Abelardo Arias
Primer Premio Nacional de Literatura. Carlo Coccioli, la juzga así: «Si he contemplado con afecto al horrible personaje que, habiendo sido siempre el postrero, quiere, para restablecer el equilibrio, convertirse en el primero a través de la ruina y de la muerte, no ha sido precisamente porque nunca lo haya visto abandonado por esa especie de lucidez de la sangre que lo obliga a permanecer dentro de lo humano, sino porque, de lo humano, él conoce, sobre todo, los menudos senderos que nos conducen hacia la ternura. Su espantosa soledad es un acto de aspiración hacia la solidaridad entre los vivos. Sus amores vergonzosos, y la conciencia de lo que de vergonzoso hay en ellos, son un homenaje al amor recto y puro, al amor secretamente deseado. No se describe al hombre sino esbozando su contorno».
Leer Mas »Límite de clase del autor Abelardo Arias
La historia de un viaje por mar, y un fascinante desfile de personajes. Las pasiones personales, los temperamentos, la fe, las ideologías políticas, las nacionalidades se tejen y entretejen en el universo cerrado de la nave, en un irónico y complejo contrapunto. El autor de «Álamos talados» ha escrito una novela de rara inteligencia, con una notable abundancia de dramáticas situaciones claves, en un estilo que acompaña exactamente el movimiento de la acción, y en diálogos de una excepcional vivacidad y naturalidad.
Leer Mas »Minotauroamor del autor Abelardo Arias
En esta extraña novela de Kreta, la civilización más exquisita de la antigüedad, el protagonista es la criatura mística y doble, el Minotauro. Enfrentado con las siete doncellas y los siete efebos que Atenas enviaba como tributo, el Minotauro plantea la posibilidad de una nueva visión de lo monstruoso y su viabilidad como pauta moral. El monstruo y el ser humano total, ¿hasta qué punto lo uno y lo otro? El autor de «Álamos talados» y «Límite de clase» ha escrito una fascinante novela, a la histórica y actual. El Minotauro aparece en estas páginas como un ser de antes y de ahora, que vive en contrapunto los símbolos y ataduras de nuestra época.
Leer Mas »Polvo y espanto del autor Abelardo Arias
Ésta es una desgarradora novela de caudillos, montoneros y guerrilleros del norte en la época de Felipe Ibarra, Paz, La Madrid y Lavalle. Dividida en dos cuadernos, unitario y federal, aristocrático y popular, psicológico y épico, enfoca, coordina y complementa la trama desde ambos puntos de vista, demostrando que América se nutre irrenunciablemente de ambas fuerzas. El autor de Álamos talados, novelista por antonomasia, no ha intentado una seca recreación arqueológica ni en el nivel de las situaciones ni en el del lenguaje. Los personajes históricos de Polvo y espanto son, por el contrario, figuras actuales y permanentes ante la problemática política y social de Argentina y de Latinoamérica.
Leer Mas »